
ESCAROLA: todo lo que necesita saber
Si hay una verdura que destaca por su resistencia, facilidad de cultivo y versatilidad en la cocina, esa es la escarola. Con su característico sabor ligeramente amargo y sus múltiples beneficios, es un ingrediente esencial tanto en ensaladas como en platos cocinados. Además, existe un truco sencillo para suavizar su sabor: el blanqueamiento. A continuación, te explicamos todo lo que debes saber sobre la escarola: sus propiedades, cultivo y el mejor método para mejorar su textura y sabor.
Importante: Esta ficha ofrece información sobre las propiedades y usos de la escarola, pero no debe interpretarse como asesoramiento médico. Es un enfoque desde la perspectiva de una amante de la permacultura y la vida sostenible, explorando sus múltiples aplicaciones prácticas.

Escarola: la ficha de Daniela
Usos:
- En la cocina: ensaladas, sopas, asada
Propiedades de la escarola:
- Generales: antioxidante, diurética, favorece las defensas del organismo
- Específicos: favorece el transito intestinal, previene el estreñimiento, previene los problemas de visión, regula la presión arterial y el riesgo de enfermedades cardiovasculares, mejora la salud de la piel
- Para el huerto: mejora la estructura del suelo, repelente natural de plagas
- Ricas en: vitaminas A, B y C, fibra insoluble, calcio, potasio, magnesio, antioxidantes
La planta de la escarola:
- Luz: se adapta bien a la luz directa, pero en climas muy cálidos es preferible buscarle lugar con semisombra.
- Suelo: bien drenado, rico en materia orgánica y ligeramente arcilloso
- Plantación: en semilleros o directamente en el suelo. Sembrar en primavera o a finales de verano. Enterar las semillas a una profundidad de 1cm y dejar una separación de unos 30cm entre plantas. Si se siembra en semillero el trasplante se realiza cuando la plántula alcanza unos 10cm de altura.
- Riego: riego moderado y frecuente. Evitar encharcamiento
- Propagación: por semillas
- Recolección: a unas 10-12 semanas de la siembre. Se recomienda cortar la escarola a ras del suelo y dejar la raíz en la tierra para poder volver a brotar
Preparación de la escarola según su uso:
- En la cocina: cruda, hervida o asada.
A tener en cuenta:
- Precauciones: consumir en cantidades moderadas en personas con problemas de gastritis o úlceras y problemas renales.
Combinación con otras especies:
Sugerencias: nuez moscada, cilantro, cúrcuma, eneldo, pimentón, perejil, albahaca, tomillo
Truco para una escarola perfecta: el blanqueamiento
El blanqueamiento es una técnica sencilla pero eficaz para suavizar el sabor amargo de la escarola y mejorar la textura de sus hojas. Consiste en reducir la exposición al sol unas semanas antes de la cosecha, lo que minimiza la producción de intibina, la sustancia responsable de su amargor.
Ventajas del blanqueamiento:
- Reduce el amargor de la escarola.
- Hace que las hojas sean más tiernas y crujientes.
Cuándo hacerlo:
El blanqueamiento debe realizarse unas 2-3 semanas antes de la cosecha. Es recomendable iniciarlo en días secos para evitar problemas de humedad y hongos.

Métodos para blanquear la escarola:
- Atado de hojas: Junta y ata las hojas exteriores de la escarola con una cuerda, dejando el centro cubierto. Mantén la planta así durante 10-15 días.
- Uso de campanas o tiestos invertidos: Coloca una maceta o campana sobre la planta para bloquear la luz.
- Cubrir con cartón, arpillera o malla negra: Cubre las plantas con un material opaco que bloquee la luz sin impedir la ventilación.
- Cultivo en surcos profundos: Sembrar en surcos y cubrir la base con tierra para un blanqueamiento natural.
Consejos para un blanqueamiento exitoso:
- Evita dejar la escarola tapada más de 3 semanas.
- Revisa las hojas para prevenir la aparición de hongos.
Cosecha de la escarola tras el blanqueamiento:
Cuando las hojas adquieran un tono blanco-crema, corta la escarola a ras del suelo con un cuchillo limpio y afilado. Consúmela lo antes posible para disfrutar de su mejor sabor y textura.
Como dice mi madre: “La escarola bien blanqueada no solo es más suave, sino que convierte cualquier ensalada en un plato digno de celebración”. Y, como siempre, ella tiene toda la razón.
Si te ha gustado este artículo, descubre más consejos sobre cultivo, alimentación saludable y sostenibilidad en nuestra sección BeGreen. ¡Explora y lleva tu estilo de vida ecológico al siguiente nivel!