BUITRERA DE ALCOY: Un viaje a la reintroducción del buitre leonado

Una ruta de senderismo de baja dificultad, ideal para amantes de la fotografía, los animales y la naturaleza.

La Buitrera de Alcoy, ubicada en el corazón de la Comunidad Valenciana, se presenta como uno de los tesoros naturales más impresionantes de España. Este espectacular barranco, conocido como el Barranco del Cint, es un destino imperdible para los amantes de la naturaleza, el senderismo y la fotografía. En este artículo, nos sumergiremos en la belleza única de este paisaje y en el trabajo por la reintroducción del buitre leonado del Proyecto Canyet.

En la Sierra de Mariola en Alicante, desde el año 2000 se trabaja en el Proyecto Canyet para reintroducir al buitre leonado, un ave que había desaparecido de la región hace casi un siglo. Lo que hoy es un santuario de aves, antaño fue una cantera. Hoy en día, la población de buitres que allí viven está consolidada, si bien todavía queda mucho para igualar a la existente en Hoces del Riaza sobre la que ya escribimos un artículo, la reintroducción del buitre ya puede considerarse todo un éxito en Alcoy con más de 28 parejas de buitres. Te invito a que conozcas más de cerca este lugar y los animales que lo habitan.

valle Alcoy
Vistas de Alcoy desde la cresta del Barranco del Cint

Punto de Partida: El Preventorio

El Preventorio, un lugar con historia y rodeado de naturaleza, que actualmente es la «Residencia Asistida de la 3ª edad de Mariola» suele ser un buen punto de partida para varias rutas de senderismo debido a su accesibilidad y su ubicación estratégica cerca de varios senderos. Partiendo de aquí, puedes descubrir lugares de gran belleza y significado, como la Ermita de San Cristóbal, las majestuosas Buitreras en el Barranco del Cint y el elevado Alt de les Pedreres.

Tiene un trasfondo histórico significativo: fue construido en los años 50 para servir como un hospital que atendía a niños con tuberculosis, financiado por contribuciones de todas las capas de la sociedad de Alcoy. Con el paso del tiempo, el edificio se repuso primero como un orfanato y ahora opera como un hogar para personas mayores.

El área recreativa del preventorio está equipada con una gran variedad de comodidades, incluyendo fuentes de agua, merenderos, baños, y piscinas disponibles durante el verano. Todo ello en un entorno sombreado ideal para el descanso, que tanto visitantes y locales suelen frecuentar.

Si empezamos el camino desde este lugar, podemos hacerlo por un sendero que recorre el borde de una gran balsa y nos conduce hacia el enclave conocido como l´Hortet del Pobre. Aquí hay una fuente, un área de descanso y el encanto de un puente de madera. Los pinos antiguos, romeros, y otras especies se aferran a las rocas a lo largo del camino y ofrecen sombra, ideales para pausas refrescantes. La cumbre de San Cristófol está a unos 921 metros de altitud por terrenos rocosos, es una ascensión no muy pronunciada pero persistente.

Ermita de San Cristolóf

Al llegar a la ermita de San Cristolóf podemos contemplar unas vistas espectaculares del valle en el que se asienta Alcoy, con sus ríos y montañas salpicadas de bosques de pinos y carrascas que rodean el lugar. En dirección norte divisamos el barranco del Cint y la sierra de Mariola. A la derecha se encuentra el Parque Natural de la Font Roja, que bien merece otro día de ruta.

Hacia el oeste, la vegetación estacional saluda desde el Castellar y las llanuras del Baradello. Frente a nosotros, la línea del «Alt de les Pedreres» y los cráteres de extracción mineral, testigos de una actividad ya cesada y ahora parte del Proyecto Canyet, completan esta vista panorámica.

Tal vez te interese:  LAGUNA NEGRA, en la montaña de Soria
Interior ermita Cristolóf
Arte urbano en el interior de la ermita de San Cristolóf

Descubrir el interior de la Ermita fue muy divertido, las paredes están decoradas con graffittis y dibujos con muchos colores y formas distintas. No tiene aspecto de lugar profanado, más bien parece una obra de arte moderno. Esta curiosa ermita, fue renovada hace algunos años aunque sus cimientos se remontan al siglo XX. Pero su historia no acaba ahí, se levanta sobre un antiguo edificio del siglo XIV, que a su vez podría haber ocupado el sitio de una construcción de origen musulmán.

Junto a la ermita hay una cruz de hierro de dimensiones considerables, que data de los años 50 y que sustituye a la original de madera, construida en el año 1903 y destruida durante la Guerra Civil. La actual cruz domina el paisaje, siendo un punto de referencia visible desde lejos.

Desde este punto continuamos nuestra ruta cresteando el Barranco del Cint hasta la antigua cantera, que actualmente es un santuario para los buitres.

El declive del buitre leonado en Alcoy

En el siglo pasado, las montañas de Alcoy, como la de muchos otros lugares eran el hogar de abundantes rebaños, que pastaban libremente por los valles y montes. Era habitual que en la zona hubiera ganaderos con caballos, cabras, ovejas o incluso vacas. Naturalmente, estos animales también fallecían, y en aquel entonces, los cuerpos se dejaban en el campo sin enterrar, ni incinerar, sirviendo de sustento para diversos animales carroñeros, incluidos los buitres.

