CASTORES EN EL TAJO: el sorprendente retorno de una especie clave

Conoce la importancia de este evento para los ecosistemas fluviales

Después de siglos desaparecido, el castor europeo (Castor fiber) ha vuelto al río Tajo. Investigadores han confirmado la presencia de varias poblaciones en la comarca de La Alcarria, Guadalajara, un hecho sin precedentes en la región. Hasta ahora, la especie solo se había documentado en los ríos Ebro, Duero y Guadalquivir.

Este hallazgo representa un gran avance en la restauración ecológica del Tajo, demostrando que la naturaleza sigue su curso cuando las condiciones lo permiten. La reaparición de esta especie clave para los ecosistemas fluviales es una excelente noticia para la biodiversidad de la península ibérica.

Siglos de ausencia: ¿por qué desaparecieron los castores en la península ibérica?

El castor europeo es una especie autóctona de la península ibérica que estuvo presente en sus ríos durante milenios. Sin embargo, debido a la caza intensiva y la transformación de los ecosistemas fluviales, su población desapareció hace siglos.

Afortunadamente, su regreso ha sido posible gracias a la capacidad de recuperación de la fauna ibérica. Desde su reintroducción en la cuenca del Ebro en 2003, la especie ha ido recuperando territorio de manera natural, expandiéndose a otras cuencas hidrográficas hasta llegar al Tajo.

El inesperado regreso del castor en el Tajo

Por primera vez en siglos, se han documentado poblaciones de castores en la cuenca del Tajo, con al menos tres grupos detectados en la ribera del río en la comarca de La Alcarria. El estudio, publicado en la revista ‘Galemys. Spanish Journal of Mammalogy’, confirma que la especie ha encontrado en el Tajo un hábitat propicio para su expansión.

El regreso del castor a este río demuestra que la biodiversidad puede florecer cuando se le permite seguir su curso. Su presencia es un indicador de que los ecosistemas fluviales están en un proceso de recuperación.

castor europeo
Un solo castor puede crear hábitats para más de 80 especies diferentes, incluyendo anfibios, peces y aves acuáticas../ Imagen: envato

Un arquitecto natural que transforma el río

El castor es un verdadero ingeniero ecológico que tiene un papel clave en la restauración de los ecosistemas fluviales. Su regreso trae consigo innumerables beneficios para el medio ambiente:

Tal vez te interese:  FAUNA SILVESTRE EN INVIERNO: cinco ideas para cuidarla

Más biodiversidad: Sus diques crean nuevos hábitats donde prosperan anfibios, aves y peces.
Mejora de la calidad del agua: Los castores contribuyen a filtrar sedimentos, lo que resulta en aguas más limpias y cristalinas.
Regulación natural del cauce: Al modificar el entorno, ayudan a reducir la erosión del suelo y mejoran la estabilidad de las riberas.
Aumento de zonas húmedas: Fomentan la formación de humedales, ecosistemas esenciales para muchas especies y clave en la regulación del clima.

Este gran aliado de la naturaleza devuelve al río su equilibrio natural, fortaleciendo su resiliencia ante el cambio climático. Su impacto es tan positivo que en varios países europeos se han promovido programas de conservación para asegurar su bienestar.

¿Qué sigue ahora? El futuro del castor en el Tajo

El regreso del castor al Tajo es una señal de esperanza para la biodiversidad ibérica. Su expansión por los ríos de la península es una oportunidad única para impulsar la restauración ecológica y enriquecer el patrimonio natural del país.

En países como Alemania, Francia y Reino Unido, los castores han sido claves en la recuperación de ecosistemas fluviales. En España, su presencia podría marcar el inicio de una nueva era en la conservación de los ríos.

Este hallazgo nos invita a reflexionar sobre la capacidad de la naturaleza para regenerarse y nos da una oportunidad inmejorable para seguir promoviendo la convivencia armoniosa con la fauna autóctona.

castores
Su actividad mejora la calidad del agua y ayuda a mitigar sequías y prevenir inundaciones al regular el flujo de los ríos./ Imagen: Envato

Hoy, el castor es un aliado en la regeneración de los ríos ibéricos. Su regreso nos invita a imaginar un futuro donde la biodiversidad fluya libremente, creando un entorno más sostenible y lleno de vida.

Si te ha fascinado el regreso del castor al Tajo y quieres descubrir más historias sobre la increíble biodiversidad que nos rodea, no te pierdas nuestra sección BEnature.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba