CÚRCUMA: Todo lo que necesitas saber

Con propiedades antibacterianas y antifúngicas que ayudan a eliminar gérmenes y bacterias

Si hay una especia que merece un lugar de honor en mi cocina y en mi hogar, esa es la cúrcuma. No solo es un ingrediente estrella en la gastronomía, también tiene propiedades medicinales y usos sorprendentes en la limpieza del hogar y el bienestar diario.

Descubrí su versatilidad gracias a mi amigo Raj, que creció en la India y me ha contado cómo su familia la ha utilizado durante generaciones. Desde entonces, la cúrcuma se ha convertido en un imprescindible en mi casa de campo.

Importante: Esta ficha ofrece información sobre las propiedades y usos de la cúrcuma, pero no debe interpretarse como asesoramiento médico. Es un enfoque desde la perspectiva de una amante de la permacultura y la vida sostenible, explorando sus múltiples aplicaciones prácticas.

Cúrcuma: La ficha de Daniela

Cúrcuma
La cúrcuma da un toque de color, sabor y salud en cada plato./ Imagen: Beonloop

Usos:

  • En la cocina: curris, arroces, guisos, sopas, batidos
  • infusiones

Propiedades de la cúrcuma:

  • Generales: antiinflamatoria, antioxidante, antibacteriana.
  • Específicos: reduce dolores, mejora la función hepática, mejora la piel, fortalece el sistema inmunológico.
  • Para el huerto:  fertilizante natural, insecticida y repelente, fungicida y control de hongos, estimulante del crecimiento, cicatrizante para heridas en las plantas.
  • Ricas en: vitaminas C, E, B, hierro, potasio, magnesio, calcio, fosforo, curcumina.

La planta de la cúrcuma:

  • Luz: necesita luz indirecta o semisombra.
  • Suelo: rico en nutrientes y bien drenado.
  • Plantación:  Siembra en primavera o verano, Cultiva en macetas grandes o directamente en el huerto. Elige rizomas con brotes visibles y corta en trozos asegurándose que cada trozo tiene al menos un brote. Planta a una profundidad de 5cm con los brotes hacia arriba. Deja al menos 30cm entre cada planta.
  • Riego: necesita suelo húmedo, pero no encharcado. Riegos frecuentes.
  • Propagación: a partir de rizomas.
  • Recolección: tarda unos 8-10 meses para estar lista para cosechar. Cuando las hojas se tornan amarillas y secas es hora de recoger los rizomas. Extrae los con cuidado, sacudiendo el exceso de tierra. Lava los bien y déjalos secar al sol unos días antes de usarlos o almacenarlos. Úsala fresca o sécala para convertirla en polvo y almacena en frascos herméticos. 
Tal vez te interese:  ESPINACAS: todo lo que necesitas saber

Preparación de la cúrcuma según su uso:

  • En la cocina: Para sopas y guisos añade 1 cucharadita de cúrcuma en polvo al caldo mientras se cocina. Evita cocinarla a temperaturas muy altas para no perder sus propiedades. En arroces, añade una pizca de cúrcuma para dar un color dorado. En pastas, agrégala a la salsa para darle el toque de cúrcuma.
  • Infusión: Hierve 1 taza de agua, añade 1 cucharadita de cúrcuma en polvo o 2 rodajas de cúrcuma fresca. Cocina a fuego bajo por 10 minutos. Cuela y agrega miel, jengibre o limón para potenciar sus beneficios.
  • Fertilizante Natural: Mezcla 1 cucharadita de cúrcuma en polvo con 1 litro de agua. Riega tus plantas con esta mezcla una vez al mes para fortalecer el suelo.
  • Fungicida Natural: Espolvorea cúrcuma en polvo sobre la tierra y alrededor de las plantas afectadas por hongos. Mezcla cúrcuma con canela para un efecto más potente.
Arroz con cúrcuma
El arroz con cúrcuma es una receta sencilla que aporta color y un toque exótico a la cocina./ Imagen: envato

A tener en cuenta:

  • Precauciones: no usar en exceso porque puede provocar irritación estomacal. No se recomienda si estas tomando anticoagulantes.

Combinación con otras especies:

Sugerencias:  Pimienta negra, jengibre, canela, comino, cilantro, mostaza, clavo

¿Por qué la cúrcuma es un buen limpiador?

Uno de los secretos que mi amigo Raj ha traído de su tierra natal, es el uso de la cúrcuma como desinfectante casero. Su abuela le enseñó a preparar una mezcla con cúrcuma, vinagre y bicarbonato para limpiar y desinfectar de manera natural, sin necesidad de químicos agresivos.

Resulta que la cúrcuma no solo sirve para dar color y sabor a los curris, sino que también tiene propiedades antibacterianas y antifúngicas que ayudan a eliminar gérmenes y bacterias. Al combinarla con vinagre blanco, que es un desinfectante natural, y bicarbonato de sodio, que actúa como limpiador y eliminador de olores, obtenemos un multiusos ecológico y efectivo.

 Cómo hacer tu propio limpiador con cúrcuma

Para preparar este limpiador en casa, necesitas:

1 cucharadita de cúrcuma en polvo
½ taza de vinagre blanco
1 cucharadita de bicarbonato de sodio
1 taza de agua caliente
(Opcional) Unas gotas de aceite esencial de limón o eucalipto

Tal vez te interese:  LA SELVA CRECE MÁS con residuos del café
Ingredientes limpiador casero con cúrcuma
Limpiador natural como una alternativa ecológica y efectiva para desinfectar el hogar./ Imagen: Beonloop

 Modo de uso:

  1. Mezcla todos los ingredientes en un frasco con atomizador. Es normal que haga un poco de espuma cuando agregues el bicarbonato al vinagre.
  2. Agita bien y usa esta mezcla para limpiar encimeras, fregaderos, mesas e incluso el baño.
  3. Deja actuar unos minutos y luego limpia con un paño húmedo.

Consejo: Si tienes superficies blancas o porosas, prueba primero en un rincón discreto porque la cúrcuma puede manchar. Si ves que deja rastro, reduce la cantidad o usa un poco más de vinagre en la mezcla.

Como ves, la cúrcuma es mucho más que una especia: es un tesoro natural con propiedades medicinales, culinarias y agrícolas. Su versatilidad la convierte en un ingrediente esencial en la cocina, un aliado para la salud y una herramienta ecológica para el huerto. Aprovecharla de forma consciente nos permite disfrutar de sus beneficios mientras cuidamos nuestro bienestar.

Si te ha gustado este artículo, descubre más consejos sobre plantas, jardinería y sostenibilidad en nuestra sección BEgreen.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba