FASES DE LA LUNA: cómo aprovecharlas en el huerto y el jardín

La Luna influye en los cultivos y te lo explica el Calendario Lunar

¿Cuánto hay de cierto en las ventajas de plantar en el jardín con la luna llena? A muchos jardineros les ha encantado siempre lo de trastear con las nuevas flores y bulbos coincidiendo con el calendario lunar. ¿Más creencia que ciencia?

Muchos jardineros están fascinados por la luna llena y manejan el calendario lunar como quien se corta el pelo o las uñas atento a Selene. ¿Crecen mejor las plantas o más deprisa, como lo hacen el pelo y las uñas?

Iván nos cuenta con detalle, teórico y luego práctico, las fases lunares en la huerta / LA HUERTA DE IVÁN

La sabiduría popular es sencilla, y dice que las flores crecen más bonitas, más fuertes, que la fruta sale más sana, las lechugas sufren menos plagas… en función de la atracción lunar sobre la tierra y todo lo que vive en ella.

Hay escépticos, pero también el Calendario Lunar

Algunos escépticos dirán que es como si la genética no tuviese mucho que hacer y de una semilla pobre fuese a brotar un manzano prodigioso únicamente por el influjo lunar y no por la herencia de cualidades del manzano anterior.

Pero está comprobado que el trabajo en jardines y huertos acumula evidencias positivas cuando se trabaja en función de las fases de la luna. ¿Qué efectos aprovechables nos va a facilitar el mismo astro que mueve las mareas?

Fases lunares / PEXELS – Astrofotografias-pb

Lo que nos cuenta Toni en su Huertina

Toni, el de La Huertina, nos cuenta por su parte que lo que más nos interesa es saber los ciclos de las lunas para trabajar mejor en los cultivos de hortalizas, cereales y frutales, así como en las podas y recolecciones de la huerta.

Un dicho popular es que todo lo que crece hacia arriba -lechuga- se siembra en cuarto creciente, y todo lo que crece hacia abajo -patata-, en cuarto menguante.

«Para ello podemos encontrar en el mercado calendarios lunares biodinámicos como éste. Estos calendarios nos sirven para orientarnos sobre cuáles son los mejores momentos para la realización de las diversas labores del huerto, dependiendo de las fases lunares, aspectos planetarios, etc», afirma Toni en su web.

Tal vez te interese:  ALOE VERA, trucos para cuidarla

¿Plantar con luna creciente o menguante?

El fenómeno de la luna creciente o menguante es el más fácil de entender y de utilizar en el jardín. La luna creciente es el periodo entre la luna nueva y la luna llena, que dura unas dos semanas.

La luna creciente se reconoce fácilmente en el hemisferio norte con este truco: si la letra que dibuja es la C es momento decreciente, y si dibuja una D es creciente. O sea, al revés de la letra que sugiere su forma. En el hemisferio sur las iniciales coinciden con el nombre de la fase lunar.

Esquema de los movimientos de la savia en las plantas según la fase lunar hemisferio norte / ECOCOSAS

Plantando en el periodo justo tras la luna nueva -la luna oscura- hasta que en dos semanas llega a ser llena, las plantas son más resistentes a las enfermedades. Para jardín es el momento bueno para podar ramas, recoger fruto y flores porque se comportarán mejor después de recogidos. Es un momento muy activo para el huerto o el jardín, especialmente para las plantas de hoja. La lechuga por ejemplo.

La fruta estará madura más tiempo y las flores cortadas en luna creciente aguantarán mejor en el jarrón.

En luna menguante

La luna menguante o decreciente comienza cuando se puede ver una C y es el último cuarto de la luna. En este preciso momento, la savia de las plantas se va hacia las ramas, y es el momento de fertilizar la tierra. En esta época, los cultivos están más cansados y producen frutos más sabrosos y con un olor más refinado. Te cuenta más el blog Rocalba.

Los cuatro días malos

Y hay cuatro días del calendario lunar en los que la luna no tiene ningún efecto e puede ser negativa: son los cuatro días en los que la tierra y la luna están más cerca o más lejos entre sí. No hagas nada en tu jardín en esos días.

De los días de una llena, aunque sean mágicos no hay que esperar gran cosa especial. Suele decirse que es buen momento de plantar tus hortalizas de raíz -zanahorias, nabos…-. Y hay cosechas que salen más sabrosas, pero poco más. Toni sugiere también que aprovechemos «para cosechar, sacar el estiércol de los corrales, voltear el compost, cortar caña, o sembrar plantas de fruto».

Tal vez te interese:  LAVANDA: todo lo que necesitas saber

En el calendario verás días de flores, los días de raíces…

Ahora, en la última semana de marzo es buen momento de sembrar aromáticas. Echa un vistazo al Celendario Lunar.

Edición BE OnLoop con informaciones de Jardinier Malin, La Huerta de Iván, Rocalba y La Huertina de Toni

Descubre más artículos como este en nuestra sección BeGreen

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba