PEELPIONEERS: de residuos cítricos a innovación sostenible en Murcia

Esta empresa convierte millones de kilos de cáscaras de naranja desechadas en productos funcionales para la industria alimentaria, cosmética y de limpieza

La revolución de la economía circular tiene un nuevo protagonista: PeelPioneers, una empresa neerlandesa que está transformando la manera en que gestionamos los residuos cítricos. En lugar de incinerar o desechar las cáscaras, PeelPioneers las rescata y extrae de ellas ingredientes clave como aceites esenciales y fibras cítricas, que encuentran nuevos usos en productos veganos, cosméticos naturales y detergentes ecológicos.

Esta innovadora empresa está a punto de expandirse a España con la apertura de una planta en Murcia, el corazón cítrico del país. Con una capacidad proyectada para procesar anualmente hasta 30 millones de kilos de cáscaras de naranja, esta instalación será un referente europeo en gestión de residuos alimentarios. Murcia no solo se beneficiará de esta tecnología punta, sino que también se convertirá en un ejemplo de cómo la sostenibilidad y la innovación pueden ir de la mano.

¿Cómo funciona el proceso de PeelPioneers?

El proceso de PeelPioneers comienza con la recolección de las cáscaras de cítricos, principalmente de naranja, que de otro modo serían desechadas o incineradas. Estas cáscaras se someten a una serie de tratamientos tecnológicos diseñados para extraer componentes clave, todo ello siguiendo un modelo 100% circular que evita generar nuevos residuos.

Extracción de aceites esenciales

Las cáscaras frescas se trituran y prensan para liberar sus aceites esenciales, un ingrediente altamente valorado en industrias como la cosmética, los productos de limpieza y los alimentos procesados. Este aceite se utiliza, por ejemplo, en detergentes ecológicos y aromas para alimentos veganos.

Proceso de fabricación de Peelpioners
PeelPioneers lidera la economía circular desde los Países Bajos hasta Murcia / Imagen: Peelpioner

Separación de fibras cítricas

Tras extraer los aceites, las cáscaras restantes se procesan para obtener fibras cítricas naturales. Estas fibras son especialmente útiles en la producción de alimentos como hamburguesas veganas, panes y yogures, ya que actúan como estabilizadores y aumentan la textura y el contenido de fibra.

Reutilización de subproductos

Cualquier material sobrante se integra en aplicaciones alternativas, asegurando que el 100% de la cáscara se utilice de manera eficiente. Esto refuerza el compromiso de PeelPioneers con la economía circular, evitando la generación de residuos adicionales.

Tal vez te interese:  CUCHILLOS de madera que cortan más que el acero

A través de esta combinación de tecnologías avanzadas, esta empresa no solo recupera ingredientes valiosos, sino que también ofrece una solución práctica al problema del desperdicio de alimentos. Así su modelo demuestra que la sostenibilidad puede ser rentable y funcional.

Expansión a España: Murcia como epicentro cítrico

Murcia, conocida como una de las principales regiones productoras de cítricos en Europa, ha sido identificada por PeelPioneers como la ubicación ideal para su próxima planta de procesamiento de residuos cítricos. Este proyecto está actualmente en fase de planificación, con la construcción proyectada para 2025, una vez se haya asegurado la financiación necesaria.

La nueva planta, que se propone tener la capacidad de procesar hasta 30 millones de kilos de cáscaras de naranja al año, se perfila como un referente en economía circular en Europa. Este avance no solo representará una solución sostenible para la gestión de residuos alimentarios, sino que también posicionará a España como líder en innovación tecnológica aplicada a la sostenibilidad.

Diferentes productos Peelpioners
Los productos derivados como fibras cítricas y aceites esenciales, tienen aplicaciones en industrias como alimentos veganos o cosmética natural. / Imagen: Peelpioner

Para hacer realidad esta visión, la empresa ya ha asegurado 4 millones de euros y busca recaudar otros 4 millones a través de una campaña de crowdfunding. Este proyecto no solo apunta a reducir la huella ecológica, sino también a generar empleo local y fortalecer la colaboración con los productores de cítricos de la región.

Si el plan se lleva a cabo, Murcia se convertirá en el epicentro de una revolución en la gestión de residuos, mostrando cómo la tecnología puede transformar el desperdicio en oportunidades económicas y ambientales.

La historia detrás del éxito: los fundadores de PeelPioneers

Detrás de la revolución que representa PeelPioneers está el trabajo y la visión de tres personas comprometidas con la sostenibilidad y la innovación: Sytze van Stempvoort, Lindy Hensen y Bas van Wieringen. Este trío de emprendedores identificó una oportunidad única para abordar un problema global: los millones de kilos de cáscaras de naranja desechadas que terminan incineradas o en vertederos cada año.

Tal vez te interese:  LA LANCHA ELÉCTRICA que vuela sobre el agua

La idea nació en 2014, cuando Sytze estudiaba química en el Reino Unido. Allí experimentó con la extracción de ingredientes útiles a partir de cáscaras de cítricos. Al volver a los Países Bajos, presentó su concepto en foros de innovación. Esto llamó la atención de Lindy y Bas, quienes aportaron experiencia en negocios sostenibles y financiamiento.

En 2016, fundaron PeelPioneers con la misión de transformar los residuos cítricos en recursos valiosos a través de procesos completamente circulares. En solo dos años, inauguraron su primera planta en los Países Bajos, demostrando que los residuos pueden convertirse en oportunidades económicas y ambientales.

Peelpioneer recibiendo premio
Peelpioneer han sido reconocidos con diversos premios a la innovación y la economía circular/ Imagen: Peelpioner

Desde entonces, la empresa ha procesado millones de kilos de cáscaras, rescatándolas de ser incineradas y transformándolas en productos con valor en el mercado. Estos ingredientes, utilizados en alimentos veganos, cosméticos y productos de limpieza, han capturado la atención de los mercados internacionales.

PeelPioneer: transformado residuos en oportunidades

PeelPioneers está redefiniendo la gestión de residuos cítricos. Se posiciona como un modelo de negocio basado en tecnología y sostenibilidad para resolver problemas globales. Desde su primera planta en los Países Bajos hasta su proyecto en Murcia, demuestra que los desechos pueden transformarse en recursos valiosos para diversas industrias.

La naranja como ingrediente principal de Peelpioneer
Ingredientes sostenibles para cosmética, alimentos veganos y más /Imagen: envato

Así, PeelPioneers nos recuerda que cada pequeña acción puede tener un impacto significativo. Su trabajo beneficiará al medio ambiente e inspirará a otros a repensar el uso de recursos que solemos dar por perdidos. Este proyecto da a Murcia la oportunidad de ser un ejemplo para Europa y el mundo. Muestra cómo la innovación y la sostenibilidad pueden liderar el camino hacia un futuro más verde.

¿Te interesa conocer más sobre proyectos que están transformando nuestro mundo? Descubre otras innovaciones como esta en nuestra sección BEtech y únete al movimiento hacia un consumo más responsable y sostenible.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba