AS PONTIS: el arte del aceite virgen extra ecológico

Esta almazara extremeña combina innovación, tradición y sostenibilidad para producir uno de los mejores aceites ecológicos de España, con D.O.P. Gata-Hurdes

La Sierra de Gata, en Extremadura, es hogar de una joya gastronómica que ha ganado reconocimiento internacional: el aceite de oliva virgen extra ecológico de As Pontis. Esta almazara familiar produce uno de los aceites más valorados a nivel mundial. Utilizando exclusivamente la variedad autóctona Manzanilla Cacereña, As Pontis ha logrado combinar innovación tecnológica, respeto por el medio ambiente y una calidad excepcional, posicionándose entre los grandes referentes del sector oleícola.

¿Qué hace tan especial a este aceite ecológico? Desde su cultivo en olivares tradicionales hasta el uso de procesos sostenibles, cada etapa de producción refleja la pasión de esta empresa por preservar la biodiversidad y la herencia agrícola de Extremadura.

As Pontis: historia y orígenes

En 2008, la familia fundadora de As Pontis decidió establecer su almazara en Eljas, un pintoresco pueblo de la Sierra de Gata, Extremadura. Este proyecto nació, con una fuerte conexión con la tierra y una visión a largo plazo, rescatando la rica tradición olivarera de la región. La elección de la variedad autóctona Manzanilla Cacereña no fue casualidad: su sabor único y sus propiedades organolépticas la convierten en una de las variedades más apreciadas por los conocedores de aceites.

Desde el principio, As Pontis se propuso no solo producir un aceite de oliva virgen extra de calidad superior, sino también hacerlo de manera sostenible. Apostaron por métodos tradicionales combinados con la última tecnología, logrando un equilibrio entre el respeto por el entorno natural y la innovación. Este enfoque fue clave para diferenciarse en el competitivo mercado del aceite de oliva.

Compromiso con la sostenibilidad

La sostenibilidad no es una palabra vacía en As Pontis, sino un principio rector que guía cada aspecto de su actividad. Desde el cultivo hasta el envasado, la almazara se ha comprometido a minimizar su impacto ambiental y preservar el ecosistema de la Sierra de Gata.

Uno de los pilares de esta filosofía es la implementación de una caldera de biomasa, que reutiliza los restos de poda y otros desechos orgánicos generados durante la producción. Este sistema reduce las emisiones de carbono, y aprovecha recursos que de otro modo se desperdiciarían. Además, cuentan con una planta depuradora de última generación que elimina el 100% de los residuos tóxicos derivados del proceso de elaboración del aceite.

El cuidado del medio ambiente también se refleja en sus prácticas agrícolas. Los olivares de As Pontis son de secano, lo que significa que no se utilizan sistemas de riego intensivo que puedan agotar los recursos hídricos locales. Así favorecen y potencian características organolépticas del aceite, haciendo de cada gota un reflejo puro de la tierra extremeña.

Tal vez te interese:  ¿ENDIVIAS AMARGAS?, cómo evitarlo
Botella de aceite Vieiru, As Pontis
Sostenibilidad en cada etapa, desde el olivar hasta el embotellado./ Imagen: As Pontis

Reconocimientos y calidad

El compromiso de As Pontis con la calidad extrema y la sostenibilidad ha sido reconocido tanto a nivel nacional como internacional. Entre los galardones más destacados se encuentran el Gran Mezquita de Oro, otorgado en Córdoba por la excelencia de su aceite de oliva virgen extra, y el Accésit Especial a la Mejor Almazara de España, concedido por la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO).

Además, su producto estrella, el Vieiru Ecológico, con Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) Gata-Hurdes, ha sido incluido en el Top 10 de los mejores aceites ecológicos del mundo. Este reconocimiento valida la calidad excepcional, la autenticidad y el cuidado con los que son elaborados sus aceites.

Oleoturismo: una experiencia inmersiva

Visitar la almazara As Pontis es una oportunidad para descubrir los secretos detrás de uno de los mejores aceites ecológicos del mundo, y también una experiencia única que conecta al visitante con la cultura, el sabor y la tradición de la Sierra de Gata. Por eso, el oleoturismo se ha convertido en uno de los pilares de la empresa, ofreciendo actividades diseñadas para enriquecer el conocimiento y la apreciación del aceite de oliva virgen extra.

Visitas guiadas

La experiencia comienza con un recorrido por las modernas instalaciones de la almazara. Los visitantes pueden observar de cerca cada etapa del proceso de producción, desde la recepción de la aceituna hasta el embotellado final. Durante la visita, se explica cómo la tecnología avanzada y se combina con métodos tradicionales para preservar la pureza y calidad del aceite. Este recorrido también incluye una introducción a las prácticas sostenibles de la empresa, para proteger el entorno natural que les rodea.

Catas de aceite

Uno de los momentos más esperados de la experiencia es la cata de aceite. Guiados por expertos, los participantes aprenden a identificar las cualidades de un aceite de oliva virgen extra de alta calidad. Se exploran sabores, aromas y texturas únicas que hacen del Vieiru Ecológico un producto inigualable. Además, estas catas se complementan con maridajes cuidadosamente seleccionados, que incluyen productos locales como quesos, embutidos y pan, creando una experiencia sensorial inolvidable.

Conexión con la naturaleza

El entorno de la Sierra de Gata, con su impresionante biodiversidad, añade un valor especial al oleoturismo en As Pontis. Los visitantes pueden pasear entre los olivares y disfrutar del paisaje, entendiendo cómo la tierra y el clima juegan un papel crucial en la calidad del aceite. Esta conexión con la naturaleza refuerza la conciencia sobre la importancia de consumir productos sostenibles.

Tal vez te interese:  CENADOR DE AMÓS, un canto a la tierra y al mar de Cantabria

Impacto de As pontis en el entorno local

diferentes tipos de aceites As Pontis
Oleoturismo que conecta sabor, cultura y respeto por el medio ambiente./ Imagen: As Pontis

Desde su fundación, la almazara ha contribuido significativamente al desarrollo económico, social y medioambiental de la Sierra de Gata. La actividad de As Pontis ha revitalizado el tejido económico de Eljas y sus alrededores. A través de la generación de empleo directo e indirecto, fomentado el arraigo en una zona que tradicionalmente enfrenta desafíos como la despoblación y la falta de oportunidades laborales. Además, su enfoque en la producción sostenible promueve prácticas agrícolas responsables que benefician tanto a los productores locales como al ecosistema.

El cultivo de la variedad Manzanilla Cacereña, tradicional de la zona, no solo fortalece la identidad cultural de la región, sino que también asegura un modelo económico basado en recursos autóctonos y de alto valor añadido.

Preservación del ecosistema

La apuesta de As Pontis por la sostenibilidad tiene un impacto directo en la conservación del medio ambiente. Las prácticas agrícolas de secano, el uso de biomasa y la depuración completa de residuos garantizan que la actividad de la almazara sea respetuosa con el entorno. Este compromiso no solo protege los olivares y la biodiversidad local, sino que también contribuye a combatir el cambio climático al reducir significativamente la huella de carbono.

Educación y conciencia ambiental

olivo de As pontis
Tradición e innovación unidas en el corazón de la Sierra de Gata./ Imagen: As Pontis

A través de iniciativas como el oleoturismo y actividades educativas, As Pontis fomenta una mayor conciencia sobre la importancia de consumir productos sostenibles y apoyar prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente. Los visitantes de la almazara no solo se llevan el recuerdo de una experiencia gastronómica única, sino también un entendimiento más profundo sobre la relación entre la producción de alimentos y la salud del planeta.

Si buscas disfrutar de un aceite que combina sabor, calidad y conciencia ambiental, As Pontis es la elección perfecta. Además, su oferta de oleoturismo te invita a vivir una experiencia única, conectándote con el corazón de la Sierra de Gata y aprendiendo sobre un modelo de producción que beneficia a todos: productores, consumidores y la naturaleza.

¿Te animas a conocerlos? Y si eres amante de los productos ecológicos no te pierdas nuestra sección BEchef en la que podrás descubrir más proyectos tan interesantes como este.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba