VALLE DEL PONGA: ruta circular desde Beleño hasta Abiegos

Esta joya en el Parque Natural de Ponga combina naturaleza, cultura y paisajes que te dejarán boquiabierto

El Parque Natural de Ponga es uno de los rincones más auténticos y menos explorados de Asturias y esta ruta es la mejor manera de conocer este increíble valle. Declarado espacio protegido, este paraíso se extiende por más de 20.000 hectáreas de montañas, bosques y desfiladeros espectaculares. Hogar de especies emblemáticas como el oso pardo y el urogallo, y con una rica vegetación que incluye hayas y castaños centenarios, este parque es una joya para quienes buscan desconectar y reconectar con la naturaleza. Además, su legado cultural, con pueblos llenos de historia y tradición, hace que cada visita sea una experiencia única.

Si hay algo que adoro de Asturias, es su capacidad para sorprenderte a cada paso. Hoy te cuento mi experiencia recorriendo una de las travesías más cautivadoras que he hecho: este sendero circular transcurre desde San Juan de Beleño hasta Abiegos, y popularmente se conoce como la ruta del valle de Ponga. Con apenas 9,20 kilómetros, es perfecto para quienes buscan un desafío moderado, pero lleno de recompensas visuales y emocionales.

El Parque Natural de Ponga, de Beleño a Abiegos: una reserva de vida y belleza

El inicio de esta ruta se sitúa en San Juan de Beleño, un pueblo que parece salido de un cuadro y que ya anticipa la magia de lo que está por venir.

El sendero me llevó por un bosque de castaños centenarios. A esa hora de la mañana, los rayos del sol se filtraban entre las ramas, creando un ambiente casi mágico. El camino desciende suavemente hasta cruzar el río Ponga por un puente de piedra que parece contar historias de otra época. Este tramo es, sin duda, un regalo para los sentidos: el aroma a tierra húmeda, el canto de los pájaros y el frescor del bosque te conectan al instante con la naturaleza.

Iglesia San Lorenzo
Iglesia de San Lorenzo de Abiegos. /Imagen: Daniela Grancharova

Al llegar a Abiegos, tuve la sensación de que el tiempo se había detenido. Sus callejuelas, la Iglesia de San Lorenzo y el pequeño mirador con vistas al valle son una invitación a detenerte, respirar y simplemente disfrutar. Si tienes suerte, como yo, puede que encuentres algún vecino amable dispuesto a compartir una anécdota sobre la historia del lugar. O alguna seta para meter en la mochila.

Tal vez te interese:  CALA SAONA: un paraíso escondido y la mejor ruta para descubrirla

El retorno: ascendiendo con vistas de ensueño

El regreso a San Juan de Beleño se realiza por un sendero con más desnivel, lo que le añade un toque de esfuerzo al recorrido. Pero créeme, cada gota de sudor vale la pena. Desde aquí, las vistas se abren hacia las montañas y los valles circundantes. Es un tramo que me recordó por qué amo el senderismo: te permite contemplar la inmensidad del paisaje y, al mismo tiempo, sentirte parte de él.

Vistas ruta Valle de Ponga
Castaños centenarios y senderos llenos de vida te esperan en el Parque Natural de Ponga. /Imagen: Daniela Grancharova

Puntos clave de la ruta del Valle de Ponga

  • Foz del Río Ponga: Este impresionante desfiladero es uno de los tesoros naturales de la ruta. La fuerza del agua y las paredes rocosas te hacen sentir pequeñito ante la grandeza de la naturaleza.
  • San Juan de Beleño y Abiegos: Estos pueblos son un ejemplo perfecto de la vida rural asturiana, con su arquitectura tradicional y su ambiente acogedor.
  • Flora y Fauna Local: Desde los bosques de castaños hasta las aves que sobrevuelan el valle, este recorrido es ideal para los amantes de la naturaleza. En mi caso, logré avistar un par de buitres leonados en lo alto de las montañas. ¡Qué espectáculo!

Consejos para tu aventura

Si estás pensando en hacer esta ruta, aquí van algunas recomendaciones basadas en mi experiencia:

  1. Dificultad y Accesibilidad: Aunque la ruta del valle del Ponga es moderada, hay tramos con desnivel y zonas que pueden ser resbaladizas tras la lluvia. Lleva un buen calzado de montaña y, si puedes, unos bastones para el regreso.
  2. Señalización: La ruta está bien marcada con señales blancas y amarillas de la PR.AS-213. Aun así, lleva un mapa o una app de senderismo por si te distraes (como me pasó a mí fotografiando castaños).
  3. Equipo Básico: Agua, un snack, y por supuesto, una cámara. Si viajas con perros, no olvides llevarles agua y snacks también.
  4. Época Ideal: Aunque se puede realizar en cualquier estación, el otoño es particularmente especial. Los colores del bosque son simplemente espectaculares.
Tal vez te interese:  DESCENSO DEL SELLA en canoa, diversión en Asturias
Recolecta de setas durante la ruta en el Valle de Ponga, rodeada de naturaleza
Durante la ruta, la naturaleza sorprende con tesoros como estas setas. Un regalo más del increíble Valle de Ponga. /Imagen: Daniela Grancharova

Recorrer esta ruta circular desde San Juan de Beleño no es solo una actividad de senderismo, es una experiencia que te permite conectar con lo más auténtico de Asturias. Para mí, fue una oportunidad de descubrir la tranquilidad de sus bosques, la calidez de sus pueblos y la fuerza imponente de su naturaleza.

Si alguna vez has pensado en explorar el Parque Natural de Ponga, esta es una excelente forma de empezar. Asturias, el paraíso natural, te espera con los brazos abiertos. ¿A qué esperas para vivirlo? Y si te ha gustado esta ruta no te pierdas nuestra sección BEexplorer y descubre más destinos naturales como este.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba