LA PALMA: ecoturismo activo en «La Isla Bonita»

Riqueza ecológica, opciones de turismo responsable y la mejor bóveda celeste del planeta

Este rincón de las Islas Canarias ofrece una combinación excepcional de paisajes volcánicos, cielos estrellados y rutas naturales que aseguran una vivencia sostenible y memorable. Tras la erupción del volcán Cumbre Vieja en 2021, la isla ha experimentado un renacimiento natural. Hoy, ofrece a los visitantes la oportunidad única de explorar un paisaje en transformación.

La Palma, la joya volcánica del archipiélago canario

La isla de La Palma se formó hace 2 millones de años y es una de las islas más jóvenes y activas de las Islas Canarias. Aunque geológicamente es una isla joven, La Palma cuenta con grandes elevaciones, siendo el Roque de los Muchachos una de las más altas. Además, la increíble topografía de la isla se compone de barrancos profundos y valles formados por la erosión y la actividad volcánica. Pero ante todo, La Palma no solo te ofrece paisajes extraordinarios; es un refugio donde la naturaleza te envuelve y te invita a ser parte de su conservación.

Los cielos más despejados y brillantes del planeta

Esta isla declarada Destino Starlight gracias a sus cielos increíblemente despejados y la baja contaminación lumínica, es el lugar ideal para los amantes de las estrellas. En lo alto del Roque de los Muchachos, a 2.426 metros sobre el nivel del mar, se encuentra el Observatorio del Roque de los Muchachos (ORM). Uno de los complejos de observación astronómica más importantes del mundo.

Este observatorio acoge telescopios operados por distintas instituciones internacionales que se dedican a la investigación de exoplanetas y otros otros fenómenos estelares​. El Gran Telescopio Canarias (GTC), es el mayor telescopio óptico del planeta y se encuentra en este lugar.

Observatorio astronómico  La Palma
Uno de los mayores atractivos de La Palma es la observación astronómica. /Imagen: envato

Astroturismo en La Palma

Si eres amante del cosmos te recomiendo que visites la isla y contactes con una agencia especializada, ya que organizan tours privados para observar estrellas y planetas. También ofrecen la posibilidad de alquilar telescopios portátiles, que te permitirán captar imágenes del universo con una nitidez espectacular.

Hay que destacar que la magia del cielo de La Palma ha sido protegida por la Ley del Cielo. Una norma que regula la intensidad y dirección de la iluminación en la isla, evitando la contaminación lumínica. Con ello se ha conseguido que cada rincón de esta isla sea perfecto para trazar constelaciones y observar fenómenos cósmicos​.

Rutas volcánicas: Caldera del Taburiente y Cumbre Vieja

Pero además de un cielo nocturno que asombra, La Palma también es un destino único para los amantes del senderismo. Con más de 1.000 kilómetros de rutas bien definidas, en «La Isla Bonita» puedes encontrar desde densos bosques de laurisilva hasta áridos terrenos volcánicos. Por si eso fuera poco, la reciente actividad volcánica del Cumbre Vieja en 2021 transformó la isla, convirtiéndola en un paisaje geológico fascinante.

Tal vez te interese:  CONGOST de MONT REBEI: aventura en un desfiladero único

Uno de los puntos más destacados para los senderistas es el Parque Nacional de la Caldera de Taburiente. Un inmenso cráter volcánico que regala vistas asombrosas y una biodiversidad endémica incomparable. Naturaleza en estado puro, profundos barrancos rodeados de pinos canarios, ríos de agua cristalina y formaciones rocosas impresionantes esperan a ser descubiertos.

Pero sin duda, una de las rutas más fascinantes en la actualidad es la que atraviesa los alrededores del nuevo volcán de Cumbre Vieja. Esta ruta permite a los visitantes caminar sobre terrenos volcánicos recién formados, observar los efectos de las coladas de lava y apreciar cómo la naturaleza comienza a reclamar estas nuevas tierras. Este fenómeno geológico reciente es una oportunidad singular para los aficionados a la vulcanología y los amantes de la naturaleza.

Volcán Cumbre Vieja
Volcán Cumbre Vieja tras la erupción en 2021. / Imagen: Marina M. López

Bosque de laurisilva: un vestigio vivo de la era terciaria

La laurisilva es un bosque subtropical húmedo compuesto por árboles perennifolios, altos y densos, con hojas anchas y brillantes que recuerdan al laurel, de ahí su nombre. En La Palma se encuentra uno de los bosques mejor conservados de este tipo, conocido como el Bosque de Los Tilos. Este ecosistema está formado por especies endémicas como el laurel canario, el tilo, el acebiño y el barbusano. Los helechos gigantes y las lianas cuelgan de los troncos, junto con los densos musgos que cubren el suelo.

El Bosque de Los Tilos también es un refugio para diversas especies de fauna, como la paloma rabiche y la paloma turqué. Además, pequeños reptiles e invertebrados completan la rica familia de animales de este entorno. Visitar este bosque es una oportunidad para sumergirse en un ecosistema casi prehistórico, que se ha mantenido casi inalterado durante milenios. Un lugar perfecto para los amantes de la naturaleza que buscan una experiencia inmersiva y respetuosa con el medio ambiente, lejos de los circuitos turísticos tradicionales.

Bosque de los tilos
La atmósfera en estos bosques de laurisilva parece casi encantada, y transporta a los visitantes a otra era. /Imagen: visitlapalmacanarias

Ecoturismo marino en La Palma

Pero La Palma no solo impresiona en tierra, ya que la extraordinaria biodiversidad de sus aguas es notoria. Las profundas aguas del Océano Atlántico que rodean la isla ofrecen diversas actividades marinas, que son una parte esencial del atractivo turístico y que no deberías perderte.

Encuentro con delfines y ballenas en la Isla Bonita

Una de las actividades más populares es el avistamiento de cetáceos. Las aguas alrededor de La Palma son hogar de varias especies de delfines y ballenas que se pueden ver durante todo el año. Entre las especies que se avistan con mayor frecuencia se encuentran el delfín mular, el delfín común y la ballena piloto. Estas excursiones se realizan bajo estrictas regulaciones que aseguran que las embarcaciones mantengan una distancia respetuosa para no perturbar a los animales ni su hábitat​.

Tal vez te interese:  SALAR DE UYUNI: el espejo natural más grande del mundo

Las salidas en barco para avistar cetáceos suelen durar entre dos y tres horas. En cada salida al mar expertos en biología marina explican a los visitantes las características de las especies observadas y la importancia de la conservación de estos animales.

Costa volcánica La Palma
La costa volcánica de La Palma es asombrosa, con acantilados abruptos y playas de arena negra. /Imagen: envato

Buceo en aguas volcánicas

El buceo es otra experiencia inmersiva en el ecoturismo marino de La Palma, donde cada inmersión revela una diversidad marina deslumbrante: tortugas, rayas, meros, y una amplia variedad de peces tropicales y corales habitan sus costas. Las aguas que rodean la isla son cristalinas y ofrecen una inmejorable visibilidad para explorar sus fondos. Los buceadores pueden nadar entre formaciones volcánicas submarinas, cuevas y túneles. Uno de los lugares más recomendados para el buceo es la Reserva Marina de La Palma, un área protegida que busca preservar el delicado equilibrio de este ecosistema marino único​.

Las empresas que ofrecen estas actividades marinas están comprometidas con el turismo responsable. A través de sus iniciativas, buscan ofrecer una experiencia inolvidable a los visitantes, y educarles sobre la importancia de conservar los frágiles hábitats de la isla.

Turismo rural y fincas ecológicas en La Palma

Además de sus paisajes volcánicos y mares llenos de vida, La Palma también es un destino clave para aquellos interesados en la agricultura sostenible. Las visitas a fincas ecológicas ofrecen a los turistas la oportunidad de conocer de cerca cómo se cultivan productos locales de manera respetuosa con el medio ambiente. También ofrecen aprender sobre las características únicas del suelo volcánico, rico en minerales que favorecen el crecimiento de cultivos de alta calidad.

Sabores volcánicos: vinos con Denominación de Origen

Durante las visitas a las fincas, los turistas pueden degustar productos locales cultivados sin el uso de pesticidas ni químicos sintéticos. /Imagen: envato

Entre los productos más destacados que se cultivan en La Palma se encuentran, por supuesto, los plátanos, pero también el vino, menos conocido y que merece especial atención, ya que ha obtenido la Denominación de Origen La Palma por sus peculiaridades. Las uvas cultivadas en este suelo fértil adquieren un carácter mineral que se refleja en vinos con un sabor profundamente terrenal y único.

¿Eres amante de la naturaleza y de los destinos únicos? No te pierdas nuestra sección BEexplorer y acompáñanos a explorar los rincones más fascinantes del planeta.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba