AGUACATE: todo lo que necesitas saber

Conocido por su sabor suave y consistencia cremosa, es ideal para combinar con cualquier alimento.

En su hábitat natural, el árbol de aguacate puede alcanzar alturas de hasta 20 metros, aunque más comúnmente se encuentra entre 8 y 12 metros. Su fruto es una baya que puede ser ovalada o piriforme, dependiendo de la variedad, su pulpa es cremosa y de color verde con sabor suave y consistencia cremosa lo hacen perfecto para una variedad de recetas. Ideal para untar en tostadas, improvisar ensaladas, preparar guacamole o acompañar cualquier cereal o verdura.

Desde que me mudé en mi casa a las afueras de Alicante me di cuenta que tengo que poner manos a la obra si quero sacar mi propia fruta y verdura. Y no solo literalmente, porque la información práctica sobre las plantas a menudo estaba dispersa y difícil de encontrar. Como alguien apasionada por la autosuficiencia y el cultivo ecológico, decidí crear mis propias fichas prácticas que reunieran todo lo necesario para conocer y cuidar cada planta. Hoy quiero compartir contigo la ficha del aguacate, una de mis frutas favoritas por su versatilidad y beneficios, tanto en la cocina como en la huerta. Esta ficha está diseñada para ser una guía completa y fácil de seguir, perfecta para cualquier amante de la jardinería.

Aguacate partido
El aguacate está lleno de beneficios para la salud, es una alimento completo y muy saludable / Imagen: envato

Importante: Esta ficha ofrece información sobre las propiedades y usos del aguacate, pero no debe interpretarse como asesoramiento médico. Es un enfoque desde la perspectiva de una amante de la permacultura y la vida sostenible, explorando sus múltiples aplicaciones prácticas.

AGUACATE: La ficha de Daniela

Usos del Aguacate:

  • En la cocina: bebidas, salmorejo, zumo contra la tos, en ensaladas, etc.
  • Cosmética: exfoliante natural, bálsamo labial, mascarillas para el rostro
  • En el huerto: fertilizante y repelente de plagas

Propiedades del Aguacate:

  • Generales: Reduce los niveles totales de colesterol y los triglicéridos, antioxidante, contra la psoriasis y otros problemas de piel, nutre las uñas y el pelo, regula la presión arterial, buen para la salud de los ojos, recomendable para deportistas, previene las arrugas.
  • Para el huerto: fertilizante, para combatir plagas.
  • Rico en: vitaminas A, B6, C y E, ácido oleico, fibra, calcio, magnesio, potasio, fósforo.

La planta:

  • Luz: Buena exposición al sol.
  • Suelo: Con Ph preferentemente neutro, suelto y rico en materia orgánica.
  • Plantación: La siembra de la semilla se realiza en finales de invierno o principios de primavera. La semilla tiene que estar limpia. Hacemos corte de unos 2 cm de grosor en el extremo más fino. Se coloca en la tierra con la parte más gruesa y el corte fuera. Cubrimos con tierra ligeramente sin presionar. Regamos y mantenemos la humedad constante durante el tiempo que dura la germinación. Mantendremos una temperatura de 20 grados. La semilla germinará en unos 30 días. Una vez germinada la trasplantaremos en su lugar definitivo (maceta grande o el huerto). Otra forma de germinar la semilla es poner la zona más ancha sumergida en agua y la parte que termina en punta ponerla hacia arriba. Solo necesitas 2 o 3 tres palillos y un recipiente con agua. Debemos colocarlo en un lugar donde recibirá el sol. Mantendremos así hasta que salgan pequeñas raíces. Cuando estos tengan unos 10cm de largo podemos plantarlo en su lugar definitivo.
  • Riego: Requiere riegos regulares sin exceso, pero tampoco carencias
  • Propagación: Por semilla o injerto  
  • Recolección: el árbol del aguacate tardará unos 5 años en darnos fruto
  • Poda: Se van haciendo podas anuales a partir de los 2-3 años.

Preparación del Aguacate según su uso:

  • En la cocina: crudo, salteado, al horno.
  • Bálsamo labial: muele la cáscara del aguacate y mezcla con una cantidad igual de aceite de coco. Aplica esta mezcla todas las noches antes de dormir.

A tener en cuenta:

Precauciones: reduce la leche materna.

Combinación con otras especies:

Sugerencias: cilantro, albahaca, pimienta, comino, perejil.

La semilla del aguacate se puede germinar en casa / Imagen: Envato

Insecticida casero con hueso de aguacate

Una de las maravillas del aguacate es que podemos aprovechar prácticamente todas sus partes, incluida la semilla. Hace un tiempo, compartí con mis amigos cercanos que siempre me quedaban muchos huesos de aguacate tras disfrutarlos en diversas recetas. Fue entonces cuando me sugirieron que podía utilizarlos para crear un insecticida casero. ¡Y qué gran idea fue! Aquí te dejo la receta para que también puedas aprovechar esta parte del aguacate y cuidar tu huerto de forma ecológica.

Ingredientes para insecticida casero de aguacate:

  • 2 o 3 huesos de aguacate (preferiblemente secos)
  • 10 litros de agua
  • Pulverizador

Instrucciones:

  1. Secar los huesos: Deja los huesos de aguacate al sol durante dos días para que se sequen bien.
  2. Rallar los huesos: Utiliza un rallador para reducir los huesos a pequeños trozos. Si no tienes un rallador, puedes cortarlos finamente con un cuchillo.
  3. Hervir el agua: Pon 2 litros de agua al fuego y llévala a ebullición. Una vez que empiece a hervir, apaga el fuego.
  4. Añadir el aguacate rallado: Agrega los huesos rallados al agua caliente, removiendo bien para que se mezclen y liberen sus propiedades.
  5. Macerar: Deja la mezcla reposar toda la noche bien tapada.
  6. Colar y diluir: A la mañana siguiente, cuela la mezcla y diluye el extracto resultante en 10 litros de agua.
  7. Aplicar: Llena el pulverizador con el insecticida diluido y aplica sobre las plantas, preferiblemente al atardecer. Pulveriza tanto la parte superior como inferior de las hojas.

Consejos adicionales:

  • Utiliza siempre agua de lluvia para obtener mejores resultados.
  • Añade unas gotas de jabón ecológico para mejorar la adherencia del insecticida a las plantas.
  • Este insecticida es especialmente útil para plantas jóvenes y en proceso de germinación o trasplante.

Conservación:

  • El insecticida debe utilizarse lo antes posible tras su preparación. Puede conservarse en el frigorífico durante unos 15 días, pero es mejor prepararlo fresco cada vez que se necesite.
El hueso de aguacate sirve para hacer un insecticida natural y muy eficiente. / Imagen: Envato

Este insecticida casero es una forma efectiva y económica de proteger tus cultivos de plagas, utilizando un ingrediente que normalmente acabaría en la basura. Y os puedo asegurar que lo tengo más que comprobado.

Espero que esta ficha te sea de gran utilidad y te ayude a aprovechar al máximo todas las propiedades del aguacate, tanto en el huerto como en otros ámbitos. Además, ahora tienes una excelente manera de usar esos huesos de aguacate que de otra forma desecharías. ¡Buena suerte con tu huerto!

Artículo escrito por Daniela Grancharova para BEonloop.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba