TÉ DE CENIZA en la Huerta: fertilizante y pesticida natural
En el mundo de la horticultura la utilización de recursos naturales como el té de cenizas, es una práctica cada vez más valorada.
Hoy nos adentramos en el sorprendente uso de un elemento que todos tenemos en casa y que es un tesoro para nuestras plantas: las cenizas. Este producto natural, obtenido de la quema de madera no tratada, es un aliado formidable en el cuidado de nuestras huertas. La ceniza tiene múltiples usos, pero en esta ocasión queremos enseñaros como preparar un Té que puedes usar como fertilizante casero y natural, que además es pesticida.
Cómo preparar el té de ceniza: un remedio casero efectivo
El té o caldo de ceniza es una solución sencilla y eficaz para nutrir y proteger nuestras plantas. Para prepararlo, necesitamos únicamente cenizas de madera no tratada y agua. Este preparado actúa como fertilizante, insecticida y fungicida, ofreciendo un cuidado integral a nuestras plantas.
Preparación paso a paso
- Recopilación de cenizas: Asegúrate de usar cenizas de madera pura, evitando cualquier residuo de maderas tratadas, barnices o plásticos.
- Cocción del caldo: En una olla con 10 litros de agua hirviendo, añade dos tazas de ceniza tamizada. La tamización es opcional pero recomendada para eliminar impurezas.
- Tiempo de cocción: Deja hervir la mezcla a fuego lento durante 25 minutos. Este proceso permite que los nutrientes de la ceniza se transfieran al agua.
- Reposo y filtración: Una vez pasado el tiempo, deja reposar la mezcla durante dos horas y luego filtra utilizando una tela fina o un colador.
Uso como fertilizante y bioestimulante
El té de ceniza es rico en nutrientes como potasio, magnesio, cobre, hierro, calcio y zinc. Estos elementos son esenciales para el crecimiento saludable de las plantas y ayudan en la prevención de plagas y enfermedades. Para usarlo como fertilizante foliar, aplica la mezcla con un pulverizador sobre las hojas, troncos y ramas, preferentemente en plantas jóvenes. La frecuencia recomendada es una aplicación seguida de otra a los 8-10 días.
Si quieres, para mimar aun más tu jardín puedes combinar el té de cenizas con otros abonos naturales que tú mismo puedes fabricar a partir de desechos orgánicos o plantas como las ortigas.
Control de plagas y enfermedades
El té de ceniza es efectivo contra plagas como el pulgón o los trips y enfermedades fúngicas como el mildiu o el oidio. Aplica la mezcla directamente sobre las áreas afectadas, repitiendo la aplicación cada 4-5 días para asegurar su efectividad.
Consejos importantes y precauciones para el uso del té de cenizas
Es crucial no excederse en la cantidad de ceniza utilizada, ya que un exceso podría ser perjudicial para las plantas. Además, el té de ceniza debe utilizarse inmediatamente o conservarse como máximo 15 días para mantener su efectividad.
La ceniza, un recurso valioso en la huerta
El uso de la ceniza en la horticultura es un ejemplo claro de cómo podemos aprovechar recursos naturales para el cuidado de nuestras plantas. Su facilidad de preparación y los múltiples beneficios que ofrece lo convierten en un remedio casero imprescindible para cualquier amante de la huerta. Te animamos a experimentar con este método y a descubrir por ti mismo su eficacia, si quieres profundizar sobre este tema puedes visitar La huertina de Toni.
Si eres amante de las plantas y te gustaría saber cómo hacer un huerto Bio en casa, o cómo crear un espacio de biodiversidad en tu terraza, no te pierdas los post especializados que hemos redactados para tí.
Edición BEonloop.