MONTFALCÓ, pasarelas de vértigo entre Huesca y Lleida

El zig-zag de escaleras ancladas a la roca no es apto para todos

El río Noguera Ribagorzana es frontera natural entre el Pirineo aragonés y el catalán. Se angosta de manera espectacular en Montfalcó, en el desfiladero del Montsec y Mont Rebei, con paredes verticales de 300 metros que puedes recorrer por una vertiginosa escalera voladera desde la que disfrutarás de unas vistas que no olvidarás fácilmente.

Una ruta exigente y sólo para amantes de las alturas

Estás a punto de hacer uno de los itinerarios más espectaculares de la Península Ibérica. La ruta hasta el congosto supone 16 kilómetros entre ida y vuelta, con 900 metros de desnivel. En realidad la puede realizar cualquier persona acostumbrada a caminar, y serán un total de seis horas. Pero no se puede negar que el vértigo paralizará a más de uno.

La mejor época para la excursión

Sobre cuándo hacer esta excursión fascinante, se hará más incómoda en los momentos más fríos del invierno y en el periodo de julio-agosto se aconseja madrugar para evitar, al menos en uno de los trayectos, las horas de calor más intenso.

La vista más popular de las pasarelas de Montfalcó es desde su base, junto al río / TURISMO DE ARAGÓN

El vértigo es el protagonista

En el recorrido, el tramo más espectacular son las escaleras agarradas a las paredes de roca, en las que sólo los pasamanos de cable nos separan del vacío. Con ellas pasamos de las alturas a la orilla del río. Luego llegarás al impresionante puente colgante en el congosto del Seguer, que une Aragón y Cataluña colgado a 35 metros de altura. De todas formas, si te atreves con el vértigo, las vistas de todo el recorrido son inolvidables. Merecerá la pena el esfuerzo.

Cómo llegar a las pasarelas de Montfalcó

Para acceder a las pasarelas y al congosto de Mont Rebei, debes tomar en Viacamp una pista forestal bien acondicionada para cualquier vehículo. En 15 kilómetros llegas al despoblado Montfalcó y dejas el coche en un parking gratuito. Allí, el popular albergue Casa Batlle ofrece habitaciones, un bar con el que soñarás en el camino de vuelta, y tiene un punto de información, alquila kayaks y propone actividades guiadas.

Tal vez te interese:  CUEVA DE VALPORQUERO: un tesoro subterráneo en León
Vídeo a vuelo de dron sobre el Congost de Mont Rebei y las pasarelas de Montfalcó / EDGARMTF

El románico de Huesca, argumento para más dias de viaje

El Turismo de Aragón aconseja que si tienes la posibilidad de pasar varios días en la zona, no dejes de visitar los grandes atractivos de la sierra del Montsec: la villa medieval de Montañana, el castillo de Benabarre, el monasterio románico de Santa María y San Pedro de Alaón o las huellas de dinosaurios de Arén. El valle del Isábena te reserva otras dos joyas románicas que tienes que conocer: la catedral de Roda de Isábena y el monasterio de Obarra.

Más información en https://www.turismodearagon.com/ficha/congosto-de-mont-rebei/

María Denia

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba