PRIMER AVIÓN volando con amoniaco en 2023

El amoniaco líquido utiliza hidrógeno y nitrógeno y se aplica a un Falcon 50

El amoníaco contiene hidrógeno y es mucho menos contaminante que el keroseno. Y en un momento en que muchas miradas por la sostenibilidad acusan a la aviación de ser un contaminante principal… hay que buscar combustibles opcionales. Como el amoniaco líquido, con el que la start-up australiana H2 Aviation quiere acercarse a las emisiones netas cero introduciendo el hidrógeno verde. Lo han bautizado Project Darter Bird.

Para lograr un vuelo sin emisiones ya ha empezado a modificar motores turbofán para las pruebas. Y en 2023 lo estará probando en motores de un Dassault Falcon 50 para nueve pasajeros.

Ocurre que aunque se ha avanzado mucho en opciones eléctricas para la impulsión de pequeños aviones, muchas empresas no tienen fe y buscan alternativas de combustible más ecológico. La start-up australiana Aviation H2 asegura que en 2023 hará un vuelo con un avión impulsado por amoníaco usando hidrógeno verde, y por ahora cumple el calendario.

El hidrógeno, eterno candidato

El hidrógeno ha sido una alternativa clásica para reducir la contaminación de las aeronáuticas. Sí, es mucho menos contaminante que el keroseno, pero su transporte y almacenamiento condenan la rentabilidad hoy. Al ser muy ligero, debe acumularse en depósitos a alta presión y en grandes cantidades para ser eficiente.

Un Dassault Falcon 50 de la Armada Francesa, en vuelo / ARMÉE FRANÇAISE

Lo complejo del keroseno por contaminante, y del hidrógeno por costoso hace que el amoníaco líquido aparezca como una opción no descabellada. Se consigue al combinar hidrógeno y nitrógeno y tenemos muchas fuentes naturales de las que extraerlos.

En Aviation H2, amoniaco ya

En la empresa australiana lo tienen claro. Aceptan que el hidrógeno sería la energía ideal. Pero de momento son realistas y comienzan introduciéndolo por el amoniaco líquido. Un amoniaco ecológico porque lo obtienen a partir de materias renovables.

Y para esa fase inminente están modificando sus motores turbofan. Para Christof Mayer, director de Aviación de la compañía, se trata de rehacer los depósitos -de amoniaco- del avión para que se acerquen mucho a depósitos de Gas Licuado Presurizado GLP, combustible cada día más utilizado por los coches en la UE.

Tal vez te interese:  UNA CAMPER eléctrica con bicicleta

Ventajas técnicas del amoniaco líquido

«Hay múltiples razones por las que elegimos el amoníaco líquido. Principalmente, sus ventajas incluyen la alta densidad gravimétrica y volumétrica del hidrógeno, que lo hace más ligero y fácil de transportar a la vez que proporciona una mayor tasa de conversión de energía», dice Mayer.

«De hecho, el peso almacenado de la energía del amoníaco líquido es sustancialmente más ligero que el del hidrógeno gaseoso y puede mantenerse a una presión de tanque mucho menor», apostilla.

Y con los motores están reorganizando sus sistemas de control, aunque el diseño de esos nuevos motores no cambia.

El amoniaco no es inocente

El amoniaco no es inocente, en H2 Aviation lo saben, pero es una opción claramente más limpia que el keroseno. De hecho, aparte de la seguridad en la navegación el aspecto en que más esfuerzo van a aplicar va a ser en la minimización del impacto ambiental mediante tecnología y criterios de gestión. Nosotros estamos ansiosos por saber cómo resultarán los vuelos con la configuración definitiva.

Lluís Alamany con información de H2 Aviation y agencias

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba