TRAIL RUNNING: los 8 errores más comunes

Mucho más que un simple ejercicio, es una aventura por senderos naturales, una oportunidad de disfrutar outdoor y un desafío para la mente en compañía de la naturaleza.

¡Hola a todos! Soy Alejandro Sánchez Moreno, apasionado de la naturaleza y todo lo que tiene que ver con los desafíos al aire libre. Hoy quiero hablaros sobre un tema crucial para cualquier entusiasta del trail: los 8 errores más comunes en trail running.

Un tema que me toca de cerca, pues recuerdo mis primeras carreras por la montaña, cometiendo errores que, con el tiempo y la experiencia, he aprendido a evitar. ¡Empecemos!

Error 1: ¿Cómo elegir el equipamiento adecuado?

Vamos a hablar de un error común que veo muchísimo: el de equiparse con todo lo nuevo y último en moda para correr por la montaña. Sí, hablo de esas zapatillas de correr, del equipamiento y hasta de la linterna frontal. Pero, ojo, lo importante es que lo que te pongas sea útil para lo que haces. Muchas veces, ese material que compras solo para estar a la última, al final no lo usas más que una vez y ahí se queda, cogiendo polvo.

Y aquí viene el punto clave: no estrenes equipo el día de la carrera. No, no, eso es meterte en problemas.

El trail running es un deporte desafiante, emocionante y muy exigente.
El trail running es un deporte desafiante, emocionante y muy exigente.

Imagínate, estrenando zapatillas y te salen ampollas porque te rozan por todos lados. Eso sí que es un lío. Usa lo que ya conoces, con lo que ya has entrenado. Eso te va a dar una ventaja, no solo en comodidad sino también mentalmente, porque sabes cómo te va a responder.

Vamos, que si vas a correr una carrera de más de 10, 15, 20, 30 km, no te vayas a la aventura con cosas que no has usado antes. Eso, gente, es evitar problemas que no hace falta tener.

Error 2: Cuidado con la alimentación y la hidratación

Otro error común en el trail running, muy parecido al que mencioné antes es el tema de la alimentación y la hidratación durante las carreras. Escuchad bien esto, porque es crucial: nunca, pero nunca, debes probar nuevos alimentos o bebidas el día de la carrera. Es una regla de oro.

Os cuento una experiencia personal. Una vez, en una carrera, decidí probar un nuevo tipo de bebida energética. Pensé que sería una buena idea para mantenerme con energía. ¿Resultado? Un desastre total. Problemas estomacales que no os podéis imaginar. Así que, aprendí a las malas que lo que no has probado en entrenamientos, no lo uses en la carrera.

Es mucho mejor tener un mal rato en un entrenamiento cerca de casa, donde tienes un baño a mano, que estar a mitad de una carrera de 40 km, con dolor de estómago y sin posibilidad de terminar. Imagínate, después de prepararte tanto, viajar horas para la carrera, y que todo se vaya al traste por no seguir este consejo.

Error 3: El Trail Running como una dieta rápida

Un error común en el trail running, especialmente entre quienes están empezando es pensar en usar este deporte como una herramienta principal para perder peso. A ver, correr por la montaña puede ayudar si tienes algo de grasa extra, pero no esperes que te haga perder peso milagrosamente, sobre todo si buscas mejorar tu rendimiento en el trail. La cosa es que, cuanto más corres y más entrenas, más vas a comer. Y esto es normal, porque los deportes de resistencia como el trail running requieren mucha energía, y esa energía viene de la grasa.

Tal vez te interese:  DIANA NYAD: La legendaria nadadora de larga distancia
Hombre en una carrera de trail runner
Nunca estrenes equipamiento deportivo el día de la carrera.

Así que no está mal tener un poco de grasa extra. No te engañes pensando que vas a perder tres kilos en una semana solo corriendo por el monte. La realidad es que tu cuerpo va a necesitar una buena alimentación y vas a tener que comer más, especialmente si tus entrenamientos son largos y frecuentes.

Error 4: No correr tu propia carrera

Voy a daros un consejo fundamental para los que estáis comenzando en el trail running: no cometáis el error que yo cometí en mis inicios: no compares tu carrera con la de otros corredores.

Os cuento algo que me pasó: en mis primeras carreras, veía a otros corredores, que no paraban para reponer fuerzas y yo pensé, «si ellos no paran, yo tampoco paro». Pero esto es un error enorme.

Cada corredor es un mundo. Tenemos diferentes necesidades energéticas, diferentes capacidades. Algunos pueden necesitar menos descansos o reponerse más rápido, pero eso no significa que debas seguir su ejemplo. Si intentas imitar a alguien que tiene más experiencia o un mejor nivel de entrenamiento, lo más probable es que acabes agotándote. Y lo contrario también es cierto: si te ajustas al ritmo de alguien de un nivel más bajo, no estarás dando lo mejor de ti.

La clave está en correr tu propia carrera. Prepara tu estrategia, enfócate en tus objetivos y en lo que tú necesitas. No te dejes llevar por lo que hacen los demás. Al final del día, tú eres el que conoce tu cuerpo y tus límites.

