
RUTA DE LAS CARAS: un museo al aire libre en Cuenca
Mitología, arte y naturaleza, esta ruta es una experiencia única para sus visitantes
Imagina caminar por un sendero rodeado de pinares, donde a cada paso descubres esculturas talladas en roca, envueltas en un aura de espiritualidad y mitología. Así es la Ruta de las Caras en Cuenca, un lugar donde la naturaleza, el arte y la historia se fusionan de manera única. Este museo al aire libre, es un destino ideal para quienes buscan una experiencia cultural y, a la vez, disfrutar de un entorno natural espectacular.
¿Qué es la Ruta de las Caras?
La Ruta de las Caras es un sendero gratuito que serpentea por los pinares del embalse de Buendía, en Cuenca, y alberga más de 18 esculturas talladas en roca arenisca. Estas obras, que comenzaron en 1992, son un reflejo del ingenio y espiritualidad de sus creadores, Eulogio Reguillo y Jorge Juan Maldonado. Las figuras representan desde deidades hindúes o símbolos cristianos.
¿Cómo llegar a la Ruta de las Caras?

Para llegar, sigue las indicaciones hacia el municipio de Buendía. Desde allí, un corto trayecto te llevará al inicio del sendero. Este sitio es perfecto para una escapada de fin de semana y ofrece una oportunidad única para explorar una de las maravillas naturales y artísticas de Castilla-La Mancha.
Naturaleza, esculturas y espiritualidad
El paisaje que rodea la Ruta de las Caras es igualmente fascinante. El sendero transcurre entre pinares mediterráneos y ofrece vistas espectaculares del embalse. Las esculturas están talladas en roca arenisca, una formación que ha tardado millones de años en formarse y que ha permitido a los artistas trabajar con detalle sus figuras.

Existen mas de 18 esculturas creadas entre 1997 y 2020, entre las más impactantes se encuentra la figura de Krishna, que alcanza más de cuatro metros de altura, o la Virgen de la Flor de Lis, cuidadosamente esculpida para reflejar la conexión entre lo divino y lo terrenal.
Además, la ruta es accesible para todos los públicos. Su nivel de dificultad es bajo, lo que lo convierte en un plan perfecto para disfrutar con familia o amigos. Yo lo recorrí junto a mi perro Rex, quien estaba más interesado en los olores que en las esculturas, pero que también disfrutó del entorno natural.
Consejos para visitar la Ruta de las Caras
El recorrido dura aproximadamente una hora y es recomendable llevar calzado cómodo para caminar por terrenos irregulares, especialmente en días calurosos, cuando el terreno puede estar seco y polvoriento. No olvides llevar agua, algún aperitivo y, si eres amante de la fotografía, una buena cámara para capturar las impresionantes esculturas y paisajes.
Además, como siempre que nos encontramos en un entorno natural sé cuidadoso y respetuoso, no dejes basura y evita perturbar la fauna local. En este lugar podrás encontrarte con aves rapaces y pequeños mamíferos, un lugar para disfrutar de la naturaleza en su máximo esplendor.
El futuro de la Ruta de las Caras: turismo sostenible y creación artística

La Ruta de las Caras ha crecido en popularidad, con más de 40.000 visitantes anuales, consolidándose como un referente turístico en la región. El auge del turismo sostenible asegura que este rincón especial de Cuenca siga atrayendo a visitantes en busca de una experiencia que combine arte y naturaleza. Este enclave es un ejemplo perfecto de cómo el arte puede convivir en perfecta armonía con la naturaleza, ofreciendo una experiencia única e irrepetible. Si decides hacer la ruta de las caras, estoy segura de que te irás con una sensación de paz interior y asombro, que no olvidarás.
¿Conocías este lugar? Si eres amante de la naturaleza y te gusta descubrir lugares fuera de los circuitos más comerciales no te pierdas nuestra sección BEexplorer y descubre más destinos asombroso como este.