
CUEVA DE VALPORQUERO: un tesoro subterráneo en León
Si eres un amante de la naturaleza y la geología, este destino es una parada obligatoria
La Cueva de Valporquero, situada en la provincia de León, es una de las joyas geológicas más impresionantes de España. Con aproximadamente un millón de años de antigüedad, su interior es un espectáculo de formaciones rocosas esculpidas por el agua. Desde su apertura al público en 1966, ha sido un destino imprescindible para amantes de la naturaleza y la espeleología.
Recientemente, un nuevo hallazgo ha puesto a Valporquero en el punto de mira de investigadores y exploradores: el descubrimiento de una nueva galería subterránea con características geológicas únicas y un acceso desafiante.
Descubrimiento reciente: la ‘catedral’ subterránea de Valporquero
En febrero de 2025, los espeleólogos Pedro González y Tania García encontraron una nueva galería de aproximadamente 100 metros de longitud, situada unos 20 metros por encima de la sala de los Lirones. Esta cavidad se distingue por sus llamativos tonos amarillos, blancos y verdosos, una combinación de colores poco habitual en formaciones kársticas.
El acceso a la nueva sala no ha sido sencillo: los expertos tuvieron que atravesar una sima vertical con un terreno inestable, lo que ha dificultado la exploración inicial. Además, se han encontrado restos óseos de lirones, lo que sugiere que existe una conexión con la superficie aún por investigar.
Este descubrimiento amplía el conocimiento sobre la cueva y abre nuevas posibilidades de exploración, generando un renovado interés en este emblemático sistema subterráneo.

Geología de la cueva de Valporquero: un espectáculo natural
La Cueva de Valporquero es un claro ejemplo de formación kárstica, un proceso geológico en el que el agua disuelve la roca caliza a lo largo de miles de años, dando lugar a impresionantes cavidades y salas subterráneas.
Un origen en el tiempo
Situada en la comarca de Vegacervera, la cueva se encuentra en un macizo de calizas del Carbonífero Superior, formadas hace aproximadamente 300 millones de años en un antiguo mar.
Formaciones geológicas más impresionantes
Dentro de la cueva pueden observarse diversos espeleotemas, es decir, estructuras creadas por la acumulación de minerales a través del agua filtrada. Entre ellas destacan:
- Estalactitas y estalagmitas: Formaciones que cuelgan del techo o emergen del suelo debido a la deposición de carbonato cálcico.
- Columnas: Cuando una estalactita y una estalagmita se unen, formando estructuras verticales.
- Cortinas de calcita: Finas láminas onduladas en tonos blancos y ocres.
- Gours o represas de calcita: Pequeñas piscinas naturales formadas por depósitos de minerales.
El agua, la gran escultora
La cueva sigue en constante transformación gracias a la acción del agua. En épocas de lluvias, un río subterráneo recorre las galerías, dando lugar a nuevos procesos de erosión y sedimentación. Además, el sistema de cuevas está conectado con las Hoces de Vegacervera, otro impresionante paraje natural de la zona.
Este entorno no solo es un espectáculo visual, sino también un laboratorio natural para científicos que estudian la evolución geológica del subsuelo.

Historia y evolución de la Cueva de Valporquero
La Cueva de Valporquero fue abierta al público en 1966 y desde entonces ha sido uno de los principales atractivos turísticos de la provincia de León.
Actualmente, el recorrido habilitado para los visitantes abarca 1.300 metros de longitud, distribuidos en seis salas, cada una con su propia belleza y particularidades geológicas. A pesar de su extensa exploración, la cueva sigue ofreciendo sorpresas, como el reciente hallazgo de la nueva galería.
Reapertura al público: lo que debes saber para visitarla
Tras el cierre estacional, la Cueva de Valporquero reabrirá sus puertas el 1 de marzo de 2025. Si deseas conocer este increíble paisaje subterráneo, aquí tienes la información clave:
- Fechas de apertura: Del 1 de marzo al 30 de abril, abierta de jueves a domingo y festivos, incluyendo toda la Semana Santa.
- Horarios de taquilla: De 10:00 a 17:00 horas.
- Tipos de recorrido:
- Recorrido general: 6 euros.
- Recorrido ampliado: 8,50 euros, con acceso a más salas.
- Duración de la visita: Entre 1 y 2 horas, dependiendo del recorrido.
- Reservas: Se recomienda hacerlas con antelación en la web oficial (cuevadevalporquero.es).
Uno de los puntos más impresionantes del recorrido es la Gran Rotonda, una sala con una altura de 20 metros y gigantescas estalactitas.
Impacto ecológico y turismo sostenible
La Cueva de Valporquero no solo es un atractivo turístico, sino también un ecosistema protegido. La Diputación de León gestiona su conservación, garantizando que las visitas no afecten el equilibrio natural de la cueva.
El turismo sostenible en la zona ha impulsado la economía local, beneficiando a alojamientos rurales, restaurantes y actividades de senderismo. La combinación de turismo, ciencia y conservación ha convertido a Valporquero en un modelo de gestión responsable del patrimonio natural.

Una joya natural en constante evolución
La Cueva de Valporquero sigue sorprendiendo a científicos y visitantes con nuevos descubrimientos. Su reapertura en 2025 es una oportunidad ideal para explorar este mundo subterráneo y maravillarse con sus impresionantes formaciones. No pierdas la oportunidad de descubrir los secretos de esta maravilla natural.
No te pierdas más destinos sorprendentes en nuestra sección BE Explorer. Descubre rincones ocultos, aventuras naturales y maravillas por explorar. ¡Atrévete a viajar con nosotros!