
TECNOLOGÍAS BIM en la Semana Europea para la reducción de residuos
Hasta el próximo día 24 se celebra esta cita a nivel europeo que este año pone el foco en el desperdicio alimentario
La mayor campaña sobre prevención de residuos a nivel europeo está en marcha un año más. Desde el pasado día 16 y hasta el próximo 24 de este mes de noviembre se celebra la Semana Europea para la Reducción de Residuos (EWWR – 2024). En esta edición se pone el foco en el desperdicio alimentario.
Promover acciones para concienciar sobre la importancia de la gestión sostenible como criterio fundamental en diversos campos de la vida diaria. Evidenciar el impacto de la prevención de residuos en el medio ambiente y el clima, es el objetivo general de este proyecto, que está cofinanciado por el programa LIFE+ de la Comisión Europea.
¿Qué es la semana Europea para la reducción de residuos?
La European Week for Waste Reduction 2024 (EWWR), es la semana Europea para la reducción de residuos y anima a todos los europeos y europeas a llevar a cabo acciones -en diversos lugares y también de forma telemática- relacionadas con las 3 R, (Reducir, Reutilizar y Reciclar). También incluye, actividades de limpieza o Clean-Up Days en torno a las siguientes temáticas:
- Prevención en origen: concienciación sobre la urgente necesidad de reducir la cantidad de residuos que producimos.
- Reutilización y preparación para la reutilización: los productos pueden tener una segunda vida
- Fomento del reciclaje: acciones relacionadas con hábitos de la separación y reciclado de residuos y
- European Clean-Up Day: acciones para concienciar sobre la cantidad de residuos que se vierten o depositan ilegalmente en la naturaleza, y para promover su recogida.
La reducción de residuos en la EWWR
Este 2024 en la Semana Europea para la Reducción de Residuos se pone el foco en el Desperdicio alimentario. Al hilo de este tema se recuerda que cada año se generan en la UE más de 58 millones de toneladas de residuos de ese tipo, lo que supone 131 kilos por habitante. Los alimentos se desperdician no solo en las casas y restaurantes. También se desperdician mientras se procesan o incluso al principio de su vida, cuando están en el campo. En la toma de conciencia de esta realidad, la EWWR se busca implicar a todo tipo de actores como ciudadanos, Administraciones Públicas, asociaciones, empresas, centros educativos y otros.
Para las empresas, cuya actividad tiene una notable incidencia en el medio ambiente y el clima, es una gran oportunidad sumarse a esta iniciativa europea. Especialmente para aquellas que ejercen en el sector de la construcción. En la actualidad se calcula que este tipo de industria es responsable del 36% de las emisiones de gases de efecto invernadero, según datos de 2022 de la AIE (Agencia Internacional de Energía).
Empresas de construcción y tecnologías BIM contra el desperdicio alimentario

Son varias las iniciativas que se ha puesto en marcha en los últimos años para controlar la gestión de residuos en el sector AECO (Arquitectura, Ingeniería, Construcción, Operaciones). Entre ellas la aprobación del Real Decreto 105 2008, que regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición (RCD). Por otro lado, el impulso del Plan BIM 2030, promueve la incorporación gradual y progresiva del uso de la metodología BIM (Building Information Modeling) en la contratación pública estatal. El objetivo es lograr una mayor eficiencia en el gasto público y extender la digitalización y la sostenibilidad en el sector de la construcción.
Formarse en tecnologías y herramientas que, como BIM, favorecen la sostenibilidad, se ha vuelto urgente para los profesionales de todos los ámbitos. En concreto es especialmente importante para los del sector AECO, que no dudan a la hora de especializarse en el dominio de esta revolucionaria metodología, lanzándose en busca del mejor máster BIM del mercado. Porque si se suman esfuerzos y conocimientos en favor del consumo sostenible, el futuro será más habitable.
¿Conocías esta metodología? Si te interesa la reducción de residuos no te pierdas nuestra sección BEclean en la que descubrirás mas proyectos y recursos interesantes como este