Buitre leonado alas
Las alas de los buitres leonados tienen una envergadura de casi 3 metros

Sin embargo, con la llegada de la industrialización, comenzó a disminuir el número de ganado en las montañas. Después, las normativas prohibieron dejar restos de animales muertos en terrenos públicos. Esta restricción, sumada a otros factores, provocó una reducción en la población de fauna salvaje, afectando no solo a los buitres sino a toda la cadena de vida silvestre. De esta manera, el vínculo natural en el ciclo de la vida se fue debilitando hasta que, eventualmente, los buitres desaparecieron completamente de estas tierras.

A día de hoy y gracias al éxito de su reintroducción, el buitre leonado ha encontrado en los riscos del Barranco del Cint y sus alrededores un hogar. En la zona se pueden ver volando en el cielo o posados sobre las copas de los árboles con relativa facilidad.

El Proyecto Canyet: la Buitrera de Alcoy

Al llegar a la buitrera nos encontramos con una zona vallada, a la que solo se puede acceder previa reserva con una visita guida. Es muy recomendable su visita para conocer a fondo todo el trabajo que realizan. Partiendo desde el refugio, a solo 800 metros de distancia, nos encontramos con una pista forestal que, aunque presenta cierta inclinación, es un trayecto breve y manejable.

Aunque la ruta a la Buitrera de Alcoy se puede realizar por cuenta propia, solo podrás acceder al hide de observación situado en la cima de Les Pedreres si vas con guía. Esta zona es hogar de un ecosistema rico y diverso, cubierto por una vegetación frondosa, que incluye especies endémicas y una amplia variedad de flores silvestres. Desde este privilegiado mirador, y con un poco de suerte, podrás contemplar a los buitres en su hábitat natural muy de cerca.

Tal vez te interese:  BAÑOS DE SAN FILIPPO, las termas naturales de la Toscana
Buitre leonado descansando
El buitre leonado es un ave carroñera que puede llegar a pesar 9 kilos

El guía te proporcionará información interesante sobre los buitres y sus hábitos. Un dato sorprendente es que lo buitres forman parejas estables durante toda su vida, y ambos progenitores cuidan por igual tanto a los huevos como a los polluelos. Son capaces de volar unos 500 kilómetros, y aunque generalmente vuelven a su nido, se sabe gracias al anillamiento que algunos pasan sus vacaciones en el Norte de África.

En el centro de conservación de los buitres también hay paneles informativos que cuentan más de la vida de estos impresionantes habitantes del cielo. Y con paciencia y unos prismáticos es posible observarlos mientras se alimentan, planean, o simplemente descansan en libertad.

Consejos para visitantes

Para aquellos que planean visitar este paraíso natural, es importante tener en cuenta algunas recomendaciones:

  • Llevar calzado adecuado para senderismo, ya que los caminos pueden ser rocosos y desiguales.
  • Traer suficiente agua y snacks, especialmente durante los meses de verano, para mantenerse hidratado y energizado.
  • Respetar la naturaleza, evitando hacer mucho ruido ya que los buitres se asustan con facilidad. No dejar basura y no alterar la flora y fauna locales.
  • Llevar prismáticos o cámara para capturar la belleza del paisaje y la vida silvestre sin perturbarla.

La mejor época para visitar la Buitrera de Alcoy

Aunque la Buitrera de Alcoy es un destino maravilloso durante todo el año, cada estación ofrece una experiencia única. La primavera es particularmente espectacular, ya que el paisaje se llena de colores con la floración de las plantas autóctonas. El otoño ofrece un espectáculo visual diferente, con tonalidades cálidas que adornan el bosque. El verano es ideal para aquellos que desean disfrutar del calor y los cielos despejados, aunque es recomendable iniciar las rutas de senderismo temprano en la mañana para evitar las altas temperaturas. El invierno, por su parte, atrae a quienes buscan la serenidad del paisaje y la posibilidad de ver la nieve en las cumbres más altas.

Gastronomía local: sabores que cautivan

Visitar la Buitrera ofrece la oportunidad perfecta para explorar la gastronomía de Alcoy, que es tan rica y variada como el paisaje. Los restaurantes y bares de la zona sirven platos tradicionales que reflejan la herencia culinaria de la Comunidad Valenciana. Desde suculentas paellas hasta embutidos artesanales, dulces típicos, o la tradicional «pericana«, cada bocado es una celebración de los sabores autóctonos. Combinar una jornada de exploración con una experiencia gastronómica es la manera perfecta de completar una visita a esta región.

Buitre leonado volando
El buitre leonado es una de las aves más longevas de Europa

La Buitrera de Alcoy no es solo un destino, sino una oportunidad de vivir, sentir y respetar la naturaleza en su máxima expresión. Te invitamos a descubrir este rincón mágico de España y a sumergirte en su belleza natural. ¿Te animas a conocer este lugar?

Si te ha gustado este artículo y quieres conocer otros lugares en la península ibérica dónde también hay buitres viviendo en libertad no te pierdas nuestro artículo sobre las Hoces del Duratón, y si lo que buscas son rutas y lugares de ensueño en los que conectar con la naturaleza visita nuestra sección BEexplorer y encontrarás las mejores ideas para tu próxima escapada en la naturaleza.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
BEonloop
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.