EL CAQUI, la fruta asiática que mima tu salud
El Diospyros de los griegos, "fruta de Dios", tiene 2000 años de historia
El caqui no es de las frutas con más éxito comercial, a pesar de sus propiedades y de ser uno de los frutales más antiguos, con más de 2.000 años en la cultura china, por ejemplo. Cuando los compres no los juntes con las manzanas porque aceleran la maduración del caqui. Y en temporada, en otoño, pruébalos con yogur, nueces y miel, para variar de formato.
Elegir el buen caqui
En la frutería, elije piezas firmes pero que ceden un poco al tacto, que no sean piedras, para entendernos. En su punto de maduración es rico en potasio y betacarotenos, es ligeramente laxante y buen diurético, así que es muy buen componente de una dieta habitual entre noviembre y febrero.
¡Menuda colección de propiedades!
El caqui es estupendo contra los problemas de digestión, el estrés, la anemia, la diabetes y ayuda a las recuperaciones cardiovasculares. Vamos, un concentrado de armas por la buena salud.
Además es una de las frutas con más aporte energético, vitamina A, vitamina C y antioxidantes, lo que ayuda al sistema inmunológico. Rico en minerales -muy presente el potasio como decíamos, que ayuda a la salud de tu corazón, el caqui también tiene fibra que ayuda a la digestión. No sólo hay beneficios del fruto del caqui, sino también de sus hojas: las puedes infusionar como té para controlar y reducir la diabetes y la hipertensión.
Dos receta simples con caqui
Pues una muy sencilla es hacer compota de caqui, para utilizarlo para un rico crumble o acompañamiento original de caza o carne roja madura. Para ello, mete los caquis en microondas: de 2 a 3 minutos a potencia media. O pásalos por la sartén y los añades a la receta en los cinco minutos finales, como harías con una onza de chocolate al cocinar perdíz o faisán, por ejemplo.
Otra, Natillas de chocolate y kaki. Un postre muy fácil de hacer. Pela un par de kakis maduros y mételos en la batidora con 1 yogur y 2 cucharadas de cacao en polvo. Bate bien hasta tener una crema. Lo sirves con unos trocitos de kaki y decoras con topping de cacao rallado. Buenísimo,
Las siete virtudes del caqui en China
Decimos en China porque allí atribuyen al árbol de caqui siete virtudes: vive mucho tiempo, produce buena sombra, deja a las aves anidar en sus ramas, no le atacan las plagas, sus hojas de otoño son muy decorativas, su madera es una leña magnífica y su hoja caduca es un fertilizante muy rico para otros cultivos.
Un árbol enorme
Los árboles de caqui tienen una vida muy larga y pueden alcanzar los 14 metros de altura, aunque generalmente se podan y se mantienen en un tamaño más discreto que deja los frutos al alcance para la cosecha.
Por cierto, pusieron nombre al caqui los griegos antiguos, diospyros, conjunto de las palabras dio y pyron. En la etimología popular, las palabras se interpretan como «fruta de Dios» o «fruta divina». Casi nada.
Redacción BE OnLoop