ACELGAS: todo lo que necesitas saber

Estas hojas verdes tan comunes en muchas cocinas, son mucho más que un simple acompañamiento

Las acelgas son una planta resistente y fácil de cultivar que brilla por sus grandes beneficios para la salud y su versatilidad en el huerto. Rica en vitaminas y minerales, la acelga no solo es un superalimento, sino también una aliada clave para la agricultura sostenible, ya que ayuda a enriquecer el suelo de nuestros cultivos. Por ello hoy, nos adentraremos en las propiedades nutricionales y medicinales de las acelgas, exploraremos sus usos culinarios y veremos cómo benefician al cultivo ecológico. Descubriremos cómo esta planta humilde puede transformar tanto nuestra dieta como nuestros jardines.

Importante: Esta ficha ofrece información sobre las propiedades y usos de las acelgas, pero no debe interpretarse como asesoramiento médico. Es un enfoque desde la perspectiva de una amante de la permacultura y la vida sostenible, explorando sus múltiples aplicaciones prácticas.

Acelgas: La Ficha de Daniela

acelgas frescas
Las acelgas, ricas en vitaminas, son un superalimento para tu cocina y un aliado para tu huerto./ Imagen: Envato

Usos:

  • Cataplasmas
  • En la cocina: sopas, guisos, ensaladas, salteados, lasaña

Propiedades de las acelgas:

  • Generales: antioxidante, antiinflamatorias, mejoran la digestión, diuréticas y desintoxicantes
  • Específicos: mejoran la salud ósea, regulan la presión arterial, previenen la anemia, mejoran la salud cardiovascular
  • Adicionales: regulan el azúcar en sangre
  • Para el huerto: mejoran la estructura del suelo, proporcionan cubertura del suelo y controlan el crecimiento de malezas, atraen polinizadores
  • Ricas en: vitaminas A, C y K, magnesio, potasio y hierro

La planta de las acelgas:

  • Luz: pueden crecer a pleno sol y a sombra parcial
  • Suelo: suelto y bien drenado, rico en materia orgánica.
  • Plantación:  En climas templados todo el año. En climas más fríos en otoño y principios de primavera. Si vas a plantar en macetas que sean de mínimo 30cm de profundidad. Deja unos 20-30cm entre plantas. Entierra las semillas a unos 2cm de profundidad.
  • Riego: riego constante. Mantener el suelo húmedo, pero evita encharcar
  • Propagación: por semillas
  • Recolección: cuando las hojas alcancen unos 20cm de altura. Corta las hojas exteriores y deja el centro para que siga creciendo.

Preparación de las acelgas según su uso:

  • En la cocina: frescas, al vapor, salteadas, asadas, hervidas
  • Cataplasma para irritaciones en la piel: cocer las hojas de acelgas necesarias para tratar la zona. Una vez cocidas, escurre y tritúralas con un mortero hasta obtener una pasta homogénea. Coloca sobre una gasa o paño y aplica directamente en la zona a tratar. Déjalo actuar unos 20min.
Tal vez te interese:  JARDINES SENSORIALES: espacios que transforman tu bienestar

A tener en cuenta: no se recomienda el consumo en bebés menores de 1 año

Combinación con otras especies: pimienta negra, nuez moscada, perejil, cilantro, comino, pimentón, o tomillo.

Pesto de acelga con nueces

ingredientes pesto de acelgas
Desde sopas hasta pesto, las acelgas transforman cualquier plato con su sabor único. / Imagen: Beonloop

Si bien muchos las conocemos como un ingrediente clásico en guisos y ensaladas, hay una forma inesperada y deliciosa de aprovechar sus hojas: un pesto de acelgas. Con su sabor suave y ligeramente terroso, las acelgas añaden una variante única y nutritiva al pesto tradicional, ideal para quienes buscan una salsa llena de vitaminas y minerales.

A continuación, te comparto la receta de pesto de acelgas, que además de ser fácil de preparar, es una forma deliciosa de disfrutar de todas las propiedades de esta planta en tus platos diarios. ¡Atrévete a probar este toque verde y sabroso!

Ingredientes:

  • 1 taza de hojas de acelga frescas (sin tallos)
  • 1/2 taza de nueces (puedes tostar ligeramente para un sabor más intenso)
  • 1/2 taza de queso parmesano rallado (opcional, o puedes usar levadura nutricional para una opción vegana)
  • 1 diente de ajo (ajusta según tu gusto)
  • 1/4 taza de aceite de oliva extra virgen (ajusta según la textura deseada)
  • Jugo de 1/2 limón (para darle frescura)
  • Sal y pimienta al gusto

Preparación del pesto de acelgas con nueces:

  1. Preparar las acelgas: lava bien las hojas de acelga y sécalas. Puedes cortarlas en trozos grandes para que sea más fácil licuarlas.
  2. Procesar los ingredientes: en una licuadora o procesador de alimentos, agrega las hojas de acelga, las nueces, el queso parmesano (o levadura nutricional), el ajo y el jugo de limón. Procesa hasta obtener una mezcla más o menos homogénea.
  3. Añadir el aceite de oliva: Con el procesador en marcha, añade lentamente el aceite de oliva hasta que el pesto tenga la consistencia deseada. Puedes añadir más o menos aceite según prefieras un pesto más espeso o más líquido.
  4. Ajustar el sabor: Prueba el pesto y añade sal y pimienta al gusto. Procesa un poco más para que se integren los sabores.
  5. Servir y disfrutar: Sirve el pesto de acelga con nueces sobre pasta, como aderezo en una ensalada o untado en pan. ¡Es versátil y delicioso!
Tal vez te interese:  SONIDOS Y OLORES DEL CAMPO, protegidos por ley en Francia

Este pesto se conserva bien en un frasco hermético en el refrigerador durante varios días. ¡Disfruta de esta variante saludable y deliciosa!

En definitiva, las acelgas son mucho más que un simple verde en nuestros platos. Desde sus increíbles beneficios para la salud hasta su capacidad para revitalizar el suelo en nuestros huertos, esta planta es una verdadera aliada en la búsqueda de una vida más sostenible y saludable. Ya sea como protagonista de un plato, en un pesto cremoso o aportando diversidad a nuestros cultivos, la acelga nos recuerda la riqueza que ofrece la naturaleza cuando aprendemos a apreciarla y aprovecharla con respeto.

huerto de acelgas
Mejora la estructura del suelo y controla malezas con estas hojas llenas de vida. / Imagen: envato

Así que, la próxima vez que veas acelgas en el mercado o en el huerto, ¡no las subestimes! Están ahí para transformar tanto nuestras recetas como nuestro entorno.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba