LA FLOR DEL PIRINEO: plantas medicinales con casi un siglo de historia

Descubre la autenticidad de la fitoterapia y conecta con el poder de la naturaleza

Desde 1933, La Flor del Pirineo ha llevado el conocimiento ancestral de las plantas medicinales a los hogares de España, Portugal y Andorra. Con raíces profundas en la tradición de las trementinaires, esta empresa familiar ha sabido combinar artesanía, calidad y sostenibilidad en cada uno de sus productos. Hoy en día, sigue fiel a sus valores. Ofrece infusiones, hierbas medicinales y especias naturales con los mismos principios de autenticidad y excelencia con los que comenzó.

La flor del Pirineu Sant Fruitós de Bages.
Infusiones, especias y hierbas medicinales: el legado de La Flor del Pirineo sigue evolucionando sin perder su esencia./ Imagen: La Flor del Pirineu

Un legado que nace en el Pirineo

La historia de La Flor del Pirineo está estrechamente ligada a la medicina natural y a la transmisión del conocimiento de generación en generación. A finales del siglo XIX, la abuela de Jacinto Obiols Torrents –actual heredero de la tradición familiar– era una trementinaire. Este era un oficio nacido en el Pirineo leridano. Estas mujeres recolectaban y preparaban hierbas medicinales para venderlas en las ciudades. Además, llevaban consigo fórmulas ancestrales como la trementina, el aceite de abeto o el aceite de enebro, utilizados para tratar diversas dolencias.

Décadas más tarde, Pere Obiols Boixadé, hijo de esta trementinaire, decidió establecerse en Manresa. Abrió una pequeña herboristería en 1933. Así nació Herboristería La Flor del Pirineo. Un negocio que, con el tiempo, no solo se consolidó en la ciudad, sino que expandió su alcance a la distribución de plantas medicinales envasadas bajo su propia marca.

Del herbolario local a la expansión internacional

Con los años, La Flor del Pirineo pasó de ser un comercio de barrio a convertirse en una referencia en el sector de la fitoterapia. Hoy en día, sus productos se distribuyen en tiendas de dietética y herboristerías de toda España, Portugal y Andorra. Siempre garantizan la máxima calidad en cada uno de sus lotes.

En 2005, Marta Obiols, hija de Jacinto Obiols y Mª Jesús Gordo, tomó el relevo generacional con la apertura de una nueva herboristería en Sant Fruitós de Bages. Allí además se ha especializado en alimentación biológica. Esto ha permitido que la empresa amplíe su oferta y se adapte a las nuevas necesidades de los consumidores. Todo ello sin perder la esencia de su origen.

Tal vez te interese:  MERLUZA EN SALSA VERDE: una receta tradicional del País Vasco

Compromiso con la calidad: una producción con identidad

Las instalaciones de La Flor del Pirineo cuentan con 1.500 m², donde se realiza todo el proceso de almacenamiento, producción y envasado. La empresa trabaja con materias primas de alta calidad, seleccionadas cuidadosamente de distintas partes del mundo. Para garantizar la preservación de sus propiedades, los productos se procesan de manera manual, evitando tratamientos que puedan alterar su composición natural.

Cada lote pasa por estrictos controles de calidad antes de llegar al consumidor, asegurando un producto puro, eficaz y respetuoso con el medio ambiente. Además, la empresa proporciona boletines de análisis que certifican el origen y la trazabilidad de sus plantas medicinales, ofreciendo transparencia y confianza a los clientes.

infusión
Cada infusión de La Flor del Pirineo es una conexión con la naturaleza, llena de sabor y beneficios./ Imagen: envato

Productos naturales para una vida saludable

La gama de La Flor del Pirineo incluye una gran variedad de hierbas medicinales e infusiones con beneficios reconocidos para la salud. Entre sus productos destacan:

  • Infusiones y tés naturales, elaborados con plantas seleccionadas.
  • Especias y hierbas aromáticas, para enriquecer la cocina de manera saludable.
  • Plantas medicinales en formatos tradicionales, ideales para infusiones y preparados naturales.

La distribución de estos productos sigue la filosofía de la empresa. Mantiene la esencia de la tradición, sin renunciar a la innovación en la forma de presentarlos y comercializarlos.

Una empresa con historia, presente y futuro

Casi un siglo después de su fundación, La Flor del Pirineo continúa siendo un referente en el sector de la fitoterapia. Su éxito radica en la fidelidad a sus valores: respeto por la naturaleza, procesos artesanales y compromiso con la calidad.

En un mundo donde cada vez más personas buscan alternativas naturales para el bienestar, esta empresa sigue ofreciendo productos que combinan el conocimiento ancestral con la garantía de calidad de hoy. Un legado familiar que ha sabido evolucionar sin perder su esencia.

Si te interesa conocer más historias de empresas comprometidas con la sostenibilidad y la tradición natural, explora nuestra sección BEchef. Allí descubrirás proyectos que apuestan por ingredientes ecológicos y procesos responsables.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba