FUNDAS DE MÓVIL RECICLADAS con redes de pesca y aluminio usado

Las fundas son a su vez reciclables, cerrando el círculo virtuoso

El sistema Revivack es iniciativa de los fundadores de Popsicase-Net Viva, que han creado un circuito virtuoso que recoge redes de pesca desechadas, las combina con aluminio de reciclaje y crea fundas de móvil que a su vez pueden volver a reciclarse.

Vídeo explicativo del proceso de creación de las fundas de móvil Popsicase / POPSICASE

El sistema Revivack llega de la mano de los mismos fundadores de Popsicase y Net Viva, una startup que fabrica fundas para teléfonos y otros artículos a partir de redes de pesca desechadas, que pueden reciclarse infinitamente. En su web parece que no se han conformado con las conocidas tres R el reciclaje y han añadido algunas más.

Todos los materiales gestionados por Revivack proceden de fuentes recicladas / REVIVACK

Respuesta a un mercado más comprometido

Durante la trayectoria de la empresa, diseñadores, fabricantes, vendedores y recicladores de productos se dieron cuenta de que el público demanda canales que les permitan alternativas a la generación de residuos. En la empresa saben que las marcas necesitan soluciones hacia una economía realmente circular.

Tu funda de iPhone 100% reciclada

Sabido que el problema es que faltan recursos y sobran residuos, Revivack nació con la voluntad de fomentar el retorno de los productos desechados, antes de que se conviertan en residuos, a la empresa que los fabricó, para que los desmonte y recupere sus piezas.

Las fundas de móvil Posicase son producto de reciclar plástico de redes y aluminio desechado / REVIVACK

Hecho de redes de pesca y aluminio reciclado

Popsicase está hecha a partir de redes de pesca recuperadas y chatarra de aluminio. Así ponen de su parte para reducir los residuos contaminantes. Y desde hace poco, además, las Popsicase se pueden reciclar de nuevo en un proceso de economía circular real, para crear nuevas fundas.

Cada Popsicase se fabrica con 50 gramos de redes de pesca desechadas en los puertos y con 20 gramos de chatarra de aluminio.

Material rescatado del mar y los puertos que siempre será re-reciclado / REVIVACK

Afortunadamente, cada vez hay más pescadores sensibilizados con el problema de los plásticos en los mares. Que cuando ya no necesitan las redes por deterioradas o recogen redes a la deriva al pescar, las acumulan en contenedores que Revivack utiliza para darles nueva vida útil.

Tal vez te interese:  LA ENERGÍA LIMPIA de los volcanes

Cada Popsicase se fabrica con 50 gramos de redes de pesca desechadas en los puertos y con 20 gramos de chatarra de aluminio.

Dos metros cuadrados de redes de pesca se convierten en una funda de móvil reciclada.

En los puertos, los pesqueros adscritos al plan entregan redes inservibles para su reciclado / REVIVACK

Abiertos a pesqueros y empresas comprometidas

En la web de Net Viva se abre la posibilidad de donar redes viejas a los pesqueros que quieren aportarlas. Y también invitan a empresas que quieran incorporar materiales reciclados a sus procesos productivos.

Edición BE OnLoop con informaciones de Revivack

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba