CASAS-CONTENEDOR, tendencia en arquitectura
La adaptación de contenedores es una línea de diseño sostenible
Desde que se comenzaron a usar contenedores de carga en la construcción de viviendas, las casas-contenedor son una tendencia cada vez más fuerte incluso en el campo de la fabricación industrial a manos de grandes estudios de arquitectura. El éxito se debe a su menor coste, más rapidez de construcción y la facilidad para desarrollar grandes ideas en el diseño. Desde auténticas mansiones a casitas de campo por el precio de un coche medio.
Crossbox House, una casa de contenedores en Francia
La Crossbox House es una casa prefabricada, diseñada por la oficina francesa Clément Gillet Architectes. La casa tiene cuatro módulos que encajan para crear una propiedad de 112 metros cuadrados. La idea principal del proyecto es ahorrar obra, tiempo y trabajo, por beneficio, de rebote, para el medio ambiente. Una forma de aprovechar materiales industriales en desuso para la construcción de viviendas unifamiliares.
Es una casa de estilo industrial construida a partir de cuatro contenedores de carga marítima de 40 pies cúbicos y se encuentra en una zona de viviendas tradicionales en Pont Péan. El objetivo del proyecto fue construir algo elegante, de bajo costo, y respetuosa con el medio ambiente.
Al combinarse con materiales aislantes modernos y el uso de terrazas con césped en el techo del nivel inferior se reduce la pérdida térmica y por lo tanto el uso de calefacción o aire acondicionado.
Casa de campo en Costa Rica
Gabriela Calvo y Marco Peralta querían vivir a unos 20 minutos de la ciudad, lejos del bullicio, pero cerca de los beneficios del centro de San José, Costa Rica. Una casa de contenedores les daba libertad para elegir la parcela, en La Esperanza. Elegir un contenedor ayudó a la pareja a tener la vida que soñó y, sobre todo, a un precio sorprendente de 38.000 euros.
Studio Saxe, del arquitecto Benjamin Garcia Saxe, construyó un espacio muy interesante, que se centra más en la armonía con la naturaleza que en la propia estructura. La casa es moderna y con mucho estilo. No es demasiado grande -100 metros-, pero con todo para estar cómodos. Además las vistas desde este lugar son fantásticas. Ideal para amantes de la naturaleza.
Containers en hotel en Hamburgo
Stephen Williams Associates diseñó un hotel muy especial inspirado en la navegación y el transporte. La decoración de los contenedores es náutica, con cuerdas, timones y otros elementos que te dan la impresión de estar en un almacén de fletes marítimos. 25 Hours HafenCity Hotel tiene cada habitación decorada para que parezca la cabina de un barco.
Y claro, no faltan los contenedores. La periodista Mehr Lesen te muestra varias estancias decoradas con contenedores en su reportaje sobre el hotel en My Happy Places.
Casita de campo en Sâo Paulo
En una granja de Lorena en Sao Paulo, Brasil, el joven arquitecto Delton Leandro decidió reciclar un contenedor marítimo para construir su propia casa sustentable. Esta vivienda de 30 m2 fue la primera de este tipo en la zona del Valle de Paraíba.
En la obra se utilizaron materiales simples porque se trataba de un proyecto práctico, barato y sostenible, compatible con una vida austera y tranquila en el campo. La estructura cuenta con un sistema de captación del agua de lluvia y cisternas en depósito IBC. El lateral se abre por una puerta corredera de cristal a un porche con sombra, con suelo en madera.
En el lado derecho de la sala está el salón y a la izquierda la habitación y un baño completo.
Casa de contenedores en Brooklin
Mira en este enlace la espectacular Carroll House, una verdadera mega-estructura en containers. Fue construido en 2016 en Brooklyn, Estados Unidos, por la firma LOT-EK. Utilizaron un total de 21 contenedores apilados y cortados en diagonal como se aprecia en la imagen. Es una enorme casa unifamiliar.
Tiene un garaje y trastero subterráneo y cada nivel tiene su espacio al aire libre, proporcionado gracias al ángulo de corte diagonal de todo el edificio. Las planchas sobrantes de los cortes diagonales se reutilizaron para soldar como paredes internas.
A nivel de calle, están la entrada al garaje y trastero. El salón comedor y la cocina están a nivel del suelo y en el primer piso está una sala multimedia. En el segundo piso están las habitaciones de los niños y zona de juegos. Y en el tercer piso el dormitorio principal, un baño y un un gran vestidor.
Casa de visitas, con porche, en San Antonio
Esta es una casa para huéspedes construida con un contenedor reciclado. Diseñada por Poteet Architects en San Antonio (EEUU). Los contenedores no permiten muchas ideas para la decoración, así que decidieron que la decoración principal fuesen las vistas. El contenedor fue cortado en dos de sus paramentos y grande ventanas y puertas correderas ocuparon su lugar. El exterior, pintado en azul, contrasta con el jardín, y un porche le da amplitud.
El interior tiene paneles de madera revistiendo paredes y suelo, y el ambiente queda muy acogedor.
Casa con ocho contenedores, en Lille
Esta impresionante casa en Lille ha conseguido 208 metros cuadrados, construida con ocho contenedores reciclados. La casa intenta imitar una casa tradicional pero su interior tiene una decoración rabiosamente contemporánea. Varios contenedores fueron cortados en todo un lateral porque el arquitecto Patrick Partouche quería evitar segmentar, creando espacios mayores.
Casa Oruga, en Santiago de Chile
Esta casa de contenedores por Sebastián Irarrazábal, se construyó para un coleccionista de arte a las afueras de Santiago de Chile, en una nueva zona residencial periférica, en la ladera de un monte. Para reducir el tiempo de construcción y los costes, los contenedores reciclados fueron clave.
Con un espacio de 350 metros cuadrados, esta creación del arquitecto chileno Sebastián Irarrazával se basa en 12 contenedores de 21 metros cúbicos en tres hileras paralelas de 4 containers.
Todas las secciones están revestida en acero corten y el basamento es en hormigón para dar máxima resistencia y estabilidad dado que se asienta en un área no ajena a terremotos y corrimientos de tierra.
Un objetivo de la casa y su ubicación era aprovechar la espectacular vista de Santiago y los Andes, así que todos los segmentos exteriores de los contenedores orientados hacia la ciudad se cortaron, para instalar grandes ventanales.
La estructura permite la circulación de aire exterior por todos los espacios de la casa, para evitar consumo de aire acondicionado.
Piscina-contenedor, en Colombia
La empresa E-Containers no ha dejado escapar ninguna aplicación posible para los contenedores, y nos sorprende con sus piscinas. Como la de la foto.
Por si te interesa saber más, te dejamos los requerimientos legales para construir una casa contenedor en España.
Redacción BE OnLoop