Error 5: el arte del ‘tapering’ la semana antes a la carrera

Mujer practicando trail running
El tapering es una práctica recomendada para abordar una carrera.

Un error que veo con mucha frecuencia en el mundo del trail running, en la semana previa a una carrera es el de querer seguir entrenando como si fuera una semana normal. Pensando que así llegarán con más energía al día de la carrera. Pero, ojo, esto no es lo más recomendable.

La semana antes de la carrera es el momento de lo que llamamos ‘tapering’ o afinamiento. No se trata de dejar de entrenar por completo, sino de reducir el volumen de entrenamiento.

Evita las salidas largas o las sesiones de VMA intensas. En lugar de eso, opta por entrenamientos más cortos y menos intensos. Esto es vital para llegar en las mejores condiciones al día de la carrera.

Cada carrera es diferente, y el ‘tapering’ debe ajustarse en función de la distancia y el perfil de la carrera. No cometas el error de pensar que más es mejor en esta semana crucial. La clave está en la precisión y en los detalles, prepárate de manera inteligente para lo que te espera.

Error 6: Creer que la velocidad no importa en el trail running

Otro error muy común entre quienes comienzan en el trail running, e incluso entre los que llevan un tiempo en este deporte, es el de subestimar la importancia de mejorar la velocidad en el trail running.

Mujer en una carrera de Trail running
El trail running es un deporte de resistencia que requier de mucha energía y preparación.

Muchos piensan que, al ser un deporte de resistencia, la velocidad no es tan crucial. Pero os digo, la velocidad es esencial, especialmente si tienes objetivos específicos en las carreras. Trabajar en tu velocidad puede darte esa ventaja para ganar unos segundos preciosos, adelantar a otros corredores o incluso alcanzar tus metas de tiempo.

Tal vez te interese:  MARCHA NÓRDICA, un deporte completo al aire libre

La velocidad es parte del ciclo de entrenamiento de la fuerza, y es vital para mejorar en el trail running. No solo importa en las subidas cortas, sino también al final de la carrera, cuando quieres dar ese último empujón para superar a otros corredores o para lograr tus objetivos personales.

Error 7: Perder la concentración antes de la carrera

No te dejes llevar por la euforia previa a la carrera. Esto es algo que he visto y sobre lo que me han advertido. Es cierto que en las carreras de trail, especialmente si nunca has participado en una, hay una atmósfera muy especial. Hay mucha gente, todos están contentos y hay un gran sentido de comunidad. La música, las conversaciones amistosas, todo esto contribuye a un ambiente muy alegre.

Pero aquí viene el punto crítico: es fácil dejarse llevar por esa euforia y perder la concentración. Esto puede resultar en un gasto innecesario de energía, incluso antes de que la carrera haya comenzado. Para los que estáis comenzando, es esencial mantener el foco en vuestra carrera y evitar cansaros con este tipo de distracciones. No estoy diciendo que no disfrutéis del ambiente, pero recordad que estáis allí para correr. Esta cuestión de equilibrio depende mucho de la personalidad de cada uno. Algunos pierden sus objetivos debido a esta euforia, y otros se agotan en la carrera porque han gastado su energía antes de tiempo. Así que, recordad, disfrutad del ambiente, pero con moderación, especialmente si sois principiantes.

Error 8: La solución para evitar errores, tu Checklist

Aunque algunos digan que hacer listas de verificación es tedioso e innecesario, os digo que es una herramienta increíblemente útil, y de verdad que os lo recomiendo.

Os cuento, hacer una checklist antes de una carrera es esencial. Puede que algunos de vosotros penséis que sois buenos organizándoos sin necesidad de una lista, pero en realidad, una checklist puede ser un salvavidas. Te aseguras de no olvidar nada importante y de estar preparado para cualquier situación. Esto es vital para evitar errores y asegurarte de que tu experiencia en la carrera sea lo más positiva posible.

Hacer una checklist es sencillo y rápido. Simplemente toma una hoja de papel y escribe todo lo que necesitas: tu equipamiento, tu alimentación, tus planes de entrenamiento. Así, aseguras que no te olvides nada. Incluso puedes dedicar una página especial en tu diario de entrenamiento para cada carrera. Así tendrás un registro que te ayudará a conocerte mejor y una herramienta que te ayudará a saber cómo evolucionas.

La concentración y el entrenamiento son tus mejores aliados en la preparación de una carrera.

Amigos del trail running, evitar estos errores comunes no solo mejorará vuestras experiencias en las carreras, sino que también os ayudará a disfrutar más de este apasionante deporte.

 ¡Nos vemos en los senderos, disfrutando de cada subida y bajada, con la seguridad de que estamos haciendo lo mejor para nosotros mismos y nuestro deporte favorito!

Si te interesa el mundo de los deportes de montaña no te pierdas nuestra sección de Be sport, donde encontrarás rutas e información actualizada. Y si estas empezando en este mundo, quizá unos consejos sobre senderísmo no te irán nada mal.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba