ALFOMBRA SOLAR en las vías del tren

Aprovecha el espacio entre raíles para generar energía eléctrica para la red

La primera «alfombra solar» de paneles fotovoltaicos entre las vías de tren ya está lista en Suiza. De instalarse en toda su red ferroviaria podría generar el 2% de la electricidad que consume el país.

La startup suiza Sun-Ways, en colaboración con la EPFL de Lausanne -Ecole Polytechnique Fédérale- ha creado y patentado un dispositivo mecánico que permite desplegar paneles solares desmontables a lo largo de las vías del tren.

Un sistema escalable a otros paises

Esta innovación podría implantarse en la mitad de las líneas de ferrocarril del mundo, según esta empresa energética con sede en Suiza.

Detalle de la instalación de los paneles a baja velocidad desde el vagón diseñado para ellos / SUN WAYS

Aunque para ser realistas podrían ir descartando todos los países en los que el robo de cable de cobre en líneas de alta velocidad colapsa los servicios. En esos países auguramos un mal final para esas placas solares si llegan a atreverse.

Una alfombra solar que no ocupa espacio rural ni urbano

Las grandes instalaciones solares son cada vez más difíciles de desplegar por falta de espacio urbano y rústico, y por el cumplimiento obligado de normativas de protección medioambiental.

Sin embargo, Baptiste Danichert, cofundador de la start-up, afirma que «la ventaja de los paneles solares entre raíles es que no tienen ningún impacto visual ni medioambiental».

¿Cómo funciona la alfombra solar Sun-Ways?

La patente emplea paneles solares premontados en fábrica, hechos en Suiza. Los paneles tienen un metro de ancho, y se colocan simplemente entre las vías del tren, fijados a los raíles mediante un mecanismo de pistón.

Detalle del sistema de sujeción de las placas en la vía / SUN WAYS

Los paneles los despliega a baja velocidad un tren especialmente construido para ello por la empresa suiza de mantenimiento de vías Scheuchzer, que lleva a cabo la colocación. Es una operación automática en el que las placas, una detrás de otra, van tocando el suelo «como una alfombra que se desenrolla a medida que avanza», explica Danichert.

Otras empresas con el mismo objetivo

Para ser rigurosos, la idea de instalar paneles solares en las vías de tren no es nueva. La italiana Greenrail y la inglesa Bankset Energy también están probando la instalación de paneles fotovoltaicos sobre las traviesas que sujetan el ancho de vía.

Tal vez te interese:  BICI ELÉCTRICA para llevar hasta 8 niños

La diferencia es que en Suiza, en colaboración con EPFL -la brillante Escuela Politécnica Federal de Lausanne-, Sun-Ways es la primera en haber patentado un sistema que es desmontable y permite realizar tareas de mantenimiento como la comprobación del ancho de vía y el eventual rectificado del anclaje de los raíles.

La electricidad generada se enviaría a la red eléctrica y se utilizaría para abastecer a la vía pública o el consumo de las viviendas.

La alfombra es desmontable, para no complicar las operaciones como el equilibrado de raíles / SUN WAYS

Por otro lado, la energía generada no es aprovechable para usos ferroviarios con la misma facilidad que sacar un cable para el consumo de alumbrado público, por ejemplo.

Las dudas de la empresa ferroviaria suiza

El proyecto experimental tiene por delante un periodo de pruebas y análisis. Por ejemplo la Unión Internacional de Ferrocarriles ha planteado que los paneles podrían desarrollar microfisuras. Incluso han mencionado el riesgo de generar incendios forestales o incluso perjudicar la visibilidad de los maquinistas a causa de los reflejos.

Generando el 2% del consumo eléctrico del país

El sistema va a ser probado primero en Suiza, con una instalación piloto de un coste de 400.000 euros. Y en los próximos años, Sun-Ways planea convencer a otros países de Europa, Estados Unidos y Asia.

El momento actual es muy favorable a iniciativas como ésta. El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) insta a gobiernos y responsables de gestión «de todos los países, todos los sectores y todos los plazos» a acelerar los esfuerzos para combatir la crisis climática.

Edición BE OnLoop sobre informaciones de Interesting Engineering y World Economic Forum

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba