GATO PERSA, características del gato más casero
Amable, mimoso y tranquilo, es el rey de los "gatos de interior"
El gato persa es una de las razas de gatos más populares en todo el mundo. Su carácter noble, tranquilo y amable los convierte en compañeros ideales para quienes buscan un animal de compañía que se adapte bien a la vida en interiores. Aunque requieren un cuidado extra de su pelaje largo y frondoso, su belleza y su carácter cariñoso hacen que valga la pena el esfuerzo.
Carácter del gato persa
A pesar de su aspecto un poco siniestro debido a su característica forma de cara y pequeña nariz, el gato persa es conocido por ser un animal tranquilo, pacífico y calmado.
Es un compañero de casa ideal y se siente en su salsa como «gato de interior». Además, es una raza extremadamente mimosa y simpática, aunque a veces parezca tener gesto enfadado.
Vida y cuidados
A diferencia de otros gatos, el gato persa no tiene un gran deseo de libertad y prefiere estar cómodo en el hogar. Sin embargo, su exuberante pelaje de 10 centímetros de largo hace que sean muy exigentes en cuanto a sus cuidados.
Es esencial cepillarlos con regularidad para evitar que se enmarañe el pelo, porque es causa problemas de salud al tragarse el pelo suelto. Los productos auxiliares para el peinado, como los sprays con aceites curativos, ayudan a desenredar los nudos o enredos que puedan haberse formado.
Colores del gato persa
En un principio, la cría de gatos persas solo incluía los colores negro, blanco y azul. Hoy en día, los gatos persas tienen todos los colores y dibujos, incluso en colores sorprendentes como el lila y el chocolate. El Colourpoint es una variante de color del gato persa que se creó cruzando con gatos siameses y ahora con tanta genética, al final se le ha considerado ya una raza aparte.
Historia del gato persa
La cría sistemática de gatos persas comenzó en Inglaterra a mediados del siglo XIX, aunque se piensa que los ancestros de los primeros animales de cría son gatos domésticos de pelo largo la región del actual Irán -antiguo Reino Persa- del que heredó el nombre y toda la región de Mesopotamia, el Asia Menor que incluye a Turquía, la antigua Anatolia.
La Exposición Felina de Londres 1871
Los primeros ejemplares exhibidos desde la primera exposición felina celebrada en Londres en 1871 se parecían poco al gato persa moderno. Durante su historia de cría, su pelaje se hizo cada vez más frondoso, su cuerpo más compacto y su nariz más chata.
Características únicas del persa
Los gatos persas comen con la lengua en lugar de con los dientes, por lo que es importante asegurarse de que la consistencia de la comida sea adecuada. Además, también tienen una tendencia a la braquicefalia, lo que puede causar problemas respiratorios.
Los criadores europeos están trabajando para revertir esta tendencia y recuperar el aspecto con nariz que tienen los gatos persas más saludables.
Confundir gatos persas con angoras
Aunque existen claras diferencias entre un gato de angora y un gato persa, a menudo los confundimos. De hecho el de angora turco ha sido cruzado con el persa de forma muy habitual, así que a veces estamos ante gatos que no son puros a pesar de su preciosa planta.
La diferencia más evidente los gatos persas más puros es la nariz. Esto se debe a que existen diferentes tipos de gatos persas. Algunos tienen braquicefalia, y tienen la nariz chata. Pero los gatos de angora no tienen braquicefalia: nariz chata quiere decir que es persa.
Además, la cabeza del persa es más redonda que el angora, el persa tiene orejas pequeñas y redondeadas mientras que el turco angora las tiene más largas y puntiagudas. El persa es más pesado, y el angora es de pelaje blanco como capa principal, y tiene a veces los ojos de color distinto. Y los ojos le lagrimean menos al angora, que no tiene esa nariz chata que al pobre persa le complica un poco la vida.
ALGUNOS DATOS DEL GATO PERSA
Complexión física
De cuerpo rechoncho, patas bajas y rechonchas, pecho ancho.
Forma de la cabeza
Cráneo ancho y redondo. Nariz ancha y plana, marcando el espacio entre los ojos. Los orificios nasales se les taponan con facilidad.
Los ojos
Grandes, bien redondos y más separados que en otras razas por su nariz chata. Entre naranja claro y cobre.
Pelaje y color de capa
Pelo largo y denso, y tras décadas de cruces se encuentra en casi cualquier color.
Cuidado del pelaje
Hay que pasarle el cepillo cada día, para evitar nudos.
Carácter
Tranquilo, amistoso, equilibrado.
Salud
Son frecuentes los problemas renales y respiratorios en esta raza.
Edición BE OnLoop con información de MaxiZoo.fr y Animal Wise