
CALA SAONA: un paraíso escondido y la mejor ruta para descubrirla
Formentera, la joya más pequeña del archipiélago de las Islas Baleares, es un destino turístico que enamora a todos con sus playas de arena blanca y aguas cristalinas. En un viaje con mi hija Ali, descubrimos uno de sus secretos mejor guardados: la impresionante cala Saona. Esta experiencia no solo fue una aventura inolvidable, sino también una oportunidad para conectar con la naturaleza en un entorno paradisiaco.
Quédate a leer este artículo y descubre lo menos conocido de este lugar: una espectacular ruta poco transitada que te enamorará. ¡Prepárate para explorar este rincón mágico de España!
Formentera: la isla más pequeña del archipiélago Balear
Formentera, con una superficie de solo 83 kilómetros cuadrados, es la isla más pequeña de las Baleares. Su tamaño reducido permite recorrerla de punta a punta en bicicleta en apenas unas horas, lo que la convierte en un destino ideal para los amantes de la naturaleza y la aventura.

Aquí no encontrarás grandes complejos turísticos ni edificaciones masivas, lo que ha permitido mantener un ambiente tranquilo y preservar la belleza natural. Las aguas alrededor de Formentera albergan una pradera de posidonia oceánica, una planta marina protegida y declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Esta planta es esencial para el ecosistema marino y contribuye a mantener la transparencia y calidad de las aguas.
¿Cómo llegar a Cala Saona a pie?
Cala Saona es conocida por ser la joya de la costa occidental de Formentera. Esta cala, una pequeña ensenada flanqueada por acantilados, destaca por ser la única playa de arena en esta parte de la isla. La playa mide apenas 140 metros de longitud, pero es bastante amplia, lo que la convierte en una de las preferidas de la isala. Su fondo arenoso y sus aguas turquesas son un espectáculo visual, especialmente durante el atardecer, cuando el sol se esconde tras el horizonte.

Hay varias formas de llegar a Cala Saona, pero la ruta que más disfrutamos con Ali fue a pie. A continuación, te presento un resumen de nuestro recorrido:
Estadísticas de la ruta a Cala Saona
- Distancia: 14,83 km
- Desnivel positivo: 79 m
- Dificultad técnica: Fácil
- Desnivel negativo: 43 m

Paso a paso
- Puerto de La Savina: Empezamos nuestra travesía rodeando el Lago de peces, una tranquila laguna.
- Salinas de Marroig: Desde aquí, nos dirigimos a las salinas, un lugar fascinante donde pudimos observar aves locales y disfrutar del contraste entre el blanco de la sal y el azul del mar.
- Costa y embarcaderos: Seguimos la costa, pasando por embarcaderos tradicionales, y llegamos a la Punta Sa Pedrera, una zona rocosa con formaciones geológicas únicas.
- Torre de Sa Gavina: Continuamos hasta la torre, una estructura histórica que ofrece vistas panorámicas espectaculares del mar y el paisaje circundante.
- Cala Saona: Finalmente, llegamos a nuestra meta, disfrutando del camino bordeado de pinos y muros de piedra seca, típicos de la zona.
Actividades que puedes realizar en Cala Saona
Además de disfrutar del paisaje, en Cala Saona se pueden practicar diversas actividades como el paddle surf, el kayak y el snorkel. Una de las mejores excursiones que puedes hacer a remo desde aquí es hacia los acantilados de Punta Rasa, donde se esconden unas maravillosas cuevas submarinas que merecen totalmente la pena. También aprendimos que Cala Saona es la desembocadura del canal de Cala Saona, un arroyo que recoge las aguas pluviales de los terrenos a su alrededor, lo que ha formado la playa a lo largo de miles de años.

Desde las tranquilas rutas a pie hasta las emocionantes actividades acuáticas, cada momento fue especial. La conexión con la naturaleza y la belleza inigualable de Formentera hicieron de este viaje una aventura que Ali y yo recordaremos siempre.
Si buscas un lugar donde desconectar y disfrutar de paisajes paradisíacos, no dudes en visitar esta pequeña cala natural. ¡Te aseguro que será una experiencia que cambiará tu vida!
¿Has visitado alguna vez Cala Saona? Espero que este artículo te haya inspirado. Si quieres descubrir más lugares como este, no te pierdas nuestra sección BEexplorer, donde te hablamos de los rincones más mágicos y bonitos del planeta.