
EN BICI por todo París
Pronto tendrás 650 kilómetros de carril y aparcamiento en la ciudad
París está eliminando el 70 por ciento de las plazas de aparcamiento de coches para aumentar el número de carriles bici protegidos en toda la ciudad. Es la guerra al tubo de escape del Plan Vélo.
El Plan Velo tiene dos fases, la primera ya terminó con un presupuesto de 150 millones. Y estamos viendo la continuidad a la segunda, que con 260 millones de euros está cambiando el aspecto de la ciudad. Porque París está genial para un fin de semana, pero la vida cotidiana se ha hecho insoportablemente tóxica, con una presión terrible del tráfico. Ir en bici por París es cada día más cómodo.

750 kilómetros de carril bici
Si ya conoces París te costará imaginar la calle Rívoli, paralela al Sena -dejando enmedio por ejemplo el Ayuntamiento o el Museo del Louvre- con ¡un sólo carril para los coches! El nuevo aspecto de la calle más comercial de la ciudad es genial. Y es que el proyecto de París es ser 100×100 ciclable en 2026. Con 750 kilómetros de carril bici. Un ejemplo a copiar, sin duda.

40.000 aparcamientos seguros
Los trabajos actuales son para crear30.000 puestos de estacionamiento de bicis normales y 1.000 plazas adicionales reservadas para las bicicletas de carga. También habrá 40.000 nuevas plazas de aparcamiento seguro para bicicletas cerca de las estaciones de tren, con la expectativa de que, con subvenciones y otros incentivos, el sector privado instale otras 50.000 plazas más.

Una ciudad bike friendly
El tema es que París se está convirtiendo rápidamente en una de las ciudades europeas cómodas para el uso de la bicicleta y eso no gusta a los usuarios incondicionales del coche. Recientemente, el New York Times afirmaba que París se enfrentaba a la «anarquía» por el aumento del uso de bicis.«Mientras los ciclistas abarrotan las calles, ‘es como si París estuviera en anarquía», decía un titular.
Twiteros parisinos compartieron en seguida un twit con el mismo mensaje, pero con vídeos de cientos de usuarios de bicicletas circulando en silencio y preguntándose de qué anarquía hablaba el periódico neoyorquino.
Redacción BE OnLoop