LAMPREA: el pez más antiguo del mundo vive en Galicia

Conocido como el pez más antiguo del mundo, ha habitado los ríos de Galicia por millones de años.

La Lamprea es un pez prehistórico que ha existido sin cambios significativos durante aproximadamente 450 millones de años, es un verdadero fósil viviente. Su fascinante historia y biología la convierten en un tesoro natural de la región gallega.

Desde la época en que los primeros organismos comenzaron a colonizar los océanos, la lamprea ha mantenido su diseño anatómico casi intacto, lo que la convierte en una ventana directa al pasado remoto de nuestro planeta. Entre sus características únicas destaca: su increíble capacidad de adaptación y supervivencia. Gracias al estudio de este animal podemos entender mejor la evolución de los vertebrados.

Lamprea boca
La Lamprea tienen una boca en forma de ventosa para adherirse a rocas y presas / Imagen: flirck @chausinho

Características únicas de la Lamprea

La lamprea es un pez parásito nativo del norte y oeste del océano Atlántico. Aunque a menudo se confunde con una anguila debido a su cuerpo alargado y sin escamas, las lampreas son distintas en muchos aspectos:

  1. Morfología y Adaptaciones: Las lampreas carecen de aletas emparejadas, escamas y huesos; su esqueleto está compuesto de cartílago, similar al de los tiburones.
  2. Ojos y Sentidos: Poseen dos ojos azules y un tercer ojo rudimentario en la parte superior de la cabeza, que les permite detectar la luz y la oscuridad.
  3. Boca y Alimentación: Su boca en forma de ventosa, rodeada de dientes afilados, es su característica más destacada. Utilizan esta boca para adherirse a otros peces, raspando su carne con una lengua áspera para alimentarse de su sangre y fluidos corporales.

Ciclo de vida y hábitos migratorios

Las lampreas son animales anádromos, lo que significa que migran entre agua dulce y el océano durante su vida, similar al salmón. Esta adaptación les permite colonizar diferentes hábitats y sobrevivir en condiciones variadas.

En algunas regiones, como los Grandes Lagos de América del Norte, la lamprea se ha convertido en una especie invasora. Sin enemigos naturales en estos lagos, las lampreas se alimentan de especies de peces valiosas comercialmente, como la trucha, causando daños ecológicos y económicos significativos.

Tal vez te interese:  LA ÓRBITA TERRESTRE y su influencia en algas
Lamprea
La lamprea es un pescado azul de la clase de los agnatos, se caracteriza por la falta de mandíbula, de escamas y de aletas pectorales

Conservación y convivencia con la lamprea

A pesar de su naturaleza parasítica, las lampreas no suelen dañar permanentemente a sus anfitriones. Sin embargo, su presencia puede ser problemática en ciertos ecosistemas. En Galicia, las lampreas son valoradas tanto cultural como ecológicamente, y se han implementado medidas de conservación para proteger sus poblaciones y hábitats.

Curiosidades y Mitos

  • Origen del Nombre: El nombre «lamprea» probablemente proviene del latín tardío y medieval «lampetra», aunque su origen exacto es incierto.
  • Tercer Ojo: Además de sus dos ojos principales, las lampreas tienen un órgano fotosensible que actúa como un «tercer ojo», ayudándoles a detectar cambios en la iluminación.

La Lamprea en la Cultura Gallega

Lamprea pescadores

La lamprea no solo es importante desde un punto de vista ecológico, sino también cultural. En Galicia, la pesca de la lamprea es una tradición milenaria. Durante la temporada de pesca, que va desde enero hasta abril, las lampreas se capturan en los ríos Ulla y Miño utilizando métodos tradicionales que han pasado de generación en generación. La lamprea es un manjar local, preparada en diversos platos típicos de la región.

Recetas tradicionales de Lamprea

Entre las recetas más destacadas se encuentra la lamprea a la bordelesa, y la lamprea en salsa, platos que resaltan el sabor único de este pez. La lamprea se cocina en su propia sangre con vino tinto, cebolla y especias, ofreciendo un sabor distintivo que deleita a los paladares más exigentes. Esta preparación es un reflejo de la rica tradición culinaria gallega.

Lamprea en salsa
Lamprea en salsa, un plato tradicional gallego

La Lamprea, un patrimonio natural y cultural de Galicia

La lamprea, el pez más antiguo del mundo, no solo es un fascinante ejemplo de evolución y adaptación, sino también un símbolo del rico patrimonio natural y cultural de Galicia. Su presencia en los ríos gallegos es un recordatorio de la importancia de la conservación y el respeto por la biodiversidad, así como de las tradiciones que conectan a las comunidades locales con su entorno natural. La lamprea es más que un pez; es un testimonio viviente de la historia de la vida en la Tierra.

Tal vez te interese:  BAILARINA ESPAÑOLA: el pepino de mar más bonito

¿Conocías a este animal? Si quieres descubrir otros animales curiosos y ayudar a divulgar sobre el cuidado a la naturaleza, no te pierdas nuestra sección BEnature y comparte nuestros artículos para que lleguen a más gente.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba