
CULTIVAR FRESAS: crea tu huerto vertical con materiales reciclados
Aprovechando recursos que ya tienes en casa, puedes dar vida a un rincón productivo y ecológico
En la búsqueda de alternativas sostenibles para cultivar alimentos en casa, los huertos verticales se han convertido en una opción ideal. Si te gustaría disfrutar de fresas frescas y cultivadas por ti mismo, montar un huerto vertical con materiales reciclados es una alternativa ecológica, sencilla y muy efectiva para aprovechar el espacio y reducir tu huella ambiental. En esta guía encontrarás un paso a paso claro y práctico para construir tu propio huerto vertical de fresas utilizando elementos reutilizados.
Por qué tener un huerto vertical de fresas en casa
Cultivar tus propias fresas en un huerto vertical es una experiencia gratificante que ofrece múltiples beneficios:
Sostenibilidad ambiental
Utilizar materiales reciclados ayuda a reducir la generación de residuos y fomenta la economía circular. Además, el diseño vertical optimiza el uso del agua, lo que se traduce en un importante ahorro en comparación con los cultivos tradicionales.
Aprovechamiento del espacio
Los huertos verticales son una solución perfecta para quienes disponen de poco espacio. Son ideales para balcones, terrazas o patios pequeños, ya que permiten cultivar en altura y aprovechar mejor cada rincón.
Alimentos frescos y ecológicos
Al cultivar tus propias fresas evitas el uso de pesticidas, garantizando así un producto fresco, natural y sabroso. Además, al cosecharlas en casa reduces el impacto ambiental asociado al transporte de alimentos.
Reutilización creativa de residuos
Este tipo de proyecto promueve la reutilización de materiales que de otro modo acabarían en la basura. Elementos como botellas de plástico, madera reciclada o tubos de PVC pueden tener una segunda vida útil en tu huerto.

Materiales reciclados para tu huerto vertical de fresas
Antes de comenzar, asegúrate de reunir los siguientes materiales y herramientas básicas.
Materiales reciclados recomendados
- Botellas de plástico grandes (preferiblemente de 2 litros o más).
- Tubos de PVC o canaletas recicladas.
- Palets de madera o estanterías reutilizadas.
- Macetas viejas o contenedores reciclados.
- Cuerdas resistentes para colgar las estructuras.
Herramientas necesarias
- Taladro.
- Cutter o tijeras resistentes.
- Malla geotextil (para mantener el sustrato en su lugar).
- Sustrato orgánico y compost casero para nutrir tus plantas.
Paso a paso para construir tu huerto vertical de fresas
1. Diseña la estructura
Elige un lugar bien iluminado que reciba entre seis y ocho horas de luz solar al día. Considera el espacio disponible y decide si prefieres colgar las botellas, apilarlas en estanterías o fijarlas a una pared. Dibujar un esquema básico te ayudará a planificar la distribución de tus plantas y el sistema de riego.

2. Prepara los materiales
- Botellas de plástico: Lávalas bien, córtalas horizontalmente por la mitad y haz pequeños agujeros en la base para permitir el drenaje del agua.
- Tubos de PVC: Perfora agujeros en el lateral del tubo, separados unos 20 centímetros para dar espacio a cada planta.
- Palets o estanterías: Lija la madera y aplica una capa protectora ecológica para prolongar su durabilidad.
3. Monta la estructura
Si decides utilizar botellas, cuélgalas verticalmente con cuerda, dejando suficiente espacio entre cada una para que las fresas crezcan cómodamente. En el caso de los tubos de PVC, colócalos en posición vertical o diagonal, rellénalos con sustrato y luego planta las fresas.
4. Instala el sistema de riego
El riego adecuado es clave para que tu huerto vertical prospere.
- Si utilizas botellas, haz pequeños orificios en la parte superior para que el agua se filtre poco a poco.
- En las estructuras con tubos de PVC, puedes instalar un sistema de riego por goteo casero utilizando mangueras finas o botellas invertidas que permitan una irrigación lenta y constante.
5. Planta las fresas
Elige variedades de fresas que se adapten bien al cultivo vertical, como las fresas colgantes o de ciclo continuo.
Rellena cada contenedor con sustrato orgánico enriquecido con compost para garantizar una buena nutrición. Planta las fresas con cuidado, dejando suficiente espacio para que las raíces se expandan y crezcan con comodidad.
6. Cuida y mantén tu huerto vertical de fresas
- Riego: Mantén el sustrato húmedo, pero evita el exceso de agua para prevenir la aparición de hongos.
- Poda: Retira hojas secas y flores marchitas para fomentar una mayor producción de frutos.
- Control de plagas: Utiliza insecticidas ecológicos y promueve la presencia de insectos beneficiosos, como las mariquitas, para proteger tus fresas.
Consejos ecológicos para optimizar tu huerto vertical
- Aprovecha el agua de lluvia: Instala un sistema de recolección para regar tu cultivo de forma más sostenible.
- Fomenta la biodiversidad: Combina las fresas con plantas aromáticas como la albahaca o el romero, que repelen insectos dañinos.
- Usa compost casero: Aprovecha los restos de frutas, verduras y café para enriquecer tu sustrato de forma natural y económica.

El impacto ambiental positivo de un huerto vertical casero
Este tipo de cultivo aporta importantes beneficios ambientales:
- Reduce el desperdicio de materiales reutilizando objetos que de otro modo acabarían en la basura.
- Disminuye el consumo de agua gracias a sistemas de riego eficientes.
- Fomenta el autoconsumo de alimentos frescos, evitando envases plásticos y reduciendo el impacto del transporte de productos.
Crear tu propio huerto vertical de fresas con materiales reciclados es una excelente manera de combinar creatividad, sostenibilidad y alimentación saludable. Con un poco de ingenio, puedes dar vida a un rincón productivo, ecológico y lleno de sabor.
Si te ha inspirado esta idea, te invitamos a descubrir más soluciones ecológicas, consejos de jardinería y proyectos sostenibles en nuestra sección BEgreen, donde encontrarás ideas prácticas para transformar tu hogar y tu estilo de vida en favor del medio ambiente.