
INTERCROPPING: Flores silvestres para mejorar la agricultura
Una técnica que permite controlar plagas y aumentar la producción de cultivos
El ‘intercropping’ es una práctica agrícola que ha demostrado ser altamente efectiva y económica en el control de plagas. Al implementar esta técnica, es posible ahuyentar las plagas de forma natural, sin necesidad de recurrir a pesticidas que pueden resultar dañinos para el medio ambiente y la salud humana.
Al observar la naturaleza, rara vez vemos extensiones con un solo tipo de planta, los campos silvestres están llenos de una mezcla de diversas flores, árboles y arbustos. Esta diversidad que ocurre de manera natural, no solo promueve la biodiversidad, sino que también atrae a diversos insectos y animales que desempeñan un papel crucial en la propagación de semillas, polinización o control de plagas. Este enfoque, basado en la observación de la naturaleza, es lo que se ha llamado Intercropping, una técnica que está cambiando la manera en la que producimos nuestros alimentos.

Agricultura moderna: más rentable gracias a las plantas silvestres
La agricultura tradicional se enfrenta a un dilema: los pesticidas no siempre son eficaces para disuadir las plagas más comunes. Según las últimas investigaciones científicas, su uso excesivo podría estar relacionado con algunos riesgos para la salud humana. En este contexto, la agricultura ecológica se muestra como una alternativa más saludable y sostenible capaz de aumentar los rendimientos agrícolas, a la vez que cuida nuestra salud y favorece el entorno en el que se desarrolla.
La técnica del ‘intercropping’ para el control de plagas
Una de las principales ventajas del ‘intercropping’ es su capacidad para ahuyentar las plagas de manera eficaz y sostenible. Al intercalar plantas silvestres entre los cultivos principales, se crea un ambiente desfavorable para las plagas, lo que reduce la necesidad de pesticidas y promueve un equilibrio natural en el ecosistema agrícola. Esta técnica no solo beneficia a los cultivos, sino que también favorece la biodiversidad y contribuye a la conservación del medio ambiente.
- El ‘intercropping‘ ofrece una alternativa efectiva y sostenible al uso de pesticidas.
- La presencia de plantas silvestres en el cultivo ayuda a crear un equilibrio natural en el ecosistema agrícola.
- La integración de plantas silvestres atrae a la fauna auxiliar necesaria para controlar las plagas.
Plantas silvestres que protegen la producción hortofrutícola

Las plantas florales ofrecen una serie de ventajas significativas en la agricultura, contribuyendo positivamente tanto a la atracción de abejas y fauna auxiliar como a la mejora en la producción de sandías y otros cultivos. A continuación, se detallan dichos beneficios:
Atracción de abejas y fauna auxiliar
- Las plantas florales actúan como imanes naturales para las abejas y otros polinizadores, promoviendo su presencia en los campos de cultivo.
- La diversidad de flores atrae a una variedad de insectos beneficiosos que desempeñan un papel clave en el control de plagas, ayudando así a mantener el equilibrio ecológico.
- La presencia de esta fauna auxiliar reduce la necesidad de pesticidas, favoreciendo un enfoque más sostenible y respetuoso con el medio ambiente en la agricultura.
Mejora en la producción de cultivos
- La interacción entre las plantas florales y los cultivos principales genera un ecosistema más equilibrado, aumentando la biodiversidad y mejorando la salud de las plantas.
- La polinización realizada por las abejas y otros polinizadores beneficia directamente la producción de frutas, promoviendo un rendimiento más eficiente y abundante.
- Al reducir la dependencia de pesticidas y fomentar un entorno natural y saludable, se logra una producción agrícola más sostenible y amigable con el medio ambiente.
Selección y trasplante de plantas florales para Intercroping

La selección adecuada de plantas florales compatibles es fundamental para el éxito del sistema de intercropping en la agricultura. Al identificar especies que complementen los cultivos principales, se promueve un equilibrio natural en el ecosistema agrícola.
Identificación de plantas florales compatibles
- Las flores de las plantas introducidas no deben competir con las flores del cultivo. Las abejas son muy selectivas y deben elegir polinizar las flores para aumentar la producción.
- Elegir aquellas plantas que atraen solo a los insectos beneficiosos y no a los perjudiciales.
- Excluir aquellas plantas potencialmente invasoras o aquellas susceptibles a enfermedades y virus que pudieran afectar la producción principal.
- Especies como Borago officinalis, Calendula officinalis y Lobularia maritima son las eegidas por cumplir con estos criterios.
Eficiencia y economía en el trasplante de plantas
El trasplante de plantas florales, como la Lobularia maritima, se ha convertido en una práctica eficiente y económica en la agricultura. Con una inversión mínima, es posible crear un entorno propicio para la presencia de fauna auxiliar en los campos.
- Por menos de 20 euros, se pueden plantar 600 plantas por hectárea, lo que representa un enfoque rentable y sostenible para promover la biodiversidad en los cultivos
- Este método no solo reduce los costos económicos, sino que también favorece la presencia de la fauna auxiliar, contribuyendo a un control natural de las plagas y mejorando la producción de los cultivos.
Impacto positivo en el medio ambiente y la biodiversidad

La reducción de la dependencia de pesticidas en la agricultura representa un paso significativo hacia prácticas más sostenibles. Al implementar el intercropping con plantas florales, se disminuye la necesidad de utilizar productos químicos nocivos para el medio ambiente y la salud humana. Este equilibrio natural favorece la biodiversidad y fortalece la salud de los ecosistemas agrícolas.
¿Qué te parece esta práctica?¿La conocías? Si quieres estar al día de los métodos de cultivo ecológicos que están cambiando la manera de producir nuestros alimentos no te pierdas nuestra sección BEgreen