EL MUNDO GEOMÉTRICO de Benjamin Sack

Impresiona acercarse a sus obras y ver su detalle milimétrico

Benjamín Sack es un artista californiano que mantiene un estilo geométrico en todo lo que dibuja desde que era niño. Le apasionaban los mapas antiguos y comenzó a crear nuevas ciudades. Es una arquitectura de sus sueños, apoyada en las elipses de las galaxias, en la armonía de pesos de las pirámides. Conoce ochenta países y ha dado la vuelta al mundo cuatro veces, metido en un barco como artista residente. Nos lo cuenta pintado a lápiz desde la mesa de su estudio junto a una ventana.

En el vídeo Danse macabre (Danza macabra) podemos ver el avance de los dibujos de Sack. Alucina.

En la geometría visual desde niño

Sack es un dibujante singular. Entrevistado por la revista Voyage Houston decía: «Cogí un lápiz de colores como todos cuando somos niños pequeños, y desde entonces he seguido garabateando, rayando y dibujando por todo el mundo. En el jardín de infancia me perdía durante horas en el dibujo, con mis páginas llenas de personas y animales en forma de bloque. Parece que tenía predisposición para representar el mundo en formas geométricas. A partir de esta geometría intuitiva y arcaica, creé una especie de protoperspectiva, no del todo alejada de la de las cuevas o a la de la tumba de muchos faraones».

Foto personal / BENJAMIN SACK

Y con esa forma de ver e interpretar las cosas, cuando vio el primer mapa comenzó a imaginar, a lápiz, nuevas ciudades y mundos. No te pierdas este estresante resumen en vídeo de su proceso creativo. Es espectacular:

Durante cuatro años ha sido artista residente a bordo del MS Amsterdam, un barco que da la vuelta al mundo durante una odisea de cuatro meses cada año. «Por ello, yo o mis dibujos siempre nos aventuramos hacia un horizonte infinito, ya sea la tierra, el océano, la ciudad o la mente», comenta.

El proceso del trazo micro

Fascinado por la historia, la geografía y la arquitectura, Sack sigue un largo proceso de creación para llegar al resultado que vemos -mejor con lupa-. Primero traza las líneas maestras del dibujo, y así define cuadrados que respetarán la perspectiva. Luego sigue con el minucioso trabajo de rellenar los cuadrados, para que cada uno quede completo y se integre en el conjunto de la composición.

Tal vez te interese:  "EL LADRÓN DE CHATARRA" que convierte residuos en arte cinético
Retoques finales en un laberinto urbano / BENJAMIN SACK

Con lupa descubrimos más

Sus dibujos representan metrópolis densas, que a veces no se entienden bien si no se miran con una lupa. Con la lupa vez que en estos conjuntos armoniosos aparecen detalles que hacen que el dibujo sea cada vez más misterioso, como un conjunto oculto de elementos, edificios y estructuras, por ese orden.

Su explicación a su arte

«Estoy creando un universo personal. Me inspiro en los mundos micro y macroscópicos que conforman nuestro cosmos. Me encanta explorar las formas, los patrones y la historia que surgen acompasados en disciplinas aparentemente lejanas; en la música, las ciudades, las estrellas, las conchas. Por ejemplo, el clásico bucle en espiral de las galaxias y las flores también surge en el caos de la atmósfera, y los océanos bailan en las tormentas, las corrientes y en las alas de los pájaros», detalla a la revista norteamericana.

Benjamin Sack ve la arquitectura de las ciudades y del paisaje como una construcción basada en células y átomos que, juntos, dan forma a todo. Y nos ha gustado mucho el resultado de su reflexión.

Ve más en sus cuenta de Instagram. Y en Facebook.

Edición BE OnLoop

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba