P2 ZIP, el dron de carga de Zipline
Un dron nodriza a 90 m de altura descuelga la carga al punto indicado
Un dron con aspecto de avioneta de aeromodelismo llega al punto de entrega, pero a 90 metros de altura. De él se descuelga un pequeño dron de carga por cable que deposita el paquete en el punto convenido y vuelve con la «nave nodriza». Zipline ha trabajado mucho en zonas rurales y misiones humanitarias. El desafío del P2 ZIP es el complejo espacio de las ciudades.
Para no hacer ruido mientras permanece en el aire y garantizar la precisión en las entregas de paquetes, Zipline ha diseñado un dron de carga que cabe dentro de un dron y se descuelga por cable.
Zipline, un servicio de drones experimentado
Zipline es una start-up que ha volado ya con sus drones autónomos casi 40 millones de kilómetros desde que se creó en 2014.
Sus drones P1 Zip se usan sobre todo para entregas de suministros médicos o sangre de forma urgente entre hospitales en Ruanda, incluso a distancias de 100 kilómetros.
En Ruanda los paquetes se entregan en paracaídas y van en cajas amortiguadoras, pero entregar comida a domicilio o pequeñas compras online en la selva urbana, entre edificios y helicópteros de la policía es un desafío.
Dron de carga hasta 4 kilos
El P2 Zip puede llevar hasta casi 4 kilos, que en Estados Unidos es el peso medio de la paquetería. Y es capaz de depositar un paquete sobre una mesa de jardín sin necesidad de aterrizar. Lleva cuatro motores para bajar o subir el droide verticalmente mediante un cable para la entrega, desde su posición fija a 90 metros de altura.
El droide dispone también de un pequeño sistema de propulsión con hélice para ajustar silenciosamente su aproximación y colocar el paquete donde se espera. Una vez completada la tarea, el módulo de carga asciende. Y una vez acoplado de nuevo, el P2 Zip toma el relevo para regresar a la base.
7 veces más rápido que la paquetería convencional
Con este sistema el dron sería siete veces más rápido que las paqueterías convencionales, según Zipline. Pero antes de lanzar el servicio con los P2 Zip, Zipline quiere hacer 10 000 vuelos de prueba con una flota de 100 drones.
Zipline declara que la seguridad es su máxima prioridad. Y que su sistema sirve con seguridad a millones de personas cada día en tres continentes.
La seguridad es prioridad absoluta
Tienen inspecciones previas al vuelo, sistemas redundantes y supervisión en tiempo real por parte del equipo de operaciones. Eso facilita tres capas de vigilancia que mejoran la seguridad de los vuelos y del servicio.
Cada elemento de la aeronave se examina y pasa todas las comprobaciones de seguridad antes de cada vuelo. Los sistemas de vuelo de Zipline funcionan de modo que si un sólo elemento fallase, el sistema de reserva se activaría automáticamente.
Aunque los Zips vuelan de forma autónoma, los técnicos de operaciones de vuelo siguen y supervisan cada vuelo en tiempo real con un sistema de monitorización propio. Eso incluye supervisar las condiciones meteorológicas y el tráfico aéreo para garantizar la seguridad del vuelo.
Un sistema permite cancelar el vuelo en tiempo real
Y tienen una última medida de seguridad, que cancela un servicio en el improbable caso de que uno de los drones tenga que aterrizar rápidamente. Una tormenta repentina, una alerta en la ciudad. Para un caso imprevisto, el Sistema de Aterrizaje con Paracaídas permite a los Zips volver a tierra de forma segura.
Si el operador, o los ordenadores de a bordo de un Zip, determinan que es mejor retirar el dron del espacio aéreo, se activa un paracaídas y el dron aterriza con suavidad en zona segura. Por ejemplo una azotea.
Edición BE OnLoop con información de Zipline y Futura Sciences