LOS CAMELLOS inspiran un tejido contra el calor extremo
Investigadores chinos crean un tejido para proteger a los bomberos
Científicos chinos han creado un tejido que protege a los bomberos del calor extremo. O al público en general de sufrir demasiado las olas de calor extremo. Se inspira en el sistema de regulación natural del calor de camellos y dromedarios.
El aumento de los incendios gigantes y otros fenómenos provocados por el calentamiento global ha llevado a científicos chinos de la Universidad de Soochow a crear un tejido que proporciona una protección extra contra las llamas y resiste el calor intenso.
El confort térmico para trabajar en incendios
«Los uniformes de los bomberos suelen centrarse en la protección térmica y no en el confort térmico. El estrés causado por una mala gestión de la temperatura para quienes tienen que actuar en emergencias es perjudicial para la salud del cuerpo humano y para el resultado de su trabajo», afirman los autores del producto.
Un tejido para soportar hasta 80 grados
Esta tela se fabrica en forma de aislante en bolsas textiles rellenas de un aerogel, rodeadas por dos capas de polímeros resistentes al calor. La revista Advanced Functional Materials comenta que el tejido es capaz de soportar temperaturas de 80 grados. Y tiene microporos, que permiten evacuar rápidamente la humedad generada por la transpiración en la piel, que es muy molesta. «El tejido tiene muy baja conductividad térmica en comparación con los tejidos convencionales de los uniformes de bomberos», aseguran los investigadores.
El diseño de las jorobas de camello y dromedario
La idea de crear un textil con bolsitas de aerogel surgió en un intento de imitar la estructura de las jorobas de los camellos, que viven en Asia. La joroba es una masa de grasa que sirve para crear reserva de agua y energía para el animal. Pero además permite a estos animales soportar las temperaturas extremas de calor y de frío en el desierto.
Resistentes al calor y al frío extremos
Camellos y dromedarios viven con normalidad a temperaturas diurnas de 50 grados en distintas regiones del mundo. Su morfología les ayuda a resistir el calor gracias sobre todo a las glándulas sudoríparas repartidas por el cuerpo, que les permiten una buena regulación térmica.
Microporos para ventilar
El textil chino ha incorporado esos microporos que evacuan la humedad con mayor eficacia y reducen la temperatura del cuerpo. El semanario New Scientist afirma que «el textil retiene un 13% menos de humedad que el mejor uniforme de bomberos». Jian Fang, uno de los coautores del producto, comenta a la revista que «Este «Es un producto barato que se debería fabricar a gran escala».
Con grandes zonas del mundo soportando olas durísimas de calor y de frío por el cambio climático, este tejido podría ser adoptado por la moda, sin duda.
Redacción BE OnLoop con informaciones de La Depêche, GEO Francia y New Scientist