
EL PRIMER YATE SOLAR impreso en 3D ya tiene proyecto
Quiere autogenerar toda la energía de propulsión y producir cero emisiones
El concepto del primer superyate del mundo impreso en 3D se llama Pegasus. El diseñador Jozeph Forakis ha perfilado un yate de 88 metros de eslora con «alas solares» que generan cero emisiones y tienen una autonomía infinita. Inspirándose en el mar y la naturaleza, Forakis quería crear un yate solar prácticamente invisible en cuanto a diseño e impacto en el ambiente.
Tecnología innovadora para crear Pegasus
Forakis y su equipo utilizaron tecnologías avanzadas, existentes y en desarrollo, para crear un superyate que alcanza niveles de sostenibilidad y autonomía sin precedentes.
Una de esas tecnologías es el uso de la impresión robótica en 3D para crear un armazón de malla que integra el casco y la superestructura del barco. El resultado es una estructura resistente y ligera que consume menos energía, material, residuos, espacio y tiempo que la construcción convencional.

Un diseño que se funde con la naturaleza
Pegasus presenta un acabado metálico plateado que se funde con los colores y movimientos del agua, junto con alas efímeras de cristal de varios niveles que reflejan las nubes y el cielo.
El interior del yate solar encontramos un «Árbol de la Vida» de varios niveles que sirve de monumento a la naturaleza y un jardín hidropónico que proporciona alimentos frescos y purifica el aire.
Un jardín zen hidropónico
El jardín zen hidropónico se encuentra en la cubierta inferior, rodeando el estanque reflectante situado en la base del Árbol de la Vida, que se extiende verticalmente por los cuatro niveles del yate, acompañado de una escalera de caracol que lleva a los pasajeros a cada planta. Este innovador diseño ofrece una experiencia única y relajante en el yate.

La Suite Principal del yate solar
La suite principal, situada en el nivel superior del yate y orientada hacia proa, cuenta con una terraza privada exclusiva para el propietario. Con impresionantes vistas al océano, para disfrutar del paisaje con total privacidad.
Lap Pool y Open Beach Club
El yate cuenta con una piscina de estilo acuario con amplias ventanas horizontales que se transforman en balcones abiertos. El club de playa abierto, equipado con balcones, se transforma en un solarium cerrado con paneles de cristal en el techo.

Cero emisiones de carbono y autonomía casi ilimitada
Pegasus está construido para producir cero emisiones de carbono y tiene una autonomía prácticamente ilimitada. Además, la energía solar se utiliza para obtener hidrógeno del agua de mar, que luego se almacena en baterías para su uso cuando más se necesita.
Esto hace que Pegasus sería no sólo respetuoso con el medio ambiente, sino también autosuficiente, sin necesidad de paradas para repostar.

El futuro del diseño de yates
Pegasus representa un hito importante en la evolución del diseño de yates. Y además, el uso de la tecnología de impresión 3D hace posible crear un yate que no sólo es respetuoso con el medio ambiente, sino también de diseño espectacular.
Con la creciente demanda de viajes sostenibles y diseños innovadores, Pegasus podrá ser una referencia en su exclusivo segmento.
Edición BE OnLoop con informaciones de Jozeph Forakis, News ArtNet e Interesting Engineering