
BAÑOS DE ARENA, muy de moda
En Marruecos, Egipto, China o Japón, se practica la arenoterapia
¿Te animas a enterrarte en arena caliente, con un sombrero de paja para aguantar el sol y una botella de agua a mano? Los baños de arena son una sana costumbre si tienes molestias reumáticas, si tienes sobrepeso y si no tienes problemas arteriales que desaconsejen la experiencia. Si tiraste tu cubo de playa y tu pala vas a tener que comprarte unos nuevos.
Conocimos los baños de arena en una visita a las dunas de Mhamid, al sur de Zagora, en Marruecos. Padres orondos acompañados de sus hijos se tumbaban en la arena de la duna, mirando hacia el sol en pleno verano y los chavales, con palas, los enterraban hasta el cuello y les ponían un sombrero para proteger la cara del sol achicharrante.
Se dice que los baños de arena tienen múltiples virtudes para la piel y la salud porque elimina toxinas y aliviar ciertos tipos de reumatismo. Los baños de arena, con arenas diferentes, son populares también en Egipto, China y en Japón.

Arenas calientes en la playa de Ibusuki
En Japón son los onsen, baños termales típicos de la ciudad de Beppu también ofrecen a los visitantes disfrutar de baños diferentes, sumergidos en arena. El Beppu Kaihin Sunayu, muy popular y a precios que rondan los ocho euros, permite tener una sesión de terapia de arena.
Y la playa de Ibusuki es una referencia nacional. Sus arenas oscuras dejan salir vapor de agua, por el calor de la tierra. Y es una estampa muy popular ver filas de visitantes enterrados hasta el cuello y con un parasol de colores para protegerse del sol. También la playa de Turpan, en China, es famosa por sus baños de arena caliente.
La psammoatoterapia o terapia de calor
La termoterapia -también conocida como psammatoterapia– consiste en tomar un baño de arena metiéndose en un agujero excavado hasta la cintura. Luego, los asistentes del baño van colocando arena alrededor de tu cuerpo para ponerte en la posición que estiman apropiada para que aguantes un tiempo en esa postura.
Sólo se te ve la cabeza y te colocan un cojín en el cogote, para que apoyes. La sensación de quienes salen del hoyo es de «relajación total». Esta modalidad es más propia de Japón.

Exfoliación y fuera toxinas en Marruecos
La arena en los desiertos de Marruecos abrasa en verano a partir de las 11 de la mañana, pero no produce quemaduras en la piel. En realidad, sólo quema la superficie, y tu cuerpo sepultado en arena siente el calor y suda, como en una sauna, pero con la piel en contacto con las sales minerales de la arena.
A poco que te mueves, la arena se comporta como un discreto guante de frotado. Si vas a pasar dos o tres días por el desierto es muy agradable aprovechar unos minutos cada mañana para un baño de arena. Sudas mucho y te sentirás bien. Pero no quieras pasar de los veinte minutos.
Pacientes de reuma, artritis y con sobrepeso
Los beneficios de estos baños de arena se refieren a menudo a aliviar afecciones reumáticas. Cualquiera puede tirarse en las dunas y cubrirse de arena. Pero si en tu hotel hay servicio médico siempre estará bien que te confirmen que tu presión arterial es buena para resistir el aumento de presión.
Ten en cuenta que cuando te entierran quedas bastante aprisionado por el peso de la arena, te cuesta un poco respirar si te han tapado mucho la parte del pecho… De hecho, muchos hoteles de las dunas de Erg Chebbi, en Merzouga, por ejemplo, cuentan con medidores de tensión y una batería de preguntas que te plantean, por tu seguridad.
Lluis Alamany