![Un estanque natural da mucha vida a tu jardín / ARCHIVO](https://www.beonloop.com/wp-content/uploads/2022/02/Estanque-de-jardín-con-rocas_resultado-780x470.webp)
ESTANQUE NATURAL, más vida para tu jardín
Genial si quieres tener peces, ranas, libélulas y pájaros en tu parcela
En pocos metros cuadrados puedes tener en tu jardín un rincón de naturaleza extra capaz de atraer pájaros o insectos como las libélulas y las mariposas. Con peces y ranas, más vida para tu casa.
Elegir el lugar para el estanque
Elegir el lugar para el estanque es importante, no caprichoso. Para aprovechar el agua de lluvia y la humedad del suelo circundante es mejor que elijas una zona baja del jardín, si tu jardín tiene algo de pendiente.
Si ya hay árboles en la parcela y quieres ubicar el estanque a su sombra, que sean de hoja perenne. Si fuesen de hoja caduca éstas caerán en el agua, se hundirán y se pudrirán, poniendo el agua de color marrón y estropeando las condiciones de vida de peces y anfibios.
Decimos a la sombra de árboles porque si eliges un espacio a pleno sol, el agua se calentará más de lo conveniente, generará más plantas indeseadas y algas que terminan comiéndose el oxígeno que necesitan los animalitos del agua.
Excavar el foso
Para respetar cierto funcionamiento natural, biológico, el estanque debería de tener un metro de profundidad en su zona honda. Con ello conseguimos que siempre haya una zona del agua que no se congelará en invierno. Empieza quitando dos palmos de tierra de toda la superficie que tengas pensada, excepto en la parte que vaya a ser la «playa», que la cavarás como una pendiente suave hacia la zona profunda.
![](https://www.beonloop.com/wp-content/uploads/2022/02/elaboracion-estanque-hecho-en-casa_resultado-1024x576.webp)
El resto de los bordes puede tener un salto brusco al agua, y en esos bordes puedes plantar arbustos de ribera rodeando al estanque. Asegúrate de que todos los bordes del estanque están nivelados.
Impermeabilizar el fondo
Debes extender una manta geotextil y encima una tela de PVC negro de al menos 1 mm de espesor, para la superficie completa del estanque más un palmo extra por todos sus bordes. Ese borde extra lo sepultarás luego con tierra para que no quede feo. Quita cualquier piedra o raíz gruesa que pueda rajar esa tela de PVC, procura que toda la superficie y paredes del estanque sean lisas.
Pon una capa de 5 cm de arena y arcilla en toda la zona en la que quieras que las plantas acuáticas echen raíces. Pero no metas tierra. Y llena el estanque preferiblemente con agua de lluvia. Si no, utiliza agua del grifo utilizando una Lata Filtrante Dropson para que nada de cloro llegue al estanque -ni microplásticos ni metales pesados, es un filtro fantástico que sólo respeta los minerales del agua de red-.
Las plantas de tu estanque
Por supuesto escoge sólo plantas autóctonas, nada de exóticas, que nunca irán mejor a largo plazo. Plantas comunes de las orillas de cualquier arroyo de tu zona, que habitualmente serán juncos o eneas (Typha latifolia) con sus característicos «puros», por ejemplo, que puedes recoger en una salida de campo. También quedan genial los lirios de agua, o flotantes como la lenteja de agua y cómo no los nenúfares.
![](https://www.beonloop.com/wp-content/uploads/2023/06/pexels-NENUFAR-elizaveta-mitenkova-15120062_resultado-1024x682.webp)
Lo mejor para respetar la limpieza del agua es meter grandes macetas en el agua antes del verano, con una piedra pesada en el fondo para que no se tumben fácilmente por el viento, por ejemplo.
Una playa para los pájaros, libélulas y mariposas
Queda bonito reservar una pequeña zona del perímetro de tu estanque libre de plantas, como una playa, que va a facilitar que vengan pájaros a beber y bañarse, como hacen los gorriones, los verderones o incluso las urracas. Y ese espacio limpio también facilita la entrada a libélulas y mariposas.
El cuidado anual del estanque
Una vez al año conviene que recortes las hierbas que hayan invadido el perímetro del estanque y quizá cada dos o tres años puedes retirar parte el limo que se acumula siempre en el fondo, para que tu ecosistema respire mejor.
Redacción BE OnLoop