BIRDSHADES: la solución que protege a las aves en entornos urbanos

BirdShades es una innovadora tecnología desarrollada para enfrentar un problema ambiental significativo: las colisiones de aves con superficies de vidrio en áreas urbanas

En las ciudades modernas, el vidrio es omnipresente, adornando edificios que reflejan la luz y el movimiento urbano. Pero para las aves, estas superficies representan un peligro al no poder percibirlas. Cada año, millones de aves chocan contra ventanas. En respuesta, BirdShades ha desarrollado una solución que aprovecha la tecnología ultravioleta (UV) para hacer visible el vidrio para las aves.

¿Cómo nació la idea de BirdShades?

La inspiración para BirdShades surgió cuando Dominique Waddoup, cofundadora y CEO de la empresa, observó un corredor acristalado. Las aves colisionaban constantemente contra él, incluso con métodos tradicionales de prevención. Este incidente motivó a Waddoup y a su equipo de biólogos y científicos de materiales a desarrollar una solución: querían evitar las colisiones sin alterar la estética del vidrio. Así usando tecnología de recubrimientos UV desarrollados para aplicaciones espaciales, idearon una solución de conservación urbana efectiva para proteger la biodiversidad en las ciudades.

BIRDSHADES Fundadores
Con el apoyo del Centro de Incubación de Negocios de la Agencia Espacial Europea, ya se ha podido poner a prueba su invento. /Imagen: BirdShades

Así es la película para cristales que protege a los pájaros y es invisible para los humanos

El material principal de esta película es un polímero transparente de tereftalato de polietileno (PET), recubierto con un adhesivo a base de agua. Su vida útil puede extenderse de 5 a 12 años dependiendo del mantenimiento. La superficie resultante es perceptible únicamente para las aves, impulsándolas a evitar el impacto sin interferir con la apariencia de los edificios.

Casos de éxito en entornos reales de Birdshades

Estudios realizados en el Instituto de Conservación Integrada de William & Mary demostraron que BirdShades reduce las colisiones en un 75-90%, garantizando así una solución respetuosa con el entorno urbano y la vida silvestre.

BirdShades lámina
BirdShades es una película adhesiva UV que solo es visible para las aves evitando que estas colisionen. /Imagen: BirdShades

Desde su lanzamiento en 2023, BirdShades ha sido instalada en hospitales, universidades y oficinas en varios países de Europa, logrando resultados altamente positivos. En Austria se ha instalado en varios edificios, donde se ha registrado cero colisiones, y en Polonia, en paradas de autobús con disminuciones muy significativas.

Protección de la vida silvestre y eficiencia energética

Además de proteger a las aves, BirdShades trabaja en una nueva versión de su película que incorpora un sistema de control solar. Esta innovación reduce la ganancia de calor en los edificios, minimizando así el uso de aire acondicionado en los meses más cálidos. Gracias a ello, se logra una mayor eficiencia energética y una menor huella de carbono.

Tal vez te interese:  LA LÁMPARA FONOABSORBENTE, en aluminio y lana PET
BirdShades
Este avance posiciona a BirdShades no solo como una solución para la conservación de aves, sino también como una herramienta de sostenibilidad en el diseño urbano.

La tecnología se está desarrollando en colaboración con ESA BIC Austria. Aprovecha recubrimientos infrarrojos creados para aplicaciones espaciales, ahora adaptados para proteger a las aves y optimizar el consumo energético en la Tierra.

La adopción de soluciones como BirdShades no solo protege a las aves. También permite a arquitectos, diseñadores y propietarios de edificios unirse a un movimiento hacia ciudades más sostenibles. Pequeños cambios, como la instalación de esta película protectora, pueden marcar una diferencia significativa. Así, se reduce la mortalidad de aves y se mejora el balance ecológico en áreas urbanas.

Esta innovación demuestra que es posible avanzar en diseño arquitectónico sin comprometer la naturaleza. En un claro ejemplo de cómo la tecnología puede integrarse de forma armoniosa con el medio ambiente.

¿Qué te parece esta solución? Si quieres estar al día de la mejores innovaciones tecnológicas no te pierdas nuestra sección BEtech y descubre como las mentes más creativas idean soluciones verdes para un futuro mejor.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba