PLANTAS PURIFICADORAS DE AIRE, para espacios cerrados
El aire en espacios cerrados puede beneficiarse gracias a estas plantas que aportan salud y bienestar
Cuando pasamos mucho tiempo en espacios cerrados tenemos que tener en cuenta que algunos elementos cotidianos pueden liberar compuestos no deseados y para garantizar que el aire que respiramos es completamente saludable podemo utilizar una soliución tan simple como agradable: las plantas purificadoras de aire. Gracias al Clean Air Study de la NASA (1989), sabemos que ciertas especies no solo eliminan toxinas del ambiente, sino que enriquecen el aire con oxígeno, creando un entorno más saludable y armonioso.
En este artículo, descubrirás 10 plantas que, además de purificar el aire de tu hogar u oficina, añadirán un toque de belleza natural y te guiarán hacia un estilo de vida más sostenible.
1.Lengua de Suegra (Sansevieria trifasciata)
Esta planta, conocida también como «planta serpiente», es sinónimo de elegancia y resistencia. Sus hojas largas y puntiagudas crecen hacia arriba, formando un diseño moderno y minimalista. Es casi indestructible, lo que la convierte en una excelente opción para quienes no tienen experiencia con plantas.
- Contaminantes que elimina: formaldehído, benceno y tricloroetileno.
- Cuidados básicos: prefiere luz indirecta y requiere un riego moderado. Deja que la tierra se seque por completo entre riegos. Esta planta tolera bien los olvidos ocasionales.
2. Espatifilo (Spathiphyllum)
Popularmente llamada «flor de la paz», esta planta purificadora de aire no solo es una de las más bonitas de la lista, sino también una de las más eficientes. Sus flores blancas y su follaje verde intenso crean un contraste ideal para decorar cualquier espacio.
- Contaminantes que elimina: formaldehído, benceno y amoníaco.
- Cuidados básicos: requiere luz indirecta y un suelo ligeramente húmedo. Evita encharcamientos y retira las flores marchitas para que siempre luzca radiante.
- Tip personal: en casa, tengo un espatifilo cerca de la ventana del salón. Cada vez que florece, me recuerda que cuidar plantas también es cuidar de mí misma.
3. Palmera de Bambú (Chamaedorea seifrizii)
Esta planta de hojas finas y elegantes es ideal para interiores. Aporta un aire tropical y luce bien tanto en esquinas grandes como en espacios más reducidos. Además, tiene la ventaja de ser un humidificador natural.
- Contaminantes que elimina: benceno, formaldehído y tricloroetileno.
- Cuidados básicos: necesita luz indirecta y riego frecuente, pero sin saturar el sustrato.
- Dato curioso: en mi experiencia, es perfecta para pasillos luminosos donde a menudo hay poca circulación de aire.
4. Aloe Vera (Aloe barbadensis)
El aloe vera es conocido por sus propiedades medicinales y su capacidad para regenerar la piel, pero también es un excelente purificador de aire. Sus hojas carnosas almacenan agua, lo que lo hace ideal para quienes no pueden regar con frecuencia.
- Contaminantes que elimina: formaldehído y benceno.
- Cuidados básicos: requiere luz directa o abundante luz natural. Riega únicamente cuando la tierra esté completamente seca.
- Anécdota: mi hija Aleksandra y yo usamos el gel de aloe directamente de la planta para preparar mascarillas caseras. ¡Es un multiusos!
5. Hiedra Inglesa (Hedera helix)
Esta planta trepadora es un clásico en decoración. Puede colocarse en macetas colgantes o sobre estanterías altas para que sus hojas caigan como una cascada verde.
- Contaminantes que elimina: formaldehído y partículas de moho.
- Cuidados básicos: prefiere luz indirecta y riegos moderados. Mantén el suelo húmedo, pero evita el exceso de agua.
6. Potus (Epipremnum aureum)
Esta es, sin duda, una de las plantas más fáciles de cuidar y populares en cualquier hogar. Su capacidad de adaptarse a diferentes condiciones de luz y su rápido crecimiento la convierten en una opción perfecta para principiantes.
- Contaminantes que elimina: formaldehído, benceno y monóxido de carbono.
- Cuidados básicos: crece bien con luz indirecta y necesita riego moderado. Recorta sus hojas de vez en cuando para darle forma.
- Mi consejo: usa macetas colgantes para lucir mejor sus hojas alargadas y verdes.
7. Ficus Elástica (Ficus robusta)
Esta planta robusta y exótica tiene hojas grandes y brillantes que son un imán visual en cualquier espacio. Su presencia aporta un toque sofisticado y tropical a interiores.
Contaminantes que elimina: formaldehído.
Cuidados básicos: requiere luz indirecta y riego constante pero moderado. Asegúrate de evitar encharcamientos.
8. Areca (Dypsis lutescens)
También conocida como «palmera amarilla», es ideal para grandes espacios. Sus frondas largas y arqueadas crean una sensación de amplitud y frescura.
- Contaminantes que elimina: Formaldehído, benceno y dióxido de carbono.
- Cuidados básicos: Luz indirecta brillante y riego regular.
9. Drácena (Dracaena marginata)
Esta planta estilizada con hojas finas y bordes rojizos es perfecta para dar un toque moderno y elegante a tu hogar.
- Contaminantes que elimina: formaldehído, benceno y tricloroetileno.
- Cuidados básicos: luz indirecta y riegos moderados, dejando que la tierra se seque entre riegos.
10. Cinta (Chlorophytum comosum)
Es la favorita de los principiantes porque, además, es resistente y fácil de cuidar. Sus hojas arqueadas y rayadas son ideales para colgar o decorar mesas.
- Contaminantes que elimina: Monóxido de carbono y formaldehído.
- Cuidados básicos: Necesita luz indirecta y riego constante, sin dejar que el suelo se seque demasiado.
Beneficios adicionales de tener plantas en interiores
Incorporar plantas purificadoras de aire en espacios cerrados no es solo una cuestión estética o decorativa; es un paso hacia un estilo de vida más saludable, consciente y conectado con la naturaleza. stas plantas no solo eliminan toxinas invisibles del aire, sino que, además, transforman el ambiente en un refugio donde respirar se siente más puro y revitalizante:
- Reducen el estrés y promueven un ambiente relajante.
- Aumentan la humedad, lo que beneficia la piel y previene problemas respiratorios.
- Añaden frescura y vida a cualquier espacio, convirtiéndolo en un lugar acogedor.
¿Cómo elegir tu planta de interior para purificar el aire?
Las plantas purificadoras de aire tienen un impacto directo en nuestro bienestar emocional. Estudios han demostrado que tener vegetación cerca puede reducir el estrés, aumentar la productividad y promover una sensación general de calma. Incluso algo tan sencillo como regarlas o contemplar su crecimiento puede, por lo tanto, convertirse en un momento terapéutico dentro de nuestras rutinas diarias. Si decides incluir algunas de estas especies en tu hogar u oficina, estarás creando un espacio donde, además, la naturaleza y la modernidad coexisten en perfecta armonía. No importa si comienzas con una Lengua de Suegra resistente o con un Potus versátil, ya que lo importante es dar el primer paso hacia un entorno más saludable y lleno de vida.
- Investiga: algunas plantas pueden ser tóxicas para mascotas o niños.
- Limpia sus hojas: esto asegura que puedan absorber mejor los contaminantes.
- Adáptalas al espacio: cada planta tiene necesidades específicas de luz y agua.
Así que, ¿qué estás esperando? 🌱 ¡Elige tu planta favorita y comienza hoy mismo a disfrutar de sus múltiples beneficios! Porque en un mundo que a veces se siente acelerado, un pequeño rincón verde puede ser todo lo que necesitas para reconectar contigo mismo y con la naturaleza.
Si te ha resultado útil esta artículo no te pierdas nuestra sección BEgreen y descubre todo sobre las plantas y como convertir tu hogar en un lugar saludable.