
HIDRÓGENO VERDE: el nuevo electrolizador de España
Una tecnología que permite producir hidrógeno sin emisiones de CO2, utilizando energía renovable como la eólica o solar.
Nordex SE es uno de los principales fabricantes de turbinas eólicas de Alemania y ha desarrollado en España un nuevo prototipo que permite fabricar hidrógeno verde gracias a un electrolizador. Este es alcalino y presurizado de 500 kW, y marca un hito en la producción de hidrógeno verde. Además, representa una colaboración estratégica entre el sector público y privado, y promete tener un impacto profundo en la transición energética de España y Europa.
Funcionamiento de los electrolizadores alcalinos presurizados
Los electrolizadores alcalinos presurizados son dispositivos que utilizan un electrolito líquido concentrado para separar los electrodos y generar hidrógeno a partir de agua. Estos electrolitos pueden ser hidróxido de potasio o sodio, siendo una alternativa crucial a los combustibles fósiles. Útil en una amplia variedad de aplicaciones, el hidrógeno verde puede usarse en el transporte o la generación de electricidad. Por ello, su producción es esencial para alcanzar los objetivos globales de descarbonización.
Innovación y sostenibilidad: las cualidades del electroizador Nordex
La producción de hidrógeno verde mediante este electrolizador representa un avance importante para la reducción de la dependencia de combustibles fósiles en España. Su capacidad de producción es de 10 kg de hidrógeno por hora y su consumo es de menos de 50 kWh por kg de hidrógeno. Lo más importante es que este electrolizador no solo es el más grande de España, también destaca por su adaptabilidad a fuentes de energía renovable. Al utilizar energía renovable, se minimizan las emisiones de gases de efecto invernadero, contribuyendo así a la lucha contra el cambio climático.

Impacto en la Comunidad y el Futuro del Hidrógeno verde en España
Este innovador proyecto es fruto de una colaboración estrecha entre Nordex y el Gobierno de Navarra. Además, ha recibido una financiación de 12 millones de euros de la Comisión Europea a través del programa Hy2Tech, lo que demuestra el apoyo significativo de las instituciones europeas a la transición energética. Los planes futuros incluyen la fabricación industrial del electrolizador y la expansión de su uso a nivel global para 2026, posicionando a Nordex como líder en tecnología de electrolizadores en nuestro país.
Expectativas y reconocimientos
Expertos y líderes de la industria han elogiado el potencial de este proyecto para transformar la producción de energía y avanzar en la descarbonización de la economía. Las expectativas son altas para el futuro del hidrógeno verde en España y Europa, como una solución viable y necesaria para alcanzar los objetivos de cero emisiones.
Por tanto, este electrolizador no solo representa un logro técnico, también simboliza el poder de la colaboración en la lucha contra el cambio climático. Este proyecto de Nordex es un paso crucial hacia un futuro más sostenible y limpio para todos.
¿Crees que innovaciones como esta son útiles para alcanzar la descarbonización a corto plazo? Si te gusta la tecnología entra en nuestra sección BEtech y descubre más proyectos verdes como este.