BORDALO II, street-art con residuos

El lisboeta recupera basura y crea murales pidiendo sostenibilidad

Artur Bordalo es un joven artista –artivista– de la calle que empezó siendo grafitero y pronto pasó a utilizar residuos para crear originales obras de arte con formas animales. Un homenaje a la naturaleza. Nacido en Lisboa en 1987, firma Bordalo II, nombre que eligió en homenaje a su abuelo, el pintor Real Bordalo, para dar continuidad y nueva visibilidad a su legado artístico.

El arte del desperdicio

La sobreproducción y el consumo excesivo de objetos, que dan lugar a la producción continua de desechos son los materiales principales de su trabajo. Esta basura es la única materia prima que Bordalo II utiliza para sus murales que ha ido pintando por Portugal y otros muchos países. Son una declaración de ideas por la sostenibilidad esperando que seremos capaces de aplicar un cambio real del modelo económico de todos los días.

El proceso de creación de una obra de Bordalo II / TIME OUT

Animales que miran al espectador

Las piezas más llamativas de Bordalo II son la serie «Big Trash animals», con enormes murales en relieve que representan animales mirando al espectador. Gigantescos collages de colores, que representan a vacas, zorros, búhos o cangrejos mirando a los transeúntes. Casi acusándoles de haber comprado y tirado tantas cosas, invitándoles a reciclar y antes que eso a reducir el consumo.

Siendo niño pasaba las tardes en el estudio de su abuelo entre acuarelas y óleos y le veía pintar paisajes y escenas y calles típicas de Lisboa

Bordalo II nos ha dejado en las calles de Lisboa un zorro en la avenida 24 de Julho, una rana en la Rua da Manutenção, y un mono en el patio de un almacén en la zona de Xabregas. En Belém nos dejó en 2015 un mapache al tamaño de una fachada lateral.

Un tejón te da un susto al doblar la esquina, en Varel (Alemania) / BORDALO II

En el resto de Portugal, también encontramos animales creados por Bordalo II en ciudades como Loures, Estarreja, Vila Nova de Gaia y Covilhã. Recientemente ha sido el comisario del primer festival dedicado al «arte del residuo», en Tenerife. Y en San Francisco presentó su colección «Trashedy», jugando con las palabras, en 2018.

Tal vez te interese:  MUSIC OF SPHERES: la gira sostenible de Coldplay

Del arte de su abuelo al arte con resíduos

Su pasión por el arte nació cuando siendo niño pasaba las tardes en el estudio de su abuelo entre acuarelas y óleos y le veía pintar paisajes y escenas y calles típicas de Lisboa.

«Medio tiburón» y dos niñas valientes de Bora Bora / BORDALO II

En su juventud Bordalo II siguió estudios superiores de pintura durante ocho años, en la Facultad de Bellas Artes de Lisboa. Allí descubrió la escultura, la arcilla, trabajó con nuevos materiales que le alejaron de la pintura y le pusieron mirando a un arte urbano, que es el que le define hoy. Trabajando con todo tipo de materiales: plástico, cristal, todo procedente de la misma calle, de los contenedores.

Puedes ver muchos guiños de su compromiso social en sus post de Facebook e Instagram.

Edición BE OnLoop

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba