TURRONES EL ABUELO: la tradición hecha sabor

En el corazón de Jijona, Alicante,Turrones El Abuelo lleva casi un siglo dedicándose a endulzar los momentos más especiales

Fundada en 1931, esta emblemática marca ha preservado recetas tradicionales y también ha sabido evolucionar con los tiempos. La historia de Turrones El Abuelo no es solo la de una empresa, sino la de un legado humano tejido con pasión, artesanía y un profundo respeto por las tradiciones. En cada pieza de turrón, desde el clásico de Jijona hasta sus propuestas más innovadoras, se puede saborear el trabajo y la dedicación de las manos que lo elaboran.

El legado familiar de Turrones el abuelo: una historia de pasión y tradición

Turrones El Abuelo nació en 1931 en Jijona, de la mano de Manuel López Lloret, con un objetivo claro: hacer turrón de calidad respetando las tradiciones. Desde entonces, la empresa ha mantenido intactas las recetas y técnicas transmitidas a lo largo de generaciones.

En este obrador, los maestros turroneros son el corazón de esta historia. Con experiencia y precisión, transforman almendras marconas y miel de azahar en productos que reflejan el auténtico sabor de Jijona. Cada paso, desde los ingredientes hasta el empaquetado, se hace con cuidado para garantizar calidad y autenticidad.

Despues de casi 100 años trabajando Turrones El Abuelo sigue fiel a sus raíces mientras innova con líneas ecológicas y veganas. Gracias a las nuevas generaciones, la empresa demuestra que tradición e innovación pueden caminar juntas.

Trabajadores de turrones el abuelo
Manos expertas transforman almendras y miel en turrones únicos./ Imagen: Turrones el Abuelo

Los productos de Turrones El Abuelo: tradición y diversidad

Turrones El Abuelo ofrece una amplia gama de productos que combinan tradición e innovación, adaptándose a las necesidades de los consumidores actuales. Desde los clásicos de siempre hasta opciones modernas y ecológicas, su catálogo refleja el compromiso de la marca con la calidad y la sostenibilidad.

Los clásicos que nunca fallan:

  • Turrón de Jijona (blando): este turrón es el emblema de la tradición de Jijona. Su textura suave y su sabor equilibrado lo convierten en un imprescindible de las fiestas navideñas.
  • Turrón de Alicante (duro): un clásico crujiente elaborado con almendras enteras y miel, siguiendo técnicas artesanales que aseguran su calidad inigualable.
Tal vez te interese:  RECETA SAMOSAS: con queso de cabra o tofu, miel y romero

Innovaciones para todos los gustos:

  • Turrones ecológicos: Esta línea refleja el compromiso de la marca con el medio ambiente. Elaborados con ingredientes orgánicos y métodos sostenibles, estos turrones respetan tanto la tradición como la naturaleza.
  • Opciones veganas y sin gluten: Ideales para quienes tienen restricciones alimentarias o prefieren productos más inclusivos, estas variedades amplían el alcance de la marca a un público más diverso.
  • Sabores modernos: Además de los clásicos, Turrones El Abuelo ha incorporado sabores innovadores, como chocolate con almendras y combinaciones atrevidas que sorprenden a los paladares más exigentes.
tres tipos diferentes de turrones el abuelo
Clásicos, ecológicos y veganos: turrones para todos los gustos./ Imagen: Turrones el Abuelo

Otros dulces artesanales

Además de los turrones, la empresa ofrece una selección de productos tradicionales como polvorones, pasteles de yema y mazapanes. y también han ampliado su oferta con turrones ecológicos, veganos y sin gluten. Trabajando con ingredientes orgánicos y proveedores locales.

Así esta empresa combina sostenibilidad, inclusión y tradición, siendo un referente en el sector. Sus productos no solo endulzan la Navidad, sino que también reflejan un compromiso con el planeta y las personas.

El turrón en nuestras vidas

Turrones El Abuelo no solo endulza los hogares, sino que también es un aliado clave para heladeros, pasteleros y empresas de restauración. Ofrece materias primas de calidad suprema, incluyendo opciones ecológicas y veganas, que aportan un valor añadido a sus creaciones. La empresa respeta profundamente la naturaleza de estos ingredientes y los procesos de elaboración, conservación y presentación que garantizan su excelencia.

Puesto de turrones el abuelo en la feria del turrón de Jijona
El turrón de Jijona, símbolo de tradición desde 1931./ Imagen: Turrones El Abuelo

Una experiencia destacada que envuelve la tradición del turrón es la Feria de la Navidad de Jijona, un evento anual que marca el inicio de la temporada navideña. En esta feria, Turrones El Abuelo juega un papel protagonista con su participación activa. En su caseta, los visitantes pueden disfrutar de degustaciones únicas, mientras que la marca también colabora en actividades como el Día Internacional del Turrón y la Ruta del Turrón, llevando su sabor y tradición a cada rincón del evento.

Este compromiso con la calidad y la experiencia convierte a Turrones El Abuelo en un embajador no solo del turrón, sino también de la cultura y la tradición de Jijona.

Tal vez te interese:  NO LAVES EL POLLO antes de cocinarlo

Si eres amante de los productos artesanos, no te pierdas nuestra sección BEchef y descubre a los mejores productores artesanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba