RUTA VICENTINA, playas todas para ti
La senda balizada muestra lo mejor de la costa del Alentejo, en Portugal
La costa del Alentejo, la que va de Lisboa al Algarve, es un paraíso de acantilados y playas desiertas, porque la carretera costera no machaca la costa, sino que circula unos kilómetros tierra adentro. Entre pueblo y pueblo, campos, bosques y ríos. Es la Ruta Vicentina, y la tienes a un paso.
¿Quieres olvidarte del mundo sin salir de la Península Ibérica? Pues aquí tienes una sugerencia privilegiada, en una costa que nunca se desarrollará como la española porque este Atlántico del Alentejo es bravo y frío, ideal para pescar y mojarte hasta las rodillas, vaya.
Este paisaje comparte con el de Andalucía las grandes fincas agrícolas y ganaderas que han permitido respetar un paisaje virginal, o sea, el paisaje más deseado en estos tiempos alterados. De cuando en cuando un pueblo, interior o costero, y una senda bien señalizada para que no te pierdas sus mejores rincones.
En los peñascos marinos de Zambujeira y Vilanova anidan ¡cigüeñas blancas! Lo nunca visto.
El “camino histórico”, con 230 km, es el recorrido más largo y va del cabo de Cazem al cabo de San Vicente. Es un itinerario rural, dividido en 12 etapas que siguen caminos forestales, pueblos y aldeas históricas, y que puede recorrerse a pie o en bicicleta en un viaje para el recuerdo.
Nuestra parte favorita probablemente será la senda costera, paseando por arenas y acantilados. Y llegando a Zambujeira do Mar, que es como un pueblo costero español de los años cincuenta, en una playa de esas que uno sueña -sin nadie y sin rastro de plásticos- vemos que en unos peñascos marinos anidan ¡cigüeñas blancas! Lo nunca visto. Decimos pueblo de los años cincuenta como un enorme piropo, y es que Portugal ha logrado mantener rincones como éste, con casas encaladas de planta baja y algunas con primer piso.
Ruta Vicentina: De Cazem a San Vicente
No es difícil que nos guste todo en este rincón de la buena vida -mejor de la vida buena-, y de hecho varias veces el premio al Mejor Hotel Rural de Portugal ha correspondido al Alentejo. Nos encantan los desayunos de pueblo, todo con género de la zona, nos encantan las casitas de estilo local, rematadas en bordes azul o amarillo, que a veces por dentro te sorprenden con decoración de vanguardia.
La práctica autocaravana
Nos gusta venir en autocaravana y aparcar en la pista que lleva al faro de Vilanova de Milfontes, o al menos al final del paseo que va junto al río hasta la desembocadura. Dejas la caravana mirando al océano y quieres acostarte pronto para levantarte con el sol. Qué privilegio. Si no se mueve el mar se oye una vaca lejana, y si se mueve te vibra el estómago, como en las tamborradas.
A la hora de la comida paseamos por el camino costero hasta Zambujeira, o Vilanova de Milfontes, que son de esos pueblos en los que eliges la pieza de pescado que vas a comerte y parece que aún se mueve en el cesto. Doradas, gallos de San Pedro, sardinas XXL y una lista que da gusto. Que ése es otro lujo de Portugal, pedir arroz con pulpo y ver que te ponen el perol en la mesa, por si quieres repetir. ¿Puede haber más lujo que eso?
Ramón Ortega
Web de la Ruta Vicentina
ACTIVIDADES
En los pueblos principales encontrarás alquiler de bicicletas todoterreno. Deportes acuáticos en Zambujeira y Vilanova. La ría de Vilanova es fantástica para el baño, por ser aguas limpias y menos frías, y para alquilar unas piraguas en aguas tranquilas que desembocan en el Atlántico. Sus playas son impresionantes y vírgenes. En la zona, alquiler de caballos. El paseo por senderos sobre los acantilados es un ejercicio para el cuerpo y la mente.
LUGARES QUE VISITAR
Zambujeira do Mar y Vilanova de Milfontes son dos pueblos deliciosos de casas de una o dos plantas, encaladas. No ha cambiado mucho su aspecto en las últimas décadas o ha sabido respetar su ambiente marinero y relajado. Estamos en pleno Parque Natural do Sudeste Alentejano e Costa Vicentina.
COCINA
Carnes y pescados por igual. Platos calóricos aunque estemos en el sur, un poco como ocurre en Extremadura y Andalucía. Quesos, buenas hortalizas en una zona de preciosas huertas.
PRODUCTOS TÍPICOS
Cerámica, cuero, alfombras, vinos del Alentejo y embutidos, queso.