LYOCELL, el tejido sostenible de moda

Consume muy poca agua en su fabricación y apenas requiere plancha

La industria textil busca opciones industriales menos contaminantes y menos consumidoras de agua en sus procesos. El Lyocell es una opción en boga, se parece a la viscosa, apenas necesita plancha y consume muchísima menos agua que la tela vaquera.

Las prendas confeccionadas en Lyocell -o Tencel- nos han recordado a aquellos juegos de infancia en los que se vestía a modelos en cartón con distintas camisas, faldas o pantalones. Porque eso era ropa de papel. El Lyocell no es papel, pero sí una celulosa tratada, con una textura similar a la viscosa.

Es uno de los tejidos protagonistas de la apuesta de la industria textil por los materiales sostenibles, como el algodón orgánico y las fibras recicladas 

En realidad no es papel propiamente dicho, sino un derivado de la celulosa. El Lyocell, también conocido como Tencel, es parecido a la viscosa, que procede igualmente de la pasta de madera, pero sin el componente contaminante derivado de la producción de ese tejido.

Qué tipo de tela es el Lyocell

El Lyocell se encuentra a medio camino entre las fibras naturales (lana, cáñamo, algodón, ramio, seda…) y las fibras artificiales procedentes de petroquímica (poliéster, nylon…). Es, además, uno de los tejidos protagonistas de la gran apuesta de la industria textil por los materiales sostenibles, como el algodón orgánico y las fibras recicladas. 

El Lyocell no irrita la piel, es tela natural y muy transpirable / TENCEL

Es muy atractivo porque es 100% biodegradable y compostable (si no se mezcla con otras fibras sintéticas al desechar la prenda tras un largo uso). Como es derivado de la madera, los productos de Lyocell sólo necesitan un par de meses para descomponerse, a diferencia de otros artículos acrílicos que pueden tardar hasta 100 años en degradarse.

Cómo lavar las prendas de Lyocell

Las prendas de lyocell se pueden lavar a máquina, con agua fría y detergente suave. Es recomendable utilizar un programa para ropa delicada, sin centrifugado o con centrifugado muy suave.

Ventajas del Lyocell como tejido sostenible

Con Lyocell los colores son menos intensos y definidos que en otro tipo de tejidos. Sus propiedades principales son:

  • Es una tela lisa y suave agradable al tacto. 
  • Apenas se arruga. Es un tipo de fibra lisa y elástica.
  • Transpira. Es el tejido perfecto si sudas demasiado o para los meses de más calor, por sus cualidades de absorción de la humedad, mayores, por ejemplo que las del algodón.
  • Antibacteriano. Es su capacidad de transpiración lo que lo convierte en un tejido ideal para el control bacteriano, sobre todo si tienes la piel sensible.
Tal vez te interese:  ELECTRICIDAD VEGETAL para iluminar tu casa

Además, es un tejido ligero, muy fresco, ideal para los meses más calurosos. Por otro lado, es una alternativa a las prendas denim, que son las que más agua consumen durante su proceso de fabricación. 

Lyocell vs algodón

El lyocell tiene varias ventajas sobre el algodón: es más denso y no es tan transparente cuando se utiliza en tejidos ligeros. También es más transpirable que el algodón y elimina la humedad del cuerpo mejor que el algodón. Esa mayor capacidad de absorción supone una menor sensación de humedad en el tejido después de sudar. El lyocell también es más suave y flexible que el algodón. Y, como ya hemos mencionado, es superior en criterios de sostenibilidad.

A su favor, el algodón es más económico que el Lyocell -incluso las variedades premium de algodón son más baratas- y es más fácil de mantener. Desde el punto de vista estético, el algodón es una tela clásica y natural con un aspecto que gusta de manera universal. Pero no dejes de probar el Lyocell.

Edición BE OnLoop con información de Angel Martos, Tencel y Lyocell

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba