POLLO CON ALMENDRAS: receta ecológica y deliciosa
Hoy te traigo una receta de pollo con almendras que es pura magia: sostenible, deliciosa y perfecta para cualquier ocasión. Te enseñaré cómo elegir ingredientes responsables, apoyar a productores locales y sacar el máximo partido a lo que tienes en tu despensa. ¡Esta receta está de vicio!
Ingredientes para un riquísimo y saludable pollo con almendras
- 500 g de pollo ecológico, cortado en trozos pequeños.
- 2 cucharadas de salsa de soja orgánica.
- 1 pizca de azúcar moreno, mejor si es de comercio justo.
- 1 trozo de jengibre fresco, rallado (unos 2 cm).
- 1 zanahoria, pelada y cortada en bastones.
- 1 calabacín, en rodajas finas o bastones.
- 1 cebolla mediana, en juliana.
- 1 chorrito de aceite de oliva virgen extra.
- 50 g de almendras locales, sin piel y crudas.
Para la salsa:
- 200 ml de caldo de pollo casero, sin sal añadida.
- 1 cucharadita de maicena, disuelta en agua fría.
Opcionales para acompañar:
- Arroz integral o fideos chinos, como acompañamiento.
- Semillas de sésamo tostado, para decorar
Preparación del pollo con almendras paso a paso:
1. Marina el pollo
Corta el pollo en trozos pequeños y déjalo reposar en un bol con salsa de soja orgánica, jengibre rallado y una pizca de azúcar moreno. Dale al menos 30 minutos para que los sabores se integren.
2. Tuesta las almendras
En una sartén sin nada de aceite, tuesta las almendras hasta que estén doraditas. Esto potencia su sabor y les da ese toque crujiente irresistible.
3. Cocina las verduras
En la misma sartén, añade un poco de aceite de oliva virgen extra y saltea las verduras. Busca que estén tiernas, pero aún con textura. A mí me encanta cuando tienen ese punto intermedio entre crujientes y tiernas.
4. Añade el pollo
Incorpora el pollo marinado a las verduras. Cocina a fuego medio hasta que esté bien hecho y se mezclen los sabores.
5. Prepara la salsa
Mezcla un poco de caldo de pollo casero con maicena disuelta en agua y añade esta mezcla a la sartén. Cocina hasta que la salsa espese ligeramente.
6. El toque final
Agrega las almendras tostadas, remueve y sirve. Acompaña con arroz integral o unos fideos chinos ecológicos. ¡Queda brutal!
Ingredientes clave para un plato sostenible
El éxito de una cocina responsable empieza con la elección de ingredientes. Aquí tienes las claves para asegurarte de que tu receta de pollo con almendras sea tan sostenible como deliciosa:
- Pollo ecológico: opta por pollo criado en condiciones de bienestar animal, sin antibióticos ni hormonas, y alimentado con piensos orgánicos. Si es de producción local, ¡mejor que mejor! Así reduces el impacto ambiental del transporte y ayudas a los pequeños productores.
- Almendras locales: en España, tenemos almendras espectaculares. Las de Valencia y Alicante, por ejemplo, son de una calidad brutal. Comprar almendras locales no solo potencia su frescura, sino que también apoya nuestra economía regional.
- Verduras de temporada: piensa en cebolla, zanahoria, calabacín o cualquier verdura que esté en su punto. Los productos de temporada siempre tienen un sabor más concentrado y son más sostenibles porque requieren menos recursos para su producción.
- Condimentos ecológicos: un poco de salsa de soja orgánica, aceite de oliva virgen extra y jengibre natural marcarán la diferencia. Estos ingredientes, además de ser deliciosos, garantizan una receta libre de químicos innecesarios.
¿Por qué apostar por una cocina sostenible?
Optar por recetas sostenibles no solo beneficia al planeta, también eleva la calidad de lo que comemos. Aquí tienes algunas razones de peso:
- Más sabor y calidad: los ingredientes ecológicos son más frescos y llenos de matices.
- Apoyo a productores locales: ayudas a mantener la economía regional mientras fomentas un comercio justo.
- Reducción de la huella de carbono: al elegir productos de temporada y minimizar el transporte, disminuyes tu impacto ambiental.
- Conciencia ambiental: cocinar con responsabilidad es una forma sencilla pero poderosa de cuidar el planeta.
Esta receta de pollo con almendras no es solo un plato clásico, es una forma de transformar tu cocina en un espacio sostenible y lleno de sabor. Cada ingrediente cuenta, cada elección suma. Así que ya sabes, la próxima vez que cocines, hazlo pensando en lo delicioso que será para ti y lo positivo que será para el mundo. ¿Te animas a prepararlo?
Si te ha gustado esta receta no te pierdas nuestra sección BEchef y descubre más ideas deliciosas y saludables para una cocina más ecológica.