
HORMIGÓN FOTÓNICO: enfría edificios sin consumo eléctrico
La innovación en materiales de construcción está jugando un papel crucial en la lucha contra el cambio climático
El hormigón fotónico, es un material revolucionario que puede enfriar edificios de manera pasiva, sin consumir energía adicional. Una alternativa escalable a las soluciones tradicionales de refrigeración, enfocada en mitigar el cambio climático y reducir la huella de carbono.
Este material desarrollado gracias al proyecto europeo MIRACLE, cuenta con la participación de la UPNA (Universidad Politécnica de Navarra). Pero, ¿cómo funciona exactamente, y por qué es tan importante?
¿Qué es el hormigón fotónico?
El hormigón fotónico refleja la radiación solar y emite el calor hacia el espacio exterior, manteniendo frescas las superficies sin sistemas de enfriamiento adicionales. Se fabrica modificando la composición del hormigón tradicional para dotarlo de propiedades fotónicas. La clave de este proceso es incorporar microfibras de acero y crear una estructura porosa específica que optimiza la capacidad del material para reflejar la radiación solar. Para conseguir este resultado se una técnicas como la polimerización de dos fotones (2PP) que garantizan la adecuada disposición de las microfibras de acero y la estructura interna del material.
Este diseño se centra en aprovechar la ventana atmosférica, una banda en el espectro infrarrojo, que permite que la radiación térmica escape sin ser absorbida por la atmósfera, lo que facilita el enfriamiento del material. Así este hormigón no solo evita el sobrecalentamiento de los edificios, además expulsa el calor de manera pasiva, sin necesidad de energía externa, lo que lo convierte en una solución ideal para climas cálidos y en la creación de edificios de energía casi nula (NZEB).
Impacto del proyecto MIRACLE

Los investigadores de la UPNA han llevado a cabo pruebas preliminares con este material en diversas regiones y condiciones climáticas con resultados prometedores. Además, se han realizado estudios climáticos que abarcan más de una década de datos meteorológicos, evaluando el rendimiento del material en distintas zonas geográficas.
Actualmente, la tecnología está entrando en una fase más avanzada con el desarrollo de diversos proyectos como el de COOLCRETE. Un proyecto que tiene como objetivo llevar el cemento fotónico a su fase comercial, con patentes en desarrollo y aplicaciones prácticas para la construcción sostenible.
Hormigón fotónico y otras tecnologías verdes
El hormigón fotónico puede reducir el consumo energético de manera pasiva integrándose con otras tecnologías verdes, como los paneles solares. Esta combinación maximizaría la eficiencia energética de los edificios, permitiendo crear estructuras autosuficientes. Además, en proyectos de ciudades inteligentes, el cemento y el hormigón fotónico podrían desempeñar un papel crucial al interactuar con sistemas de recolección de agua y monitoreo de la calidad del aire.

El futuro de la construcción sostenible
Gracias a su capacidad para reducir la temperatura sin usar energía, tanto el hormigón como el cemento fotónico ofrecen una solución innovadora a los problemas de consumo energético en las ciudades. Siendo especialmente efectivos en climas cálidos, donde el uso de aires acondicionados es elevado.
Con el apoyo de MIRACLE y COOLCRETE, el cemento y el hormigón fotónico podrían comercializarse y aplicarse en la construcción de edificios. Ayudando en la lucha contra el cambio climático, reduciendo el consumo de energía y las emisiones de CO₂.
El futuro de la construcción sostenible está marcado por innovaciones como esta, que permiten aprovechar fenómenos naturales para mejorar la calidad de vida en las ciudades, sin comprometer los recursos del planeta, un claro ejemplo de cómo la ciencia y la tecnología pueden proporcionar soluciones reales y tangibles para construir un mundo más verde.
¿Conocías este material? Si te gusta estar al día de los últimos avances en tecnología verde, no te pierdas nuestra sección BEtech y descubre más proyectos innovadores como este.