LA COPA AMÉRICA y los veleros voladores AC75

Desde su introducción en 2021, estos veleros han capturado a ingenieros y aficionados por igual

Los AC75 no son barcos comunes, son los «Fórmula 1 del mar». Estos impresionantes veleros, conocidos por ser los monocascos más rápidos de la historia, están revolucionando la Copa América, llevándola a nuevas alturas. El Team New Zealand, el actual defensor del trofeo, ha demostrado su dominio en esta edición de la Copa. Gracias a la combinación de una tripulación altamente especializada y un diseño innovador que optimiza cada detalle del barco​.

¿Cómo son los AC75?

Los AC75 son mucho más que veleros; representan el futuro de la navegación, fusionando velocidad, tecnología, innovación y sostenibilidad. Introducidos en la 36ª edición de la Copa América, estos veleros de casi 23 metros de eslora y 5 de manga, están diseñados para volar literalmente sobre el agua.

La clave de su éxito radica en los foils, unas innovadoras hidroalas que elevan el barco sobre la superficie del mar. Al eliminar casi todo el contacto con el agua, los AC75 logran alcanzar velocidades sorprendentes con vientos moderados. Lo que plantea nuevas posibilidades para reducir el consumo de energía en el transporte marítimo. De hecho, muchos ingenieros ven en esta tecnología una fuente de inspiración para el desarrollo de embarcaciones más sostenibles.

En la edición de 2021, el American Magic estadounidense rompió el récord con una velocidad de 98,7 km/h, lo que consolidó a los AC75 como los monocascos más rápidos en la historia de la vela . Esta capacidad para «volar» sobre el agua, combinada con un diseño ligero y altamente aerodinámico, convierte a los AC75 en una verdadera proeza de la ingeniería naval.

AC75
En 2024 han reducido el número de tripulantes de 11 a 8, sin comprometer el rendimiento.​ / Imagen: Louis Vuitton 37th America’s Cup Barcelona

En la edición de 2024, los resultados han sido aún más sorprendentes gracias a la reducción de peso, pasando de 7.600 kg a entre 6.160 y 6.200 kg, lo que les permite ser más ágiles y rápidos.

El corazón detrás de los AC75: más allá de la tecnología

El éxito de los AC75 no solo se debe a la tecnología avanzada, sino también al equipo humano que hace posible su funcionamiento. El mástil y las velas también han sido diseñados para ofrecer un rendimiento óptimo. En lugar de una vela tradicional, estos barcos cuentan con una vela doble, que se comporta como un ala de avión, capturando mejor el viento y convirtiéndolo en velocidad. Las dos capas de la vela permiten a los trimmers (los encargados de ajustar las velas) controlar la tensión y la forma con mayor precisión, lo que mejora la aerodinámica y, por ende, el rendimiento.

Tal vez te interese:  HIDROFOIL SUMERGIBLE, eléctrico y silencioso

Otro dato interesante es que los AC75 no tienen una quilla convencional, como los barcos tradicionales. En su lugar, utilizan los brazos de los foils para estabilizar el velero. Estos brazos se mueven a través de un sistema electrohidráulico, levantando y bajando las hidroalas según sea necesario para mantener el equilibrio. Este sistema es accinado gracias a la presión hidráulica generada por los cyclors —ciclistas de élite que pedalean a bordo.

Así, la combinación entre la tecnología de vanguardia y la habilidad del equipo a bordo es fundamental para el éxito de la embarcación.

Copa América 2024: rendimiento y velocidad

AC75 Copa América
Se espera que ese año los barcos superen en 10% la velocidad alcanzada en 2021, gracias a las mejoras en los foils y el diseño aerodinámico de los velero. / Imagen: Louis Vuitton 37th America’s Cup Barcelona

En la 37ª edición de esta prestigiosa competencia de vela, considerada la más antigua del deporte internacional. Los equipos compiten para ganarse el derecho de desafiar al defensor del trofeo, Emirates Team New Zealand. El equipo neozelandés, que ganó la Copa en 2021, se enfrenta al equipo retador en una serie final a siete carreras, donde el primero en ganar cuatro se coronará campeón. Este enfrentamiento final promete ser una demostración de habilidad, tecnología de vanguardia y una competencia feroz entre los mejores equipos del mundo​.

¿Conocías esta tecnología? Si eres amante de la navegación y quieres saber más sobre transporte marítimo sostenible, no te pierdas nuestra sección BEtech.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba