CÓMO HACER ZUMO y vino de granada

Comer granada te pone muy en forma, y hasta puedes hacer vino

Te contamos cómo extraer el zumo de la granada, que es un potente antioxidante con muchas otras propiedades. Y después, si te atreves y tienes paciencia te decimos cómo hacer vino de granada en casa, que es laborioso pero divertido.

¿Por qué la granada es una super fruta?

La granada es una fruta a la vez dulce y ácida, formada por pequeñas semillas, los arilos. El zumo de granada tiene muchas virtudes, es un antioxidante fantástico y es muy potente en vitaminas.

Tiene propiedades antiinflamatorias, es beneficiosa para las enfermedades cardiovasculares y para los trastornos neurológicos. Y los consumidores habituales de este zumo de frutas ven reforzado su sistema inmunitario. Vamos, que tomar granada es casi como tener un médico en casa.

Un vaso de zumo de granada es lo mejor que te puede pasar por la mañana / PEXELS – Studio Naae

¿Cómo preparar zumo de granada casero?

Ingredientes

  • 2-3 granadas maduras
  • Opcional: una cucharadita de miel o azúcar al gusto

Paso a Paso

  • Lavar y Cortar: lava bien las granadas con agua fría. Córtalas por la mitad a lo ancho.
  • Desgranar: para evitar manchas (que las de granada son de las más imposibles), sumerge las mitades en un bol con agua fría y, con los dedos, separa las semillas de la membrana blanca. Las semillas se irán al fondo y las membranas flotarán. ¡Manos limpias y cocina impecable!
  • Exprimir: con un exprimidor de cítricos, coloca las mitades y exprime como si fueran naranjas.
  • Colar: pasa el líquido por un colador fino para eliminar restos de pulpa.
  • Endulzar (Opcional): añade miel o azúcar al gusto y mezcla bien.
  • Servir: refrigera el zumo y sírvelo frío. Ideal para el desayuno o una merienda refrescante.

Hacer zumo de granada sin electrodomésticos

Si no tienes exprimidor, puedes preparar zumo de granada ecológico «a la antigua». Para ello, metes los granos escurridos en un mortero y los machacas suavemente para no salpicar. También puede ser en un bol y con un cucharón, presionándolos. A continuación, filtras el zumo con un colador. Y ya tienes tu vaso listo para tomar.

En el Mediterráneo la granada madura en octubre y noviembre / PEXELS – Eva Bronzini

Exprimir granadas en una licuadora

Hacer zumo de granada en una licuadora es lo más fácil. Metes las semillas escurridas en el tubo de la licuadora, centrifugas y recoges el zumo directamente en un vaso. Y no necesitas filtrar, porque la máquina lo hace por ti.

Tal vez te interese:  LA GRANADA, el antioxidante de la dieta mediterránea

¿Cómo hacer vino de granada?

¡Atención, valientes! Elaborar vino de granada es una aventura apasionante que requiere paciencia, pero el resultado merece la pena. Aquí os dejo la receta tradicional que aprendí de mi padre, Bernard, un chef francés con pasión por los sabores auténticos.

¿Te atreves? El vino de granada mantiene varios de los beneficios para la salud de la granada natural y tiene más antioxidantes que el vino elaborado con uva.

Ingredientes

  • 6 granadas
  • 4 litros de agua hirviendo
  • Medio kilo de uvas pasas picadas
  • 900 gramos de azúcar blanco o moreno
  • 2 cucharaditas de mezcla ácida
  • 1 cucharadita de enzima péctica
  • 1 tableta de Campden
  • 1 cucharada de levadura nutriente

Equipo necesario

  • Fermentador de vidrio de 9 litros
  • Cuchara de madera de mango largo
  • Garrafón de 4 litros
  • Airlock (válvula de fermentación)
  • Manguera de plástico fina para trasvase
  • Botellas de vino limpias con corchos o tapas de rosca
Vídeos del proceso en dos partes / COSAS DE CAMPO

Paso a paso

  1. Preparación de la Fruta: Lava las granadas y córtalas en cuartos. Desgrana sumergiendo en agua fría para separar las semillas.
  2. Triturar y Esterilizar: Tritura las semillas en una licuadora hasta obtener el zumo de las granadas convertido en una pasta jugosa. Luego, mezcla esta pasta con 2 tazas de agua caliente y disuelve en ella una tableta de Campden para esterilizar. Deja actuar 4 horas. Este paso es crucial para eliminar posibles bacterias y garantizar una fermentación limpia.
  3. Crear el Mosto: Añade al fermentador las semillas trituradas y esterilizadas, junto con el agua hirviendo, las pasas picadas, el azúcar, la mezcla ácida y la enzima péctica. Remueve bien hasta que todo esté combinado y deja reposar hasta que la mezcla alcance la temperatura ambiente. Este líquido es el «mosto», la base de nuestro vino.

Fermentar el mosto de granada

  1. Añadir la Levadura: Disuelve la levadura para vino en un poco del mosto y agrégala al fermentador. Añade también la cucharadita de nutriente de levadura. Este paso es el corazón del proceso: la levadura convertirá los azúcares en alcohol y dará vida a tu vino.
  2. Fermentación Inicial: Cubre el fermentador con un trapo limpio o coloca un airlock en su boca. Déjalo en un lugar cálido (entre 15,5 y 21 ºC) durante unos 5 días, removiendo el mosto dos o tres veces al día. El color del líquido se intensificará y empezará a burbujear, señal de que la fermentación está en marcha.
  3. Colar y Transferir: Pasados los 5 días, cuela el mosto para eliminar sólidos y transfiérelo a un garrafón o recipiente de vidrio limpio. Coloca un airlock en la boca del recipiente para que los gases puedan salir sin que entre oxígeno.
  4. Fermentación Larga: Deja que el vino repose durante al menos un mes. Durante este tiempo, el sedimento se asentará en el fondo. Para evitar que el vino quede turbio, trasvásalo a otro recipiente limpio utilizando una manguera o sifón. Este proceso se debe repetir a los 4 y a los 7 meses para garantizar un vino limpio y brillante.
Tal vez te interese:  ROLLITOS DE PRIMAVERA VIETNAMITAS: tres recetas gambas, tofu o mixtos

Embotellar nuestro vino de granada

  1. Embotellar: pasado un año desde el inicio, el vino estará listo para embotellar. Esteriliza las botellas y los corchos con agua caliente y una tableta de Campden disuelta. Llena cada botella hasta justo debajo del cuello, coloca los corchos y almacénalas en un lugar fresco y oscuro.
  2. El Toque Final: aunque puedes probar el vino a los 6 meses, lo ideal es esperar entre 12 y 18 meses tras el embotellado. Esta espera permitirá que el vino desarrolle todos sus matices y alcance su punto óptimo de sabor.

Consejos para un vino perfecto

Te hará falta paciencia y algo de material para hacer vino de granada con el zumo / PEXELS - Timur Weber
Obtener el vino de granada no es fácil, pero a los amantes de los retos les va a encantar./Imagen: pexels

Personaliza el proceso: experimenta con el tipo de azúcar, la mezcla ácida o incluso añadiendo especias como canela o clavo durante la fermentación para darle un toque único.

Granadas de calidad: escoge granadas maduras, de color intenso y con buen peso. Cuanto más jugosas sean, mejor será el resultado.

Paciencia: La elaboración de vino requiere tiempo y cuidado, pero el resultado es tan espectacular que merece la pena cada minuto invertido.

Edición BE OnLoop con informaciones de Christopher Luccese y Wikilok

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
BEonloop
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.