
MOUSSE DE NARANJA Y YOGUR: un postre fácil, ligero y diferente
Un postre suave, esponjoso y con el punto cítrico perfecto
Si buscas un postre sorprendente y fácil de hacer, esta opción es pura magia: una mousse de naranja y yogur natural que es ligera, cremosa y con un sabor que te transporta directamente a un huerto de naranjos en plena temporada.
Las naranjas son un auténtico regalo de la naturaleza. En invierno están en su mejor momento y, además de estar cargadas de vitamina C, nos aportan fibra, antioxidantes y un dulzor natural que hace que no necesitemos recurrir a edulcorantes artificiales. Sigue leyendo porque esta mousse queda espectacular. ¡Vamos al lío!

Ingredientes para la receta de mousse de naranja
2 naranjas grandes (si son ecológicas, mejor)
250 g de yogur natural sin azúcar
2 claras de huevo
1 cucharadita de esencia de vainilla
1 cucharada de miel o edulcorante natural (opcional)
5 g de gelatina sin sabor (o agar-agar para versión vegana)
Ralladura de naranja para decorar
Paso a paso: cómo hacer la mousse de naranja perfecta
1. Extraer el zumo de naranja
Lava bien las naranjas, extrae su zumo y cuélalo para eliminar pulpa y semillas. ¡Nada de grumos en nuestra mousse! Reserva.
2. Preparar la gelatina
Si usas gelatina en polvo, hidrátala con un par de cucharadas de agua fría y déjala reposar unos minutos. Luego, caliéntala suavemente en el microondas o al baño maría hasta que se disuelva completamente.
Si optas por agar-agar, simplemente caliéntalo con el zumo de naranja hasta que hierva y deja que se enfríe.
3. Montar las claras a punto de nieve
En un bol limpio y seco, bate las claras de huevo con una batidora eléctrica hasta que formen picos firmes. Esto es clave para que la mousse quede ligera y aireada. Paciencia y brazo firme!
4. Mezclar los ingredientes base
En otro bol, mezcla el yogur natural con el zumo de naranja, la esencia de vainilla y la miel (si decides usarla). Luego, incorpora la gelatina hidratada y remueve bien hasta que esté todo integrado.
5. Incorporar las claras montadas
Añade las claras batidas con movimientos envolventes y delicados. Nada de prisas—queremos mantener ese airecito que hace que la mousse quede tan esponjosa.
6. Refrigerar y servir
Reparte la mezcla en vasitos o copas individuales y deja que repose en la nevera al menos 2 horas. Antes de servir, decora con ralladura de naranja y, si quieres darle un toque extra, una hojita de menta.
Consejos y variaciones
Versión vegana: Usa yogur vegetal (de coco o almendra) y agar-agar en vez de gelatina.
Más cremosidad: Añade una cucharada de queso crema o mascarpone.
Toque extra de dulzor: Si prefieres un postre más dulce, prueba con dátiles triturados en lugar de miel.

Descubre el placer de cocinar saludable
Comer bien no significa renunciar al placer. Esta mousse es la prueba de que con ingredientes simples y naturales podemos crear postres deliciosos y equilibrados. Además, optar por productos de temporada no solo potencia el sabor, sino que también es una elección sostenible. Así que la próxima vez que busques un capricho dulce, dale una oportunidad a esta mousse y experimenta con tus propios ingredientes favoritos. Tu paladar y el planeta te lo agradecerán.
Y si te quedaste con ganas de más recetas saludables y deliciosas, en nuestra sección BE Chef encontrarás muchas más opciones para disfrutar sin remordimientos. ¿Te apetece un postre casero sin azúcar? No te pierdas este bizcocho de chocolate fácil y delicioso. Si buscas una comida nutritiva y reconfortante, te encantará esta receta de quinoa, kale y calabaza, llena de energía. Y para los días en los que prefieras algo fresco y ligero, prueba esta ensalada de lentejas y aguacate. ¡Descubre lo fácil y delicioso que es comer saludable!