RHIPSALIS y Zamioculcas, plantas de moda

Apenas necesitan tierra y poca agua, y son para exterior o interior

Tal vez ya las conoces, porque las rhipsalis y las zamioculcas están cada vez más presentes en la decoración de espacios comerciales, oficinas y pisos contemporáneos. Son plantas sin flor destacable y muy fáciles de cuidar, en exterior, en interior y con poco riego.

Aunque son cactáceas no proceden de regiones desérticas sino de selvas tropicales, y pueden vivir sin tierra, son epifitas, las encontramos en la naturaleza colgando de las ramas de los árbolesen los bosques de América Central y del Sur, en islas del océano Índico y en África, donde florecen en los troncos de los árboles a la sombra del follaje.

Vídeo sobre mantenimiento de rhipsalis / JARDINATIS

Son cactus pero no tienen pinchos

Tienen muchas variedades, con tonos y formas diferentes, aunque siempre son tallos planos y con savia en su interior. Aunque son cáctus ninguna de ellas tiene pinchos, y el aspecto es el de una planta peluda y libre.

Las zamioculcas provienen de las llanuras rocosas del este de África, tienen tallos gruesos cubiertos de hojas carnosas de un color verde brillante

Rhipsalis y zamioculcas son muy poco exigentes. Puedes ponerlas en exteriores sin sol directo o a la sombra, y sólo necesitan un riego discreto, una vez a la semana o incluso cada dos semanas en invierno. Ambas son enemigas de la humedad estancada, así que crea una buena capa de drenaje en el fondo de sus macetas y no dejes agua sobrante en sus platillos.

Los rhipsalis van bien en casi cualquier ambiente / i-STOCK

Cómo decorar con rhipsalis

Puedes poner tu rhipsalis en alto, colgado del techo, sobre jarrones cilíndricos como en la foto o sobre un mueble, para disfrutar más la caída de su sus ramas caóticas. Y si un día te parece que han crecido demasiado puedes cortar los tallos, tal cual.

El crecimiento de las zamioculcas será más fácil en una maceta grande. La planta puede llegar al metro de altura, y si prefieres que no suba tanto la puedes dejar en la misma maceta pequeña en la que te la vendieron.

Ambas plantas son tropicales y les gusta el aire húmedo. En interiores en invierno es buena idea agruparlas y rociarlas regularmente con agua poco calcárea. Y como abono, el mismo de los cactus será perfecto.

Si quieres reproducirlas es facilísimo, simplemente corta unos segmentos de los tallos y ponlos en tierra con poco riego, y habrás creado una nueva maceta.

Edición BE OnLoop

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba