CILANTRO: todo lo que necesita saber
Cultivarlo en casa es un pequeño placer que te conectan con lo esencial, déjate sorprender por todo lo que puede ofrecer
El cilantro ha sido una constante en mi vida, tanto en el huerto como en la cocina. Su aroma fresco y ese sabor tan peculiar, entre cítrico y especiado, me transportan a los días con mi abuela Doni en Bulgaria, quien siempre decía: «Esta planta no solo alimenta, cuida.» Ahora, desde mi rincón en Alicante, he descubierto que el cilantro tiene mucho más que ofrecer de lo que ella misma me contó, y quiero compartir contigo todos sus secretos.
Importante: Esta ficha ofrece información sobre las propiedades y usos del cilantro, pero no debe interpretarse como asesoramiento médico. Es un enfoque desde la perspectiva de una amante de la permacultura y la vida sostenible, explorando sus múltiples aplicaciones prácticas.
Cilantro: la ficha de Daniela
Usos:
- En la cocina: En la cocina: ensaladas, salsas, ceviches, guacamole, platos asiáticos y recetas frescas como las pitas de pollo, granada y sésamo, donde las hojas de cilantro aportan un toque especial.
Propiedades del cilantro:
- Generales: favorece el sistema inmunológico, mejora la salud ocular, antioxidante
- Específicos: alivia trastornos digestivos, antiinflamatorio, antimicrobiano, regulador del azúcar en sangre
- Para el huerto: repelente natural de plagas, atrae polinizadores,
- Ricas en: vitaminas A, C, E y K, potasio, calcio, magnesio y hierro
La planta:
- Luz: Prefiere luz parcial.
- Suelo: Prefiere suelos calcáreos y arcillosos. Es esencial que el suelo esté bien aireado y enriquecido con materia orgánica.
- Plantación: De semilla o plántulas. Las semillas se tienen que aplastar un poco para facilitar la germinación. Plantar directamente en el suelo o en maceta. Enterar las semillas a 1 o 2cm de profundidad. Y dejar unos 10-15cm entre plantas.
- Riego: Riegos regulares para mantener la humedad del sustrato, evitando encharcamientos
- Propagación: por semillas
- Recolección: Antes de que la planta empiece a florecer. Cuando las hojas tienen unos 15cm de altura.
Preparación del cilantro según su uso:
- En la cocina: Usar siempre las hojas frescas.
- Infusión: 1 cucharada de hojas frescas por taza de agua. Hierve el agua, apaga el fuego y añade las hojas. Dejar reposar 5-10min. Colar y tomar.
A tener en cuenta:
- Precauciones: mejor no usar de mujeres embarazadas y en periodo de lactancia
- Combinación con otras especies: comino, cúrcuma, chile, cardamomo, canela, anís estrellado, menta
Los trucos secretos del cilantro que aprendí de mi abuela Doni
Cuando pienso en el cilantro, no solo me viene a la mente su aroma fresco en la cocina, sino también todo lo que mi abuela Doni me enseñó sobre cómo usarlo en el huerto. Ella, con su sabiduría campesina, siempre decía que el cilantro no solo es para darle sabor a los platos, sino también para cuidar de la tierra y las plantas como un verdadero aliado. Aquí te comparto todo lo que aprendí de ella y algunos consejos que he ido perfeccionando en mi propio huerto en Alicante.
El cilantro como protector del huerto
Doni siempre plantaba cilantro entre los surcos de verduras y flores, y decía con una sonrisa: “No es magia, es naturaleza trabajando”. Resulta que esta planta es un repelente natural de plagas. Es especialmente eficaz contra los pulgones, esos pequeños bichos que pueden arruinar tus cultivos si no los controlas a tiempo. Pero lo mejor es que el cilantro no solo ahuyenta, también atrae insectos beneficiosos, como las avispas parásitas, unas pequeñas aliadas que controlan las plagas de manera natural y sin químicos.
- Consejo práctico: planta cilantro cerca de tus hortalizas más delicadas, como los tomates o los pimientos. Así estarás creando una barrera viva contra plagas y ayudando al equilibrio del ecosistema.
El cilantro, aliado del suelo
Doni solía decir que las raíces del cilantro son como los dedos de una mano: «van profundo en la tierra y ayudan a abrir camino para el agua y los nutrientes«.
Con el tiempo entendí que eso no solo mejora la estructura del suelo, sino que también fomenta una biodiversidad invisible pero vital, gracias a la proliferación de los microorganismos del suelo.
- Mi experiencia: al cultivar cilantro, noto que el agua se filtra mejor, y el terreno se compacta menos, lo que es una bendición en zonas con suelos secos como las de Alicante. Además, al descomponerse, las raíces aportan materia orgánica al suelo, dejándolo listo para futuras siembras.
Una planta que es buena vecina
¿Sabías que el cilantro no solo protege, sino que también mejora la salud de las plantas que crecen cerca? Mi abuela siempre lo plantaba junto a tomates, pimientos y berenjenas, y me decía: “Son buenos vecinos, no se pelean”. Y años después he descubierto que existe una explicación: el cilantro repele insectos dañinos y atrae polinizadores, como abejas y mariposas, que son esenciales para la producción de frutos, favoreciendo a las plantas que le rodean.
- Tip para el huerto: Si tienes un dedicado a cultivar hortalizas, intercalarlas con cilantro. Mejorará su crecimiento y hará que el espacio luzca más bonito y lleno de vida.
Curiosidades y otro usos del cilantro
Algunas cosas sobre el cilantro las descubrí después de las enseñanzas de mi abuela, leyendo y experimentando:
- Flores de cilantro: Si lo dejas florecer, sus pequeñas flores blancas o rosadas son un imán para los polinizadores. Eso sí, recorta parte de las flores si no quieres que toda la energía de la planta se concentre en producir semillas.
- Usa las semillas: Cuando el cilantro completa su ciclo, produce unas pequeñas semillas redondeadas conocidas como coriandro, que tienen un aroma y sabor cálido, muy diferente de las hojas frescas. Mi abuela las usaba para condimentar guisos y encurtidos, y yo he aprendido que también son perfectas para plantar más cilantro.
- Un cultivo rápido y agradecido: En condiciones óptimas, puedes empezar a cosechar sus hojas en tan solo 3 o 4 semanas después de sembrarlo. Esta rapidez lo hace ideal para quienes buscan resultados inmediatos en el huerto. Prefiere climas frescos y no lleva bien el calor extremo. Si vives en una zona cálida, como yo, siémbralo en otoño o invierno para obtener los mejores resultados.
- Un agradable ambientador natural: Aunque no lo creas, el cilantro no solo sirve para cocinar o repeler plagas. Si lo plantas en macetas o cerca de las ventanas, su aroma fresco puede ayudar a mantener el ambiente limpio y con un toque de naturaleza. Es un truco sencillo para quienes viven en espacios pequeños o en la ciudad.
El cilantro, con su sencillez y versatilidad, se ha convertido en uno de mis imprescindibles, tanto en el huerto como en la cocina. Cada vez que descubro algo nuevo sobre él, me convenzo de que es una de esas plantas que siempre tiene algo más que ofrecer. ¿Y tú? ¿Ya has experimentado con esta maravilla verde?
Si te ha gustado este artículo no te pierdas nuestra sección BEgreen y descubre más sobre trucos y jardinería ecológica, para llenar tu casa de aromas y sabores naturales.