CAMBIA TU COCHE A HIDRÓGENO, la energía que viene

Golendus planea corredores para dar suministro de hidrógeno en ruta

En Lobón, entre Mérida y Badajoz, se ha inaugurado el primer taller europeo que transforma vehículos de combustión y equipos industriales de gasolina o gasóil a hidrógeno. Grupo Golendus tiene por objetivo crear corredores de hidrogeneras -estaciones de servicio de hidrógeno- y modificar los motores. Con esta tecnología, la industria y el transporte sólo emite al aire… Oxígeno. Es el futuro.

Cuando hace unos años un gran fabricante japonés de coches anunció que saltaría de los coches híbridos al hidrógeno, sin pasar por el eléctrico, muchos sentimos un enorme alivio. Los vehículos que funcionan con hidrógeno sólo expulsan a la atmósfera el oxígeno disociado del agua. Luego supimos que el modelo más barato de coche de hidrógeno costaba 80.000 euros, y comprendimos que era temprano para que el sistema se expandiese.

Un grupo empresarial decano

Grupo Golendus es una asociación de empresas de ingeniería, energía, automoción y desarrollo tecnológico que opera desde hace más de cuarenta años.

Render de una estación de servicio de hidrógeno, una hidrogenera / GOLENDUS

Golendus se ocupa del desarrollo y fabricación de la tecnología del hidrógeno y dirige el grupo. KN Angels es una consultora estratégica y especialista en financiación. Autogas es una empresa de transformación y ensamblaje de vehículos eléctricos y de hidrógeno. Y Zero Software lleva adelante estudios de ingeniería especializada en desarrollos e innovación.

En conjunto son un grupo que trabaja en el sector del hidrógeno y presume de aplicar una filosofía de excelencia en todos sus desarrollos y servicios.

Las hidrogeneras

Un punto gordiano de la empresa es la fabricación integral de hidrogeneras, las estaciones de servicio de hidrógeno o HRS, porque tienen claro que sólo facilitando los repostajes en carretera tendrá éxito el que hoy es aún un combustible escaso en formato comercial y caro. Pero con un futuro obligadamente fulgurante. Todas las agendas de la sostenibilidad tienen puesta la esperanza en el hidrógeno como relevo de los combustible fósiles.

«Fabricamos en España casi todos los componentes del HRS, incluidos los electrolizadores y los dispensadores, y disponemos de la tecnología que nos permite transformar vehículos diésel y gasolina en vehículos de hidrógeno» afirman en Golendus.

Tal vez te interese:  LÁMPARAS ECOLÓGICAS hechas con resíduos agrícolas

«Si una empresa de transportes decide instalar una hidrogenera en su propio edificio bajaría el coste a 15 euros para 100 kilómetros», comenta Gema Alejandra González, la CEO.

Gema Alejandra González es la CEO y fundadora de la empresa, y en el acto de presentación aseguraba que Golendus es la primera que tiene este tipo de taller. Porque trabajan juntos diferentes áreas y con diferentes tipos de vehículos. Recordando que no se dedican sólo a la conversión de vehículos sino también a la de maquinaria industrial y a la propia generación del hidrógeno.

Un cartucho de hidrógeno / TOYOTA

Energía 6 veces más barata

Un hidrógeno que producen a 2 euros por kilo y que supone una reducción de consumo de energía de entre el 50 y el 60%. «Eso supone que un camión transformado consumirá unos 50 euros a los 100 kilómetros, que hoy le cuestan 80 euros de diésel. Pero si la empresa de transportes decidiese instalar una hidrogenera en su propio edificio bajaría el coste a 15 euros para esos 100 kilómetros», comentaba la CEO.

Los dos proyectos inmediatos de la empresa son la apertura de dos fábricas más, en Extremadura y en Castilla-La Mancha, y el planeamiento de los corredores de hidrogeneras que garantizarán el suministro para el transporte nacional e internacional.

Cualquier modelo de coche se puede adaptar a hidrógeno

Sobre los vehículos, la empresa indica que se puede cambiar cualquier modelo. Hay diferencias en el proceso dependiendo de la potencia, la inyección y otras características técnicas. Y en tres días se realiza el cambio y se homologa, con un coste de entre 2.000 y 3.000 euros. La empresa ofrece un sistema de financiación por pago mensual para facilitar las cosas.

En el horizonte cercano, Golendus diseña ya un pasillo de hidrogeneras entre Badajoz y Lisboa. Un segundo pasillo de interés será hacia la Comunidad Valenciana.

Edición BE OnLoop con informaciones de Grupo Golendus

